-Anuncio-
viernes, enero 17, 2025

Cáncer de próstata es la primera causa de muerte en hombres de México: IMSS

Noticias México

‘Chihuahua no será estado santuario para migrantes’, asegura Maru Campos ante regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

“Chihuahua no será un estado santuario para migrantes”, asevera Maru Campos ante la inminente crisis de migrantes por las deportaciones...

Arrancan pintura rupestre con sierra eléctrica en Cuatro Ciénegas, Coahuila

El ministerio público recibió una denuncia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre la extracción de un...

Mariana Rodríguez y Samuel García tendrán su segundo hijo: así lo anunciaron en redes

Mariana Rodríguez y su esposo, el gobernador de Nuevo León Samuel García, revelaron este viernes a sus seguidores que están esperando...
-Anuncio-

El cáncer de próstata es la primera causa de muerte en mexicanos, y México ocupa el primer lugar de cáncer en el hombre, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con un comunicado del IMSS, se dio a conocer que a nivel mundial se considera que hay más de un millón 200 mil hombres afectados.

“Este cáncer es un problema de salud pública por la cantidad de pacientes que lo padece y los recursos que demanda para tratarlo”, señala el documento.

Con motivo del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata que es este 29 de noviembre, el IMSS hizo un llamado a los mexicanos a realizarse la prueba para detección temprana debido a que hay mayor posibilidad de curación si se detecta oportunamente, aseguró el doctor en Urología Oncológica del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, Juan Carlos Huerta Gómez.

El IMSS especificó que la revisión incluye exploración física mediante revisión de la próstata (tacto rectal) y la realización de estudios de antígeno prostático específico para detectarlo a tiempo.

El doctor Juan Carlos Huerta invitó a los varones para que desde los 40 años se realicen estos análisis, cuyo resultado es básico para el diagnóstico precoz, principalmente aquellos con antecedente familiar directo, que aunque no presenta síntomas, cuando existen factores genéticos pueden predisponer la enfermedad; y por ello, es necesaria la vigilancia estrecha con el Urólogo.

“El especialista añadió que este cáncer es progresivo; la próstata crece a partir de los 50 años, hay cambios en la forma de orinar, el chorro miccional disminuye de fuerza, de calibre, y puede incrementar el número de veces de ir a orinar”, detalla el comunicado.

Explicó que en México, desafortunadamente la mayoría de hombres son diagnosticados en etapa avanzada, no siendo candidatos a un tratamiento con intención curativa, y de acuerdo con el caso, se ofrece tratamiento con radioterapia o tratamiento con bloqueo hormonal y se informan al paciente sobre los beneficios y desventajas de cada uno.

El Cáncer de próstata, una enfermedad considerada catastrófica para los hombres, se trata en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con alto potencial de curación mediante cirugía y radioterapia, y hay mayor posibilidad de curación si se detecta oportunamente, aseguró el doctor en Urología Oncológica del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, Juan Carlos Huerta Gómez.

Este cáncer es un problema de salud pública por la cantidad de pacientes que lo padece y los recursos que demanda para tratarlo. En México ocupa el primer lugar de cáncer en el hombre y es la primera causa de mortalidad. A nivel mundial se considera que hay más de un millón 200 mil hombres afectados.

Con motivo del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata que es este 29 de noviembre, el especialista destacó que la detección temprana significa mayor oportunidad de curación total; en tal sentido, el Seguro Social mantiene el mensaje permanente entre la población masculina para hacer conciencia de cuidar su salud y acudir a una revisión temprana, la cual incluye exploración física mediante revisión de la próstata (tacto rectal) y realizarse estudios de antígeno prostático específico para detectarlo a tiempo.

El doctor Juan Carlos Huerta Gómez, invitó a los varones para que desde los 40 años de edad se realicen estos análisis, cuyo resultado es básico para el diagnóstico precoz, principalmente aquellos con antecedente familiar directo, que aunque no presenta síntomas, cuando existen factores genéticos pueden predisponer la enfermedad; y por ello, es necesaria la vigilancia estrecha con el Urólogo.

El especialista añadió que este cáncer es progresivo; la próstata crece a partir de los 50 años, hay cambios en la forma de orinar, el chorro miccional disminuye de fuerza, de calibre, y puede incrementar el número de veces de ir a orinar.

