-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Mexicanos desarrollan un dispositivo que ayuda a respirar a bebés prematuros

Noticias México

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos estudiantes universitarios de México desarrollaron un dispositivo que suministra oxígeno de manera automatizada a bebés prematuros que no pueden respirar por sí mismos, y que permite así evitar complicaciones.

El proyecto “Baby Breathings”, que ganó el primer lugar en el torneo internacional de robótica Robofest 2020, busca hacer más eficiente el trabajo del personal médico en la unidades de cuidados intensivos neonatales, pues al ser automatizado ayudaría a desahogar las tareas de las enfermeras.

David Vilchis y Antonio Montes de Oca, alumnos de la carrera de mecatrónica en el Tec de Monterrey, dijeron a Efe que la idea surgió a finales de 2019, cuando encontraron una problemática en su entorno y decidieron trabajar en ella.

“Mi mamá trabaja en un hospital y me habló de lo difícil que es cuidar de los bebés prematuros, ya que por la carga de trabajo que tienen, es imposible que el personal pueda estar con ellos en todo momento. De ahí nació la idea”, afirmó Vilchis.

El dispositivo, explicó, se conforma de un software y un flujómetro que regula el oxígeno que se les proporciona a los bebés en el área de cuidados intensivos.

Vilchis aclaró que cuando los bebés nacen de forma prematura —antes de haber cumplido las 37 semanas de gestación— suelen tener problemas respiratorios, por lo que deben estar conectados al oxígeno desde sus primeros días de vida.

“Sin embargo, las excedentes cantidades de oxígeno a las que se exponen estos bebés suelen provocarles problemas auditivos, visuales e incluso cognitivos”, apuntó.

El parámetro principal que usa el dispositivo es la saturación de oxígeno, y con esa referencia se controla el flujo de oxígeno y se evita que el bebé se exponga a cantidades excesivas del gas o pase más tiempo del requerido bajo ese tratamiento.

Este dispositivo, según sus desarrolladores, ofrece un tratamiento más efectivo durante los días que dure la hospitalización y reduce los gastos de los hospitales o los gastos que tienen que hacer los padres por las complicaciones que puedan presentar los pequeños tras ser dados de alta.

El proyecto, reveló Vilchis, cuenta con el apoyo de la empresa Arabots Robotics, conformada por exalumnos del Tec de Monterrey, y que se dedica a mejorar el nivel de educación tecnológica en México.

Enfrentan retos

La pandemia por coronavirus llevó a los estudiantes a desarrollar gran parte de su proyecto a distancia, lo cual representó un reto importante.

“Fue difícil, ya que al principio estábamos separados haciendo cada quien nuestra parte, y cuando te juntas es muy distinto. Tienes que hacer que quede bien estructurado todo”, apuntó Montes de Oca.

Detalló que pese a que el aparato involucraba aspectos relacionados con su carrera, también tuvieron que aprender de otras áreas, especialmente lo relacionado con los temas médicos.

“Lo que nos llevó a sacar el proyecto adelante en estos tiempos difíciles, donde la interacción y trabajo es remoto, es la pasión por ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de la tecnología y la innovación”, agregó Montes de Oca.

El proyecto se presentó inicialmente en Robofest Latinoamérica, donde obtuvo también el primer lugar y con ello el pase al certamen internacional. Para esta última fase, trabajaron en mejorar el prototipo y completar la presentación sobre el modelo de negocio.

Aunque por el momento están en la etapa de desarrollo, los estudiantes no descartan que en poco tiempo puedan llevar este dispositivo a instituciones públicas de México y ayudar a los poco más de 40 mil bebés prematuros que nacen anualmente en el país. 

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...

Inician grabaciones de la secuela de El Diablo viste a la Moda con su elenco original

Los Ángeles, California.- 'El diablo viste a la moda' ha comenzado oficialmente su rodaje, con el regreso confirmado de...
-Anuncio-