-Anuncio-
jueves, octubre 9, 2025

Moderna pide a EEUU aprobación de emergencia; anuncia 100% de eficacia en los casos graves

Noticias México

SICT permitirá circular a transporte federal con permiso provisional mientras entrega placas

A partir del 8 de octubre, las unidades de autotransporte federal en México podrán circular con un permiso provisional...

‘Hemos permitido que el crimen organizado invada México’, afirma diputado de Morena, Hugo Eric Flores

El diputado morenista Hugo Eric Flores ratificó sus declaraciones sobre la infiltración del narcotráfico en la sociedad y la...

Fuga de gas en Polanco moviliza a cuerpos de emergencia en CDMX

Autoridades de la Ciudad de México atendieron una fuga de gas registrada en una pipa en la zona de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de noviembre (RT/SinEmbargo).- La farmacéutica Moderna informó que solicitaría este lunes a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos la autorización de su vacuna contra el coronavirus para uso de emergencia.

Stéphane Bancel, director ejecutivo de la compañía, dijo que las primeras inyecciones pueden administrarse a partir del 21 de diciembre si el proceso se desarrolla sin problemas y se otorga la aprobación. Sus palabras son citadas por The New York Times. 

Bancel dijo que la compañía estaba “en camino” de producir 20 millones de dosis para fines de diciembre, y de 500 millones a mil millones en 2021. Las dosis de las que habla Bancel servirán para 10 millones de personas, pues cada una necesita de dos dosis, las cuales se administrarán con un mes de diferencia.

La compañía biotecnológica estadounidense Moderna que su vacuna contra el coronavirus mostró una eficacia del 94.1 por ciento, mientras que la efectividad del fármaco contra las formas graves de la enfermedad es del 100 por ciento.

Los ensayos clínicos de la fase 3 de la vacuna mRNA-1273 incluyeron a 30 mil participantes.

El criterio principal de valoración de la tercera fase se basó en el análisis de los casos de COVID-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de la vacuna.

El análisis de eficacia del fármaco se basó en 196 casos de COVID-19, de ellos 185 personas recibieron placebo, mientras que 11 voluntarios fueron vacunados con la mRNA-1273, lo que resultó en el 94.1 por ciento de eficacia. Sin embargo, ninguna de las personas infectadas que previamente fueron vacunadas con mRNA-1273 no desarrolló un COVID-19 grave, lo que permite hablar de la eficacia del 100 por ciento contra esta forma de la enfermedad.

Moderna es el segundo fabricante de vacunas en solicitar una autorización de uso de emergencia. Primero fue Pfizer, que presentó la solicitud hace 10 días, el 20 de noviembre.

La farmacéutica Moderna anunció el 16 de noviembre que su vacuna contra el coronavirus tiene una efectividad del 94.5 por ciento, según una revisión temprana a los resultados de su más amplio estudio continuo.

Los investigadores dijeron que los resultados fueron mejores de lo que se habían imaginado. Pero la vacuna no estará ampliamente disponible en meses. Probablemente hasta la primavera.

Moderna es la tercera empresa que informa datos preliminares sobre una vacuna aparentemente exitosa, que ofrece esperanza en una pandemia creciente que ha infectado a más de 53 millones de personas en todo el mundo y ha matado a más de 1.2 millones. 

Pfizer, en colaboración con BioNTech, fue el primero en informar hace una semana que su vacuna tenía una efectividad superior al 90 por ciento. Le siguió Rusia, con su “Sputnik V”, que tiene, dice, 93 por ciento de efectividad.

La biotecnológica estadounidense Moderna anunció el domingo que ha alcanzado un acuerdo para suministrar dos millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus al Reino Unido, elevando el total hasta siete millones.

En un comunicado, la firma con sede en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos) explicó que se ha modificado el convenio que había sellado previamente con Londres, que ya se ha asegurado además millones de dosis de otros proyectos de vacuna como los desarrollados por AstraZeneca y por Pfizer y BioNTech.

Las autoridades británicas están actualmente revisando la vacuna de Moderna, que el pasado 16 de noviembre anunció que el producto tiene una efectividad de más del 94 por ciento, según los análisis realizados hasta ese momento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan autos de lujo en caja de tráiler y droga escondida en muebles en frontera de Sonora; los querían ingresar de manera ilegal desde...

Hermosillo, Sonora.- Vehículos de gama alta ocultos en un caja de tráiler, además de drogas escondidas en muebles de oficina,...

‘Hemos permitido que el crimen organizado invada México’, afirma diputado de Morena, Hugo Eric Flores

El diputado morenista Hugo Eric Flores ratificó sus declaraciones sobre la infiltración del narcotráfico en la sociedad y la...

Belinda denuncia a Lupillo Rivera por violencia digital y mediática tras declaraciones del cantante sobre ella en su autobiografía

Belinda interpuso una denuncia contra Lupillo Rivera luego de que el cantante hiciera declaraciones públicas sobre un supuesto romance...

Sonora se ubica entre los 10 estados con mayor crecimiento industrial en México

Sonora se posicionó entre las 10 entidades con mayor aumento en su actividad industrial durante junio de 2025, al...

Atacan a balazos a policía municipal por fuera de caseta al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un fuerte movimiento policiaco se llevó a cabo al norte de Hermosillo, tras informes preliminares que indicaron...
-Anuncio-