-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

En 2019, 22.3 millones de personas en México fueron víctimas de algún delito: Inegi

Noticias México

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Despiden entre símbolos indígenas a Juan Carlos Mezhua, líder asesinado en Veracruz

Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y político izquierdista...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Inegi informó que en 2019, el 29 por ciento de los hogares en el país tuvo, por lo menos, una víctima del delito, lo que equivale a 22.3 millones de personas a las que se les cometió algun tipo de ilícito relacionado con robo, fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales.

Julio Santaella, presidente del Inegi reveló que en el caso de los negocios la tasa de prevalencia de delitos fue de 31 por ciento de las unidades económicas, es decir 1.5 millones de negocios fue víctima de algún delito.

Al presentar el Inegi la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública 2020, Julio Santaella reconoció que en el 92.4% de los delitos no hubo denuncia, o bien, la autoridad no inició una Carpeta de Investigación.

Por su parte, Oscar Jaimes director general de Estadísticas de Gobierno Seguridad Publica y Justicia del Inegi, precisó  que en 2019, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 282.1 mil millones de pesos, es decir, 1.53% del PIB.

Santaella, afirmó en conferencia virtual que en el caso de las unidades económicas los delitos que más sufrieron fueron  la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con un costo promedio del delito, por unidad económica de 85 mil 329 pesos.

El Inegi informó que la percepción de inseguridad de la población mayor de 18 años en las entidades federativas en marzo de 2020, se ubicó en 78.6%.

El instituto reveló que la percepción de mayor corrupción la tienen los policías de tránsito con 77 por ciento, seguido por los jueces con 70 por ciento y los policías municipales con 70 por ciento de la percepción de la población

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Gramma, la histórica tortuga de Galápagos del Zoológico de San Diego, a los 141 años

Gramma, la tortuga de Galápagos conocida como la “reina del zoológico” de San Diego, murió a los 141 años,...

Prevén días cálidos en Hermosillo y posible aumento de lluvias a inicios de diciembre: Meteoalert

La plataforma Meteoalert Hermosillo informó que durante los próximos días y hasta el fin de semana se espera un...

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Trump defiende posible diálogo con Maduro en medio de tensiones militares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este martes su disposición a considerar un diálogo con el líder...
-Anuncio-