-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

Extienden contratos a farmacéuticas ante demora en el abasto vía ONU

Noticias México

Asesinan a hermana del influencer ‘El Conejo Toys’ en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- María de Jesús, hermana del youtuber conocido como 'El Conejo Toys', fue asesinada a balazos la tarde...

SEP ajusta calendario escolar 2025: menos días de clase y más vacaciones

Ciudad de México.- A diferencia de años anteriores, la Secretaría de Educación Pública (SEP) retrasó una semana el inicio...

‘El Mamado’, segundo al mando de ‘La Barredora’, colaborará como testigo protegido de la FGR

Ciudad de México.- La investigación en torno al grupo criminal conocido como 'La Barredora' podría tomar un nuevo rumbo,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México. Las modificaciones decretadas en noviembre pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para garantizar el suministro de medicamentos en el primer trimestre del año entraron en vigor este viernes, pues la compra de fármacos y material de curación encargada a la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) aún no se concreta.

De acuerdo con los cambios en el artículo 146 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el artículo 92 la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, los contratos de compra o adquisición de algún bien o servicio pueden extenderse tres meses tras haber concluido el ejercicio fiscal.

Establecen que el pago de los servicios o contratos ampliados no requiere la autorización de la SHCP y deberán ser igual a los montos pactados, por lo que no habrá incrementos en su valor.

unque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su administración ya ha pagado más de 966 millones de dólares para la compra de fármacos a la Unops, los insumos médicos para cubrir las necesidades del sector salud público no han sido entregados, pues los procesos de licitación aún continúan. Pese a ello, con la modificación al marco legal, el sistema no debe sufrir desabasto.

Fuentes de la industria farmacéutica señalaron que se tenía planeado que la ampliación de los convenios concluyera el 30 de marzo próximo, como lo estipulan los cambios hechos al reglamento y a la ley en noviembre pasado. Sin embargo, es posible que se extienda más para concluir el proceso de la compra de medicamentos en el extranjero.

Explicaron el refrendo se hará contrato por contrato, aunque en un principio las autoridades acordaron “hacer compras pequeñas por institución para cubrir requerimientos hasta que llegue el abasto vía la entidad de Naciones Unidas”.

El objetivo de las compras mediante el organismo internacional fue reducir el costo de los medicamentos y material de curación. Previo a ese proceso, las licitaciones fueron organizadas por la Oficialía Mayor de la SHCP, aunque por los retrasos en los fallos, las entregas se postergaron y el sector farmacéutico señaló ese obstáculo.

Las licitaciones de la Unops pueden mermar a la industria farmacéutica mexicana, la cual impacta en al menos 161 sectores de la economía, genera 100 mil empleos directos y 500 mil indirectos.

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las empresas proveedoras del sector salud han identificado posibles violaciones a derechos de propiedad industrial, pues en la licitación para medicamentos genéricos lanzada el 3 de diciembre se incluyeron productos protegidos por patente. Los laboratorios han intentado establecer comunicación con Unops y el Instituto de Salud para el Bienestar para aclarar el asunto, pues si se adquieren mercancías con patente vigente podrían comenzar juicios legales que entorpecerían la adquisición o distribución de los insumos.

Al cierre de la edición, la SHCP no aclaró por cuánto tiempo más se pueden extender los contratos, mientras la Coparmex señaló que el proceso de compra gubernamental vía la oficina de Naciones Unidas no presenta avances.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘El Mamado’, segundo al mando de ‘La Barredora’, colaborará como testigo protegido de la FGR

Ciudad de México.- La investigación en torno al grupo criminal conocido como 'La Barredora' podría tomar un nuevo rumbo,...

Sheinbaum reprueba agresión de ‘Alito’ Moreno contra Noroña: “Muestra lo que es el PRIAN, es autoritarismo”

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reprobó la agresión de Alejandro Moreno Cárdenas contra Gerardo...

Aplauden vecinos de San Lorenzo ampliación de póliza de vivienda por Ayuntamiento tras inundaciones

Por Juan Pedro Maytorena, Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Vecinos de la colonia Villas de San Lorenzo...

Detienen a dos integrantes de ‘Los Rusos’, grupo criminal que asesinó a menor de 2 años y baleó a otro de 8 en SLRC,...

San Luis Río Colorado, Sonora.- Dos hombres fueron detenidos en posesión de armas de alto poder y droga, señalados...

Desatan caos Noroña y ‘Alito’ Moreno en el Senado: empujones, gritos, golpes, señalamientos… y hasta denuncias

En un caos tremendo acabó la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles en el Senado, luego de...
-Anuncio-