-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Qué muestra el primer mapa global de abejas y por qué es tan importante

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos han logrado por primera vez hacer una cartografía de la distribución de las 20.000 especies de abejas que existen en el planeta.

El nuevo mapa global ayudará en la conservación de los insectos de los que la humanidad depende para la polinización de los cultivos, dicen investigadores de Singapur y China.

Las abejas enfrentan una enorme presión sobre el número de su población debido a la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas.

Sin embargo, se sabe poco sobre la variedad de especies que viven en todos los continentes, excepto en la Antártida: desde diminutas abejas sin aguijón hasta abejas del tamaño del pulgar de la mano.

Las abejas brindan servicios esenciales a nuestros ecosistemas y son los principales polinizadores de muchos de nuestros alimentos básicos.

Sin embargo, hasta ahora, no hemos tenido los datos para mostrar en qué lugar del planeta se encuentran la mayoría de las especies, dice la doctora Alice Hughes, de la Academia China de Ciencias en Yunnan (China).

“Aquí combinamos millones de registros para crear los primeros mapas de la riqueza mundial de las abejas. Y entendemos por qué vemos estos patrones”, explica a la BBC.

“Estos mapas, y nuestra marco de referencia, pueden formar la base del trabajo futuro, permitiéndonos comprender mejor los patrones de riqueza de las abejas y garantizar que se conserven de manera efectiva en el futuro”.

Algunas especies de abejas, como los abejorros, en áreas como Europa y América del Norte, están bien estudiadas.

Pero en otras regiones, como gran parte de Asia y África, la documentación ha sido escasa.

Si bien queda mucho por aprender sobre lo que impulsa la diversidad de las abejas, el equipo de investigación espera que su trabajo ayude en la conservación de las abejas como polinizadoras globales.

“Al establecer una línea de base más confiable, podemos esquematizar con mayor precisión la disminución de las abejas y distinguir mejor las áreas menos adecuadas para las abejas de las áreas donde las abejas deberían prosperar