El telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), logró capturar impresionantes vistas de seis galaxias en fusión, de acuerdo con la página web del dispositivo.
“Es durante los raros eventos de fusión que las galaxias experimentan cambios dramáticos en su apariencia y en su contenido estelar. Estos sistemas son excelentes laboratorios para rastrear la formación de cúmulos estelares en condiciones físicas extremas”, detalla el comunicado al respecto.
Al mismo tiempo, las observaciones del Hubble en ultravioleta e infrarrojo han permitido determinar edades masas y extinciones de los cúmulos estelares dentro de los sistemas fotografiados, al igual que analizar la tasa de formación estelar en dichas galaxias en fusión.
Los científicos explicaron que cuando las galaxias colisionan, los cúmulos estelares pasan por grandes y rápidas variaciones en sus características, al igual que en tales galaxias aumenta la tasa de formación de estrellas nuevas.
La masa de los cúmulos de estrellas en las galaxias en colisión puede superar millones de veces la del Sol.
Con información de RT.