-Anuncio-
lunes, marzo 31, 2025

¿Debemos vacunarnos contra el covid?

Noticias México

Fiscalía abre carpeta de investigación por concierto con imágenes de ‘El Mencho’ en Jalisco

La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación, luego de que un concierto que se celebró...

Sheinbaum exige investigación sobre proyección de imagen de ‘El Mencho’ en concierto en Jalisco

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió que se investigue a los responsables de la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El...

Detienen a exvocero de ‘Alito’ Moreno, líder nacional del PRI, por presunto desvío de 16 mdp

El exvocero de Comunicación Social durante el gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, actual líder nacional del PRI, en Campeche,...
-Anuncio-
- Advertisement -

En los próximos meses tendremos la posibilidad de decidir si debemos y queremos vacunarnos contra el covid, las industrias farmacéuticas están empezando a recibir autorización para distribuir sus vacunas, por lo que podemos esperar que pronto estén a disposición del público.

La pregunta que todos nos podemos hacer es ¿Cuándo regresaremos a una vida normal? Según los expertos la pregunta más bien debe de ser ¿Cuánta gente hará falta vacunar para recuperar la vida antes del coronavirus?

La inmunidad al covid se estima se alcanzará cuando se logre vacunar a cerca del 75% de la población, en México eso se traduce en vacunar con dos dosis a alrededor de 90 millones de personas.

Si tomamos en cuenta que nuestro sistema de salud aplica normalmente alrededor de 120 mil vacunas al mes, tardarían 750 meses, más de 60 años, en aplicar la nueva vacuna, duplicando su capacidad actual, ya que las demás vacunas se deben de seguir administrando.

Dado que se plantea que el esquema de vacunación se lleve a cabo en dos años, se debe de diseñar un nuevo modelo que permita vacunar y llevar un control adecuado de mínimo 4 millones de dosis mensuales, es decir, incrementar la capacidad actual al menos por 30 veces.

Debemos partir de que el Sistema Nacional de Salud de México y su Programa Universal de Vacunación ya presentan oportunidades de mejora importantes, según diversos estudios llevados a cabo en años pasados, por organismos de salud internacionales.

Según los documentos publicados por las organizaciones que han evaluado a nuestras instituciones, han encontrado variaciones en los reportes mensuales de vacunación que indican bajas tasas de vacunación, así como índices altos de deserción al comparar primeras y terceras dosis aplicadas.

La cobertura nacional de esquema completo se estimó en 48.9 por ciento, es decir alrededor de la mitad de la población que debería de estar vacunada contra las diferentes enfermedades para las que existen esquemas de vacunación no lo está.

Según los expertos en salud esto explica el incremento en nuestro país en la aparición de enfermedades que deberían de estar erradicadas por la existencia de vacunas adecuadas para su prevención.

El reto de salud ya era importante en nuestro país y ahora con la pandemia las autoridades se enfrentan a una realidad para la que no se tienen antecedentes, la experiencia más cercana pudiera ser la aplicación de vacunas contra la Influenza, programa que implica alrededor de dos millones de dosis cada año.

La administración federal esta planteando un esquema de vacunación por rangos de edad y administrada por los militares, según se ha planteado inicialmente, no obstante este planteamiento, el tamaño del reto y la relevancia de acelerar el ritmo para lograr controlar el impacto en la salud de los mexicanos del covid, nos habla de que será necesario multiplicar los frentes, para alcanzar las metas.

Para buena parte de la población la pandemia hoy en día ya no es tan relevante, esto a juzgar por la gran cantidad de eventos sociales que se están llevando a cabo y las grandes aglomeraciones por compras decembrinas, pero deberíamos recordar que el covid ya es la principal causa de muerte en nuestro país actualmente.

Podemos sumar a las situaciones de riesgo a las personas que hoy en día se muestran renuentes a aplicarse vacunas en lo general y otras tantas personas que están pensando si será conveniente vacunarse, dado lo novedoso de las vacunas y por sus posibles efectos secundarios.

Dado que el 2021 adicionalmente es un año electoral, la combinación de factores para que este macroproceso de vacunación enfrente problemas de eficacia se acumulan, esperemos exista mayor apertura de nuestras autoridades para sumar activos en esta labor titánica.

Los incentivos para manejar con demagogia este reto son muy grandes, ya existen dudas de que la información de coberturas de vacunación sea confiable y suficiente, lo de menos serán las cifras de avances que fácilmente se pueden inflar, lo importante será la eliminación de los contagios y las muertes por esta causa.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Richard Norton a los 75 años reconocido actor de saga ‘Mad Max’

El mundo del cine está de luto una vez más tras el fallecimiento del actor Richard Norton, a los 75...

A sus 15 años, joven hermosillense Oscar Martínez gana ‘Carrera por la Paz y Contra las Adicciones 2025’

Hermosillo, Sonora.- Oscar Daniel Martínez Flores, un talentoso atleta de 15 años, se coronó como ganador de la 'Carrera...

Vehículo termina volcado al poniente de Hermosillo por circular a exceso de velocidad

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo tipo sedán terminó volcado al poniente de Hermosillo, aparentemente por la velocidad a la que...

Viajan García Harfuch y Roberto Velasco a Washington para reunión con funcionarios de seguridad de EEUU

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se encuentra en Washington D.C. para sostener reuniones con funcionarios de los Departamentos de Justicia...

Sheinbaum exige investigación sobre proyección de imagen de ‘El Mencho’ en concierto en Jalisco

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió que se investigue a los responsables de la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El...
-Anuncio-