-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Estudio canadiense explica por qué ancianos y personas con otras enfermedades son más vulnerables al covid

Noticias México

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, España, 8 de diciembre (Europa Press).- Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad McGill (Canadá) ha apuntado que las proteínas implicadas en el inicio de la infección por covid-19 puede hacer a los ancianos y a las personas con otras enfermedades más vulnerables, ya que el virus se une a las células huéspedes de diferentes animales. Una mayor oxidación celular con el envejecimiento y la enfermedad puede explicar por qué esta parte de la población se infectan más a menudo y más gravemente.

Entender por qué algunos animales se infectan y otros no podría ser la clave para desbloquear nuevos tratamientos y terapias. En un estudio publicado en la revista Computational and Structural Biotechnology Journal, los investigadores analizaron las secuencias de proteínas disponibles del virus y los receptores de la célula huésped a través de diferentes especias para averiguar por qué.

Sabemos que el virus puede infectar a humanos, gatos, perros y hurones, pero no a bovinos y cerdos. Además, el covid-19 ataca a los ancianos y a las personas con afecciones subyacentes más severamente que a los jóvenes y sanos. Hasta ahora las razones de esto no estaban claras”, explica uno de los líderes del estudio, Jaswinder Singh.

Una vez dentro de una célula anfitriona, el virus secuestra la maquinaria metabólica de la célula para replicarse y propagarse. Los picos de proteína del virus se adhieren a un receptor de proteína en la superficie de la célula anfitriona llamado ACE2, fusionando las membranas alrededor de la célula y el virus. Este proceso permite que el virus entre en la célula y coopte su maquinaria de creación de proteínas para hacer nuevas copias de sí mismo. Las copias pasan entonces a infectar otras células sanas.

Al analizar las proteínas y sus bloques de construcción de aminoácidos, los investigadores descubrieron que los animales susceptibles al virus tienen algunas cosas en común. Tales animales como los humanos, los gatos y los perros tienen dos aminoácidos de cisteína que forman un enlace disulfuro especial que se mantiene unido por un entorno celular oxidante. Este enlace disulfuro crea un ancla para el virus.

Nuestro análisis sugiere que una mayor oxidación celular en los ancianos o en aquellos con condiciones de salud subyacentes podría predisponerlos a una infección, replicación y enfermedad más vigorosas”, indica el coautor, Rajinder Dhindsa.

En el caso de animales resistentes al virus, como cerdos y vacas, falta uno de estos dos aminoácidos de cisteína y no se puede formar el enlace disulfuro. Como resultado, el virus no puede anclarse en la célula.

Según los investigadores, evitar que se forme el ancla podría ser la clave para desbloquear nuevos tratamientos para covid-19. Una estrategia, sugieren, podría ser interrumpir el ambiente oxidante que mantiene los enlaces de disulfuro intactos. “Los antioxidantes podrían disminuir la gravedad de covid-19 al interferir con la entrada del virus en las células huésped y su supervivencia posterior en el establecimiento de una nueva infección”, argumenta Singh.

En cuanto a los próximos pasos, los investigadores dicen que la tecnología CRISPR podría utilizarse para editar secuencias de proteínas y probar su teoría. Los investigadores también están investigando otras proteínas cercanas al receptor ACE2 que podrían facilitar la entrada del virus para ver si se comportan de la misma manera.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Ovidio Guzmán se declara culpable en EEUU; Fiscalía de NY cierra caso en su contra; apunta a posible acuerdo

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán...

Preven lluvias en Hermosillo este miércoles ante llegada de tormentas a Sonora

Hermosillo, Sonora.- A partir de este miércoles 2 de julio se podrían presentar las primeras fuertes lluvias en Hermosillo,...

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...
-Anuncio-