-Anuncio-
lunes, mayo 5, 2025

Crece rezago de cirugías y el ISSSTE no abre

Noticias México

‘Hecho en México’, campaña para impulsar industria nacional, iniciará en junio: Ebrard

La campaña 'Hecho en México', cuyo objetivo es impulsar la industria nacional, dará inicio en junio. Lo anterior fue detallado en la...

Sheinbaum solicita a FGR esclarecer presuntos vínculos de alcalde de Teuchitlán con el narcotráfico

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que informe sobre los presuntos vínculos con...

Sheinbaum asegura que “no hay nada” que vincule a Morena con la delincuencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este lunes que su reciente carta dirigida al Consejo Nacional de Morena incluyó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por problemas administrativos en el gobierno federal está atorada la inauguración del nuevo Hospital General Tláhuac de CDMX del ISSSTE. Con él se contemplaba abatir el rezago de las cirugías diferidas en la zona metropolitana por la pandemia.

En Palacio Nacional hay molestia por el retraso de la apertura, porque además de que sigue aumentando la lista de espera, del Segundo Informe del Presidente se tuvo que suprimir éste como uno de los logros de su primer tercio de gobierno, tal y como lo prometió al arranque de su administración.

Esto sucede a pesar de que en agosto, el titular del instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, de visita en el nosocomio, anunció que era cosa de semanas para la apertura e inicio de su funcionamiento, pues las obras habían sido entregadas en tiempo y forma, pero sigue esperando el apoyo de Hacienda.

Los pacientes en la lista de espera siguen aumentando. En agosto se tenían registradas mil 600 cirugías reprogramadas, pero ya se acumularon más de 2 mil 500.

Con la situación en que se encuentran los hospitales de Ciudad de México por COVID-19, el problema se agrava. El hospital de Tláhuac continúa cerrado a pesar de que, además de que las obras quedaron listas, se aprobó una bolsa de más de cinco mil millones de pesos de la Reserva Financiera y Actuarial para equipar y acondicionar los quirófanos, además de los casi dos mil 500 millones que costó su edificación.

Uno de los temas que atoran la puesta en marcha es la contratación de dos mil 300 nuevos trabajadores. Si bien, el nosocomio beneficiará a más de un millón 326 mil derechohabientes, la apuesta del sector Salud era que antes de fin de año comenzaran a realizarse las cirugías pendientes.

El hospital debería recibir en sus 378 camas, ocho quirófanos, siete unidades auxiliares de diagnóstico y 10 de tratamiento, a pacientes de diferentes hospitales de alta especialidad que fueron reconvertidos.

Luis Antonio Ramírez Pineda, titular del ISSSTE, espera el respaldo de Hacienda para la contratación del personal y lo que falta para abrir el centro hospitalario, para que los pacientes sean sometidos a sus respectivas operaciones, pues la realidad que viven los enfermos de este país contrasta con la promesa de hacer del sistema de salubridad nacional uno como el de países nórdicos.

Alcaldes se ponen nerviosos

Entre alcaldes y alcaldesas de la capital se ha desatado todo un debate por el trato que López-Gatell ha tenido con Patricia Ortiz, de Magdalena Contreras, pues dos veces ha sido invitada a las conferencias. La primera fue de manera virtual, y la segunda, el 30 de noviembre, presencial. Su demarcación es la segunda con menor letalidad en la CDMX, aún así, entre alcaldes se siguen preguntando: ¿cuál es el mensaje que nos quiere dar al resto? La preocupación de los otros 15 radica en que en estos momentos está en proceso el tema de la reelección de alcaldes. La mayoría sabe que eso, más que de ellos, depende de Morena, y aguardan la luz verde o roja de “arriba” para moverse y buscar repetir en el cargo o frenarse y encontrar acomodo de cara al proceso electoral. ¿Ortiz ya logró su pase? Eso lo sabremos en cuestión de días.

***

UPPERCUT: El mensaje de la Interpol sobre la alerta mundial a los gobiernos para que tomen previsiones frente al crimen debe ser tomado en serio por México, pues las mafias se enfocarán en interrumpir las cadenas de suministro de las vacunas contra el COVID-19, según el reporte del organismo internacional. Además del plan de vacunación, se necesita otro de seguridad de manera paralela.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Instalan nuevas ‘confibicis’ en el centro de Hermosillo; buscan mejorar seguridad de ciclistas

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento Municipal instaló “confibicis”, un molde de concretó que sirve para la protección de los ciclistas en...

Casa Blanca aclara que no hay definición sobre decisión de aranceles a películas extranjeras anunciadas por Trump

La Casa Blanca aclaró que todavía no se han tomado "decisiones definitivas sobre los aranceles a películas extranjeras", aunque la Administración Trump está trabajando en consensuar...

CFE suspenderá servicio temporalmente en comunidades de la sierra de Sonora; realizaran trabajos de mejoras

La Comisión Federal de Electricidad realizará trabajos de mejoras en infraestructura, lo cual tendrá afectaciones en el suministro de...

César Salazar vuelve a las Mayores: Astros de Houston suben al hermosillense al equipo grande

Houston, Estados Unidos.- El hermosillense César Salazar volverá al beisbol de Grandes Ligas, luego de que los Astros de...

Estas son algunas recomendaciones para evitar sobrecargas eléctricas e incendios en tu domicilio durante temporada de calor

Hermosillo, Sonora.- En temporada de calor, las personas son propensas a consumir mayor energía eléctrica que produce sobrecalentamientos en...
-Anuncio-