-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Moderna pide a EEUU aprobación de emergencia; anuncia 100% de eficacia en los casos graves

Noticias México

Van 70 muertos y 72 desaparecidos por lluvias e inundaciones en 5 estados

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil actualizó a 70 muertos y 72 personas desaparecidas el saldo por las fuertes lluvias en cinco...

Atacan con drones bomba edificio de la Fiscalía de Baja California en Tijuana

Un ataque con drones fue perpetrado la noche del miércoles contra las instalaciones de la Unidad Antisecuestros de la...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de noviembre (RT/SinEmbargo).- La farmacéutica Moderna informó que solicitaría este lunes a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos la autorización de su vacuna contra el coronavirus para uso de emergencia.

Stéphane Bancel, director ejecutivo de la compañía, dijo que las primeras inyecciones pueden administrarse a partir del 21 de diciembre si el proceso se desarrolla sin problemas y se otorga la aprobación. Sus palabras son citadas por The New York Times. 

Bancel dijo que la compañía estaba “en camino” de producir 20 millones de dosis para fines de diciembre, y de 500 millones a mil millones en 2021. Las dosis de las que habla Bancel servirán para 10 millones de personas, pues cada una necesita de dos dosis, las cuales se administrarán con un mes de diferencia.

La compañía biotecnológica estadounidense Moderna que su vacuna contra el coronavirus mostró una eficacia del 94.1 por ciento, mientras que la efectividad del fármaco contra las formas graves de la enfermedad es del 100 por ciento.

Los ensayos clínicos de la fase 3 de la vacuna mRNA-1273 incluyeron a 30 mil participantes.

El criterio principal de valoración de la tercera fase se basó en el análisis de los casos de COVID-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de la vacuna.

El análisis de eficacia del fármaco se basó en 196 casos de COVID-19, de ellos 185 personas recibieron placebo, mientras que 11 voluntarios fueron vacunados con la mRNA-1273, lo que resultó en el 94.1 por ciento de eficacia. Sin embargo, ninguna de las personas infectadas que previamente fueron vacunadas con mRNA-1273 no desarrolló un COVID-19 grave, lo que permite hablar de la eficacia del 100 por ciento contra esta forma de la enfermedad.

Moderna es el segundo fabricante de vacunas en solicitar una autorización de uso de emergencia. Primero fue Pfizer, que presentó la solicitud hace 10 días, el 20 de noviembre.

La farmacéutica Moderna anunció el 16 de noviembre que su vacuna contra el coronavirus tiene una efectividad del 94.5 por ciento, según una revisión temprana a los resultados de su más amplio estudio continuo.

Los investigadores dijeron que los resultados fueron mejores de lo que se habían imaginado. Pero la vacuna no estará ampliamente disponible en meses. Probablemente hasta la primavera.

Moderna es la tercera empresa que informa datos preliminares sobre una vacuna aparentemente exitosa, que ofrece esperanza en una pandemia creciente que ha infectado a más de 53 millones de personas en todo el mundo y ha matado a más de 1.2 millones. 

Pfizer, en colaboración con BioNTech, fue el primero en informar hace una semana que su vacuna tenía una efectividad superior al 90 por ciento. Le siguió Rusia, con su “Sputnik V”, que tiene, dice, 93 por ciento de efectividad.

La biotecnológica estadounidense Moderna anunció el domingo que ha alcanzado un acuerdo para suministrar dos millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus al Reino Unido, elevando el total hasta siete millones.

En un comunicado, la firma con sede en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos) explicó que se ha modificado el convenio que había sellado previamente con Londres, que ya se ha asegurado además millones de dosis de otros proyectos de vacuna como los desarrollados por AstraZeneca y por Pfizer y BioNTech.

Las autoridades británicas están actualmente revisando la vacuna de Moderna, que el pasado 16 de noviembre anunció que el producto tiene una efectividad de más del 94 por ciento, según los análisis realizados hasta ese momento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Un solo grupo criminal sería responsable de los 60 cuerpos hallados en carretera de Costa de Hermosillo; todas las víctimas eran de Sonora, confirma...

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que los 60 cuerpos localizados a inicios de año en la...

Plantar árboles para tener ciclovías sombreadas propone Caminantes del Desierto con proyecto ‘Bikes and Trees’

Un nuevo proyecto del colectivo Caminantes del Desierto promete transformar las ciclovías y banquetas de Hermosillo, ofreciendo espacios más...

Sylvana Beltrones impulsa acciones para prevenir el cáncer de mama desde la Fundación Beatriz Beltrones

Hermosillo, Sonora.- Durante la emisión de este miércoles del programa 'Amiga date cuenta', Sylvana Beltrones, representante de la Fundación...

Van 9 narcomantas en Hermosillo, la primera fue contra Natanael Cano

@elalbertomedina OJO con esto que sucedió en #Hermosillo #fyp #noticias #seguridad #hermosillosonora ♬ sonido original - Luis...

El séptimo año de los gobernadores

El séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y...
-Anuncio-