-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Extienden contratos a farmacéuticas ante demora en el abasto vía ONU

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México. Las modificaciones decretadas en noviembre pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para garantizar el suministro de medicamentos en el primer trimestre del año entraron en vigor este viernes, pues la compra de fármacos y material de curación encargada a la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) aún no se concreta.

De acuerdo con los cambios en el artículo 146 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el artículo 92 la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, los contratos de compra o adquisición de algún bien o servicio pueden extenderse tres meses tras haber concluido el ejercicio fiscal.

Establecen que el pago de los servicios o contratos ampliados no requiere la autorización de la SHCP y deberán ser igual a los montos pactados, por lo que no habrá incrementos en su valor.

unque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su administración ya ha pagado más de 966 millones de dólares para la compra de fármacos a la Unops, los insumos médicos para cubrir las necesidades del sector salud público no han sido entregados, pues los procesos de licitación aún continúan. Pese a ello, con la modificación al marco legal, el sistema no debe sufrir desabasto.

Fuentes de la industria farmacéutica señalaron que se tenía planeado que la ampliación de los convenios concluyera el 30 de marzo próximo, como lo estipulan los cambios hechos al reglamento y a la ley en noviembre pasado. Sin embargo, es posible que se extienda más para concluir el proceso de la compra de medicamentos en el extranjero.

Explicaron el refrendo se hará contrato por contrato, aunque en un principio las autoridades acordaron “hacer compras pequeñas por institución para cubrir requerimientos hasta que llegue el abasto vía la entidad de Naciones Unidas”.

El objetivo de las compras mediante el organismo internacional fue reducir el costo de los medicamentos y material de curación. Previo a ese proceso, las licitaciones fueron organizadas por la Oficialía Mayor de la SHCP, aunque por los retrasos en los fallos, las entregas se postergaron y el sector farmacéutico señaló ese obstáculo.

Las licitaciones de la Unops pueden mermar a la industria farmacéutica mexicana, la cual impacta en al menos 161 sectores de la economía, genera 100 mil empleos directos y 500 mil indirectos.

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las empresas proveedoras del sector salud han identificado posibles violaciones a derechos de propiedad industrial, pues en la licitación para medicamentos genéricos lanzada el 3 de diciembre se incluyeron productos protegidos por patente. Los laboratorios han intentado establecer comunicación con Unops y el Instituto de Salud para el Bienestar para aclarar el asunto, pues si se adquieren mercancías con patente vigente podrían comenzar juicios legales que entorpecerían la adquisición o distribución de los insumos.

Al cierre de la edición, la SHCP no aclaró por cuánto tiempo más se pueden extender los contratos, mientras la Coparmex señaló que el proceso de compra gubernamental vía la oficina de Naciones Unidas no presenta avances.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-