-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Aprueba Congreso del Estado aumentar sanciones para quienes no presenten estudios de impacto ambiental

Noticias México

Rifas de iPhone 17 Pro y nueva app: PAN anuncia nueva estrategia para acercar jóvenes al partido

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, anunció que su partido implementará una nueva estrategia...

Fiscalía de Michoacán investiga si Bernardo Bravo fue citado por líder criminal antes de su muerte

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, ofreció este lunes en el programa Aristegui en Vivo un informe detallado...

Propone diputada del PT celebrar ‘Día Nacional del Bienestar’… en la misma fecha del cumpleaños de AMLO

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para declarar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por unanimidad, diputados del H. Congreso del Estado aprobaron el proyecto de iniciativa presentada por Martín Matrecitos Flores, que tiene como objetivo aumentar sanciones físicas a personas físicas o morales, instituciones públicas o privadas, que lleven a cabo obras que no cuenten previamente con un estudio de impacto ambiental.

Aquellas personas que no cuenten con dicho estudio, serán sancionadas con 20 hasta 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) del año en que se impone, lo que en términos monetarios representan multas desde mil 737.6 pesos hasta un millón 737 mil 600 pesos.

“Es importante que quien infrinja la obligación de solicitar la autorización de impacto ambiental antes de la realización de la obra o desarrollo de la actividad ya sea ante la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, o la autoridad competente en el Ayuntamiento, sea severamente sancionado. No podemos tolerar bajo ninguna excusa que las personas físicas y morales, públicas y privadas realicen acciones que afecten nuestro planeta, no puedo concebir cómo las personas son tan insensibles e indiferentes al tema del cuidado al medio ambiente”, señaló el diputado.

Matrecitos Flores indicó que una vez en vigor las modificaciones a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, se protegerá al entorno por medio de la regulación de generación de infraestructura acorde a las determinaciones jurídicas internacionales, nacionales y locales, debido al impacto de infraestructura en el cambio climático.

Destacó que Sonora se enfrenta a retos de gran magnitud en cuanto a la creciente demanda de infraestructura urbana y a la vez, al deterioro ambiental que afecta la salud y calidad de la vida de las personas. El diputado morenista señaló que el cambio climático representa uno de los retos más grandes a vencer en nuestros tiempos, por lo cual es necesario que aquellos factores que repercuten en su desarrollo sean identificados y mitigados.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Evita riesgos en tus centros de trabajo con SOI: La empresa líder en medicina laboral en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Salud Ocupacional en México inició alrededor de los años 70 y con el paso de los...

Propone diputada del PT celebrar ‘Día Nacional del Bienestar’… en la misma fecha del cumpleaños de AMLO

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para declarar...

Melissa podría convertirse en huracán; emiten vigilancia en estas regiones

La tormenta tropical Melissa se formó en el mar Caribe y ha generado alertas por fuertes lluvias y vientos...

Fuerte incendio en fábrica de colchones provoca movilización de equipos de emergencia en Edomex

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este martes 21 de octubre en la colonia Hank...

Rolling Stone elige canción de Peso Pluma como la mejor de México del Siglo XXI

La revista Rolling Stone, una de las publicaciones más influyentes en el ámbito musical, dio a conocer su lista...
-Anuncio-