-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Conacyt anuncia que habrá vacuna mexicana contra coronavirus

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, anunció que el organismo está apoyando entre tres y cinco proyectos para desarrollar una vacuna mexicana contra el COVID-19.

“Por mandato presidencial, ahora para 2021, se vuelve una prioridad de Conacyt el lograr desarrollar y producir esta vacuna nacional en contra del COVID-19 y no hay razón para no lograrlo; siempre en investigación científica y desarrollo tecnológico hay riesgos, pero estaremos con todo empeño, igual que con los ventiladores, dedicados de manera primordial a este empeño”, señaló en una conferencia de prensa con motivo del segundo informe nacional del Consejo.

La directora del Conacyt mencionó que la información completa se dará “en su momento”, cuando los proyectos estén suficientemente maduros y se hayan seleccionado.

Sin embargo, adelantó que hay coordinación con empresas mexicanas para desarrollar vacunas en un acuerdo de inversión mixta y en colaboración con Birmex, la paraestatal que se encarga de distribuir vacunas.

“Vamos a participar desde Conacyt con todo el empeño que nos caracteriza y con toda la convicción de que tenemos capacidad, no hay razón para que no tengamos en México para el segundo periodo de vacunación una vacuna nacional. Y esto va a implicar grandes ahorros, independencia, en fin. Estamos empeñados en ese tema”.

Asimismo, mencionó que se está indagando en lograr desarrollos propios de ultracongelación, necesarios para poder mantener las vacunas a las temperaturas extremadamente frías mientras son trasladadas.

En la conferencia, Álvarez-Buylla también habló sobre la extinción de 91 fideicomisos vinculados al sector, aprobada en octubre pasado.

Explicó que se tiene hasta junio para reorganizar los mecanismos para que los proyectos científicos tengan acceso a financiamiento, y la manera en que el dinero que no pertenecía al presupuesto federal —como ingresos propios generados por centros de investigación o aportaciones estatales— se van a regresar.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Periodismo Libre

Una de las conquistas más anheladas es la libertad de prensa y expresión. Con ellas, la gente puede enterarse de las...

Protestan judíos ortodoxos en Nueva York en contra de ‘genocidio en Gaza’ por parte de Israel

Más de doscientos judíos ortodoxos de Nueva York protestaron este miércoles contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que...

México entregó a Caro Quintero por orden de Trump, asegura fiscal de EEUU

En febrero, por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos recibió de México la custodia de Rafael Caro Quintero,...

Trump celebra cancelación del programa Jimmy Kimmel por la cadena ABC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este martes como “buenas noticias” que el programa televisivo del comediante...

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....
-Anuncio-