-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Sonora Violenta a 5 años de su publicación

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Son 5 años los que han pasado ya desde que “Sonora Violenta: Género, mujeres y feminicidio” vio la luz para mostrar una dolorosa radiografía del terrible ambiente de violencia de género al que están constantemente expuestas las mujeres en Sonora. Desde el momento de la publicación académica que estuvo a cargo de la Dra. Mercedes Zúñiga Elizalde del Colegio de Sonora, el libro se convirtió en una referencia obligada para entender como surgen y se presentan en la entidad los contextos de vi estos tipos de violencias.

Dividiendo el libro en cuatro apartados, los artículos exponen tanto los diferentes niveles como tipos de violencias de género en Sonora, comenzando por la más terrible de todas que es el feminicidio. En este primer apartado dos artículos muestran el difícil contexto en el cual se tipificó este crimen en el Congreso Local en noviembre del 2013. Un primer artículo escrito por María Elena Reguera Torres y Felipe Mora Arellano donde a través de un análisis de las estadísticas de mortalidad se evidencia el aumento de la violencia feminicida en la entidad de 1990 a 2013, antes de que se pudiera tener un conteo de los casos. Este trabajo académico en su momento fue de gran utilidad para sustentar la necesidad de tipificar correctamente el feminicidio en Sonora.

El otro articulo de este apartado es una relatoría del proceso y la lucha feminista por la tipificación correcta del feminicidio que escribió Silvia Núñez Esquer del Observatorio Nacional del Feminicidio Capitulo Sonora. En esta cronología se relata como la tipificación de este tipo penal fue un logro ciudadano en el que tanto colectivos feministas de la sociedad civil como familiares de víctimas se coordinaron y acuerparon para sortear las trabas que la clase política puso en el Congreso y en el Poder Judicial del Estado. El resultado final es que ahora se tiene tipificado el feminicidio como delito autónomo, tal y como se recomienda en los organismos internacionales, pero esto último no ha hecho que se reduzcan los casos de este terrible crimen.

Los otros apartados tocan los temas de la violencia contra las mujeres en el trabajo, como en otros escenarios, que pueden ser tanto públicos como privados, desde el hogar en la relación de pareja como en los hospitales o en el sistema de salud en lo que se conoce como la violencia obstétrica.

En el último apartado dos artículos hacen una reflexión sobre los entornos de violencia hacia la mujer y los procesos de resistencias que ellas generan para hacer frente a esta situación. En su conjunto los cuatro apartados de “Sonora Violenta” constituyen una radiografía que en su momento mostró un diagnostico completo de todas las violencias a las que las sonorenses están expuestas.

El año pasado, cuando se hizo la selección de los libros del Reto Lector Sonorense para leerse en el 2020, el feminicidio de la apreciada Dra. Raquel Padilla era una herida muy reciente que nos obligaba a escoger un libro que nos hiciera reflexionar sobre las violencias contra las mujeres. Fue así que “Sonora Violenta: Género, mujeres y feminicidio” se convirtió en el libro del mes de noviembre en el Reto Lector Sonorense, mes en el cual también se dedica para visibilizar este mal en nuestra sociedad con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La invitación a leer “Sonora Violenta” a cinco de su publicación es también una forma de invitar a hacer conciencia y reflexionar en cómo este contexto de violencia cada vez empeora más y se vuelve más terrible para ellas, pero también para una sociedad, que no se ve por el momento, como pueda dejar atrás el machismo sistemático.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Gobierno de Trump aprueba ley para juzgar menores de 14 años como adultos en Washington, EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó una ley para poder juzgar como adultos...

‘Pagarán el precio’, amenaza Israel a palestinos tras nueva ofensiva militar y asegura que Gaza ‘sería destruida’

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reiteró ese martes que “Gaza sería destruida” apenas unas horas después de...

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...
-Anuncio-