-Anuncio-
lunes, agosto 11, 2025

Conacyt anuncia que habrá vacuna mexicana contra coronavirus

Noticias México

‘Consolidamos la democracia’: Sheinbaum instala Comisión para Reforma Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, cuyo objetivo es revisar el modelo...

Deslinda empresa ‘Los CT’ a staff de ‘Baja Beach’ de pleito entre Natanael Cano y DJ durante concierto

La empresa que representa a Natanael Cano, 'Los CT', emitió un comunicado para deslindar al personal y al equipo...

Claudia Sheinbaum confirma reunión trilateral con Guatemala y Belice en Campeche

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó que será el próximo viernes 15 de agosto de 2025 cuando se...
-Anuncio-
- Advertisement -

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, anunció que el organismo está apoyando entre tres y cinco proyectos para desarrollar una vacuna mexicana contra el COVID-19.

“Por mandato presidencial, ahora para 2021, se vuelve una prioridad de Conacyt el lograr desarrollar y producir esta vacuna nacional en contra del COVID-19 y no hay razón para no lograrlo; siempre en investigación científica y desarrollo tecnológico hay riesgos, pero estaremos con todo empeño, igual que con los ventiladores, dedicados de manera primordial a este empeño”, señaló en una conferencia de prensa con motivo del segundo informe nacional del Consejo.

La directora del Conacyt mencionó que la información completa se dará “en su momento”, cuando los proyectos estén suficientemente maduros y se hayan seleccionado.

Sin embargo, adelantó que hay coordinación con empresas mexicanas para desarrollar vacunas en un acuerdo de inversión mixta y en colaboración con Birmex, la paraestatal que se encarga de distribuir vacunas.

“Vamos a participar desde Conacyt con todo el empeño que nos caracteriza y con toda la convicción de que tenemos capacidad, no hay razón para que no tengamos en México para el segundo periodo de vacunación una vacuna nacional. Y esto va a implicar grandes ahorros, independencia, en fin. Estamos empeñados en ese tema”.

Asimismo, mencionó que se está indagando en lograr desarrollos propios de ultracongelación, necesarios para poder mantener las vacunas a las temperaturas extremadamente frías mientras son trasladadas.

En la conferencia, Álvarez-Buylla también habló sobre la extinción de 91 fideicomisos vinculados al sector, aprobada en octubre pasado.

Explicó que se tiene hasta junio para reorganizar los mecanismos para que los proyectos científicos tengan acceso a financiamiento, y la manera en que el dinero que no pertenecía al presupuesto federal —como ingresos propios generados por centros de investigación o aportaciones estatales— se van a regresar.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Claudia Sheinbaum confirma reunión trilateral con Guatemala y Belice en Campeche

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó que será el próximo viernes 15 de agosto de 2025 cuando se...

Circulan el 100% de camiones en Hermosillo ante demanda por regreso a clases de universidades

Hermosillo, Sonora.- Ante la demanda del primer día de clases para alumnos de educación superior, salió a la calle...

Sonorense Sofía Ibarra brilla en su debut en Juegos Panamericanos Junior; conquista plata en tiro deportivo

Hermosillo, Sonora.- La tiradora deportiva, Sofía Ibarra, demostró que sigue en un gran nivel, tras llevarse la presea de...

Por robar 24 de cervezas y tratar de escapar, Policía Municipal detiene a hombre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre identificado como Carlos Humberto 'N', de 34 años, fue detenido por la Policía Municipal luego...

Fiscalía de Sonora no puede hablar sobre el caso de Manuel Emilio Hoyos por orden judicial, señala titular

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado no puede ofrecer un posicionamiento sobre el arresto y subsecuente...
-Anuncio-