-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

En 2019, 22.3 millones de personas en México fueron víctimas de algún delito: Inegi

Noticias México

CURP Biométrica: ¿multas por no tramitarla y cómo obtenerla?

La CURP biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que integra datos...

Productores de 17 estados bloquean carreteras para exigir precio justo del maíz

Productores y agricultores de al menos 17 estados del país realizaron este lunes movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras...

UNAM lanza encuesta para evaluar salud mental de sus estudiantes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciará este 27 de octubre una encuesta en línea dirigida a identificar...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Inegi informó que en 2019, el 29 por ciento de los hogares en el país tuvo, por lo menos, una víctima del delito, lo que equivale a 22.3 millones de personas a las que se les cometió algun tipo de ilícito relacionado con robo, fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales.

Julio Santaella, presidente del Inegi reveló que en el caso de los negocios la tasa de prevalencia de delitos fue de 31 por ciento de las unidades económicas, es decir 1.5 millones de negocios fue víctima de algún delito.

Al presentar el Inegi la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública 2020, Julio Santaella reconoció que en el 92.4% de los delitos no hubo denuncia, o bien, la autoridad no inició una Carpeta de Investigación.

Por su parte, Oscar Jaimes director general de Estadísticas de Gobierno Seguridad Publica y Justicia del Inegi, precisó  que en 2019, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 282.1 mil millones de pesos, es decir, 1.53% del PIB.

Santaella, afirmó en conferencia virtual que en el caso de las unidades económicas los delitos que más sufrieron fueron  la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con un costo promedio del delito, por unidad económica de 85 mil 329 pesos.

El Inegi informó que la percepción de inseguridad de la población mayor de 18 años en las entidades federativas en marzo de 2020, se ubicó en 78.6%.

El instituto reveló que la percepción de mayor corrupción la tienen los policías de tránsito con 77 por ciento, seguido por los jueces con 70 por ciento y los policías municipales con 70 por ciento de la percepción de la población

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CURP Biométrica: ¿multas por no tramitarla y cómo obtenerla?

La CURP biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que integra datos...

Productores de 17 estados bloquean carreteras para exigir precio justo del maíz

Productores y agricultores de al menos 17 estados del país realizaron este lunes movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras...

UNAM lanza encuesta para evaluar salud mental de sus estudiantes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciará este 27 de octubre una encuesta en línea dirigida a identificar...

Precio del maíz blanco será de más de 6 mil pesos por tonelada, informa Sader

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que el precio del maíz blanco será de 6 mil...

‘No he recibido atentados’: desmiente Harfuch intento de ataque en su contra

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSP), Omar García Harfuch, negó haber sido víctima de un...
-Anuncio-