-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

Sonora Violenta a 5 años de su publicación

Noticias México

Fiscalía de EEUU busca negociar acuerdo de culpabilidad con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del ‘Cartel de Sinaloa’

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador...

Muere diputada María del Carmen Pinete, legisladora del Partido Verde, a los 64 años

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y diputada por el Partido Verde Ecologista de...

Se les acabó el corrido: Suspenden concierto de Alegres del Barranco en Querétaro tras homenajes a ‘El Mencho’

Siguen los problemas para el grupo mexicano “Los Alegres del Barranco”, tras el video sobrepuesto durante su concierto en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Son 5 años los que han pasado ya desde que “Sonora Violenta: Género, mujeres y feminicidio” vio la luz para mostrar una dolorosa radiografía del terrible ambiente de violencia de género al que están constantemente expuestas las mujeres en Sonora. Desde el momento de la publicación académica que estuvo a cargo de la Dra. Mercedes Zúñiga Elizalde del Colegio de Sonora, el libro se convirtió en una referencia obligada para entender como surgen y se presentan en la entidad los contextos de vi estos tipos de violencias.

Dividiendo el libro en cuatro apartados, los artículos exponen tanto los diferentes niveles como tipos de violencias de género en Sonora, comenzando por la más terrible de todas que es el feminicidio. En este primer apartado dos artículos muestran el difícil contexto en el cual se tipificó este crimen en el Congreso Local en noviembre del 2013. Un primer artículo escrito por María Elena Reguera Torres y Felipe Mora Arellano donde a través de un análisis de las estadísticas de mortalidad se evidencia el aumento de la violencia feminicida en la entidad de 1990 a 2013, antes de que se pudiera tener un conteo de los casos. Este trabajo académico en su momento fue de gran utilidad para sustentar la necesidad de tipificar correctamente el feminicidio en Sonora.

El otro articulo de este apartado es una relatoría del proceso y la lucha feminista por la tipificación correcta del feminicidio que escribió Silvia Núñez Esquer del Observatorio Nacional del Feminicidio Capitulo Sonora. En esta cronología se relata como la tipificación de este tipo penal fue un logro ciudadano en el que tanto colectivos feministas de la sociedad civil como familiares de víctimas se coordinaron y acuerparon para sortear las trabas que la clase política puso en el Congreso y en el Poder Judicial del Estado. El resultado final es que ahora se tiene tipificado el feminicidio como delito autónomo, tal y como se recomienda en los organismos internacionales, pero esto último no ha hecho que se reduzcan los casos de este terrible crimen.

Los otros apartados tocan los temas de la violencia contra las mujeres en el trabajo, como en otros escenarios, que pueden ser tanto públicos como privados, desde el hogar en la relación de pareja como en los hospitales o en el sistema de salud en lo que se conoce como la violencia obstétrica.

En el último apartado dos artículos hacen una reflexión sobre los entornos de violencia hacia la mujer y los procesos de resistencias que ellas generan para hacer frente a esta situación. En su conjunto los cuatro apartados de “Sonora Violenta” constituyen una radiografía que en su momento mostró un diagnostico completo de todas las violencias a las que las sonorenses están expuestas.

El año pasado, cuando se hizo la selección de los libros del Reto Lector Sonorense para leerse en el 2020, el feminicidio de la apreciada Dra. Raquel Padilla era una herida muy reciente que nos obligaba a escoger un libro que nos hiciera reflexionar sobre las violencias contra las mujeres. Fue así que “Sonora Violenta: Género, mujeres y feminicidio” se convirtió en el libro del mes de noviembre en el Reto Lector Sonorense, mes en el cual también se dedica para visibilizar este mal en nuestra sociedad con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La invitación a leer “Sonora Violenta” a cinco de su publicación es también una forma de invitar a hacer conciencia y reflexionar en cómo este contexto de violencia cada vez empeora más y se vuelve más terrible para ellas, pero también para una sociedad, que no se ve por el momento, como pueda dejar atrás el machismo sistemático.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se les acabó el corrido: Suspenden concierto de Alegres del Barranco en Querétaro tras homenajes a ‘El Mencho’

Siguen los problemas para el grupo mexicano “Los Alegres del Barranco”, tras el video sobrepuesto durante su concierto en...

Operan de tiroides al gobernador Alfonso Durazo: ‘Me encuentro en buen estado de salud’, asegura

Hermosillo, Sonora.- El gobernador del estado de Sonora, en un mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter,...

Tragedia golpea al boxeo: Pugilista nigeriano muere en pleno combate (VIDEO)

El pugilismo sufrió un duro golpe y se cubrió de luto, tras el fallecimiento del boxeador nigeriano, Gabriel Oluwasegun...

Sheinbaum presenta avances en compra de medicamentos para IMSS e ISSSTE: 61% de lo solicitado ya ha sido entregado

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó los avances en la compra de medicamentos e insumos...

¿Qué va a pasar con TikTok? Trump analizará este miércoles ofertas de venta en EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes...
-Anuncio-