El urólogo indicó que en ocasiones llama la atención la presencia de sangrado en orina, pero no significa que se tiene cáncer. Con el crecimiento de la próstata, en cierto momento ésta se transforma en células malignas que desarrollan tumores.

Explicó que en México, desafortunadamente la mayoría de hombres son diagnosticados en etapa avanzada, no siendo candidatos a un tratamiento con intención curativa, y de acuerdo con el caso, se ofrece tratamiento con radioterapia o tratamiento con bloqueo hormonal y se informan al paciente sobre los beneficios y desventajas de cada uno.

El servicio de Radioterapia del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, que es de concentración nacional, atiende el mayor número de pacientes con radioterapia en el país al contar con equipo de alta tecnología, incluido el Cyber Knife, uno de los mejores equipos para radiación localizada.

Informó que en el Servicio de Urología se otorgan entre 16 mil y 20 mil consultas anuales, de ellas 3 mil 500 son de primera vez y de esa cifra, el 30 por ciento son por cáncer de próstata. Al año se realizan entre 50 y 60 cirugías en promedio.

El doctor Juan Carlos Huerta Gómez reiteró el llamado a hacer conciencia en los pacientes, que acudan con el médico familiar para revisión y estudios, quien en caso de encontrar datos de sospecha los envía con el urólogo, quien confirmará o descartará la enfermedad mediante biopsia y procederá a la etapificación para conocer la extensión del cáncer, si se localiza en la próstata o invadió otras áreas.

Para conocer si hay extensión de la enfermedad a otras partes del cuerpo se hace tomografía axial computada y un estudio de medicina nuclear, llamado rastreo o gammagrama óseo, porque este cáncer tiene afinidad por el hueso, y es uno de los principales sitios que afecta al salir de la próstata.

Detección temprana hizo la diferencia en la vida de José Antonio

“La verdad, ya pasé todo lo difícil, porque también me pusieron 39 radiaciones y la verdad, hasta la fecha me he sentido excelentemente bien”, platica con entusiasmo José Antonio Omaña Rivera, tras superar el cáncer de próstata.

Este paciente de 62 años de edad, contó cómo a partir del resultado de análisis clínicos le detectaron cifras altas del antígeno prostático, ello encendió la alerta para atenderse en el Seguro Social, hasta llegar a tratamiento en Urología del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI.

Fue a finales del 2015 cuando acudió con sus estudios preliminares, y en enero del siguiente año le hicieron una biopsia para corroborar la sospecha de cáncer, la que efectivamente fue positiva. La cirugía se programó y realizó en abril de 2016.

José Antonio refirió que en su familia hay antecedentes de cáncer, su padre, madre y tres hermanos fallecieron por este padecimiento, pero él tomó medidas preventivas: “Yo afortunadamente me hice el estudio, me salió el antígeno alto y de ahí se desprende la cirugía que me hicieron”.

Como derechohabiente curado de cáncer de próstata, José Antonio es un convencido promotor de la detección temprana, e invita a las personas de 40 años de edad, a que se hagan los estudios.

“Que no tengan miedo, porque es una enfermedad muy difícil que causa la muerte y si no se atiende uno a tiempo ya no hay nada qué hacer, más que esperar lo peor que puede pasar”, expresó.

Agradeció al IMSS, al personal médico y enfermeras, que de manera profesional lo atendieron y le dieron el tratamiento, y hasta la fecha, dijo, “aquí estoy para demostrar que sí hay curación, nada más no dejarse”.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mariana Rodríguez y Samuel García tendrán su segundo hijo: así lo anunciaron en redes

Mariana Rodríguez y su esposo, el gobernador de Nuevo León Samuel García, revelaron este viernes a sus seguidores que están esperando...

Frente frío número 24 en México causará fuertes bajas de tempratura; estos estados afectará

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó este viernes, sobre la llegada del frente frío número 24 en el país,...

‘Haremos un mundo más pacífico y seguro’: Trump y Xi Jinping acuerdan trabajar en temas de fentanilo, TikTok y comercio

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes 17 de enero que mantuvo una conversación telefónica...

Localizan sano y salvo a viajero estadounidense reportado como desaparecido en Puerto Peñasco, Sonora

San Luis Río Colorado, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la localización, sano...

Localizan sin vida a poeta mexicano Julio Trujillo, reportado como desaparecido en Inglaterra

Por Bárbara Encinas Ciudad de México.- El poeta mexicano Julio Trujillo fue localizado sin vida después de reportarse como desaparecido...
-Anuncio-