-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

En 2019, 22.3 millones de personas en México fueron víctimas de algún delito: Inegi

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Inegi informó que en 2019, el 29 por ciento de los hogares en el país tuvo, por lo menos, una víctima del delito, lo que equivale a 22.3 millones de personas a las que se les cometió algun tipo de ilícito relacionado con robo, fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales.

Julio Santaella, presidente del Inegi reveló que en el caso de los negocios la tasa de prevalencia de delitos fue de 31 por ciento de las unidades económicas, es decir 1.5 millones de negocios fue víctima de algún delito.

Al presentar el Inegi la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública 2020, Julio Santaella reconoció que en el 92.4% de los delitos no hubo denuncia, o bien, la autoridad no inició una Carpeta de Investigación.

Por su parte, Oscar Jaimes director general de Estadísticas de Gobierno Seguridad Publica y Justicia del Inegi, precisó  que en 2019, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 282.1 mil millones de pesos, es decir, 1.53% del PIB.

Santaella, afirmó en conferencia virtual que en el caso de las unidades económicas los delitos que más sufrieron fueron  la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con un costo promedio del delito, por unidad económica de 85 mil 329 pesos.

El Inegi informó que la percepción de inseguridad de la población mayor de 18 años en las entidades federativas en marzo de 2020, se ubicó en 78.6%.

El instituto reveló que la percepción de mayor corrupción la tienen los policías de tránsito con 77 por ciento, seguido por los jueces con 70 por ciento y los policías municipales con 70 por ciento de la percepción de la población

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Arrestan a presunto agente migratorio por apuntar con arma a adolescente latino en California

Un presunto agente de inmigración fuera de servicio fue arrestado después de apuntar con un arma a un menor...

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

Detienen al exárbitro de la Liga MX ‘Chiquimarco’ acusado de violencia intrafamiliar; comparecerá ante juez en CDMX

El exárbitro mexicano Marco Antonio “N”, conocido como “Chiquimarco”, deberá comparecer este martes 18 de noviembre ante un juez...

Bomberos atienden reporte de fallas en transformador subterráneo en Centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo acudieron al Centro de la ciudad para revisar un transformador subterráneo que comenzó a...

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...
-Anuncio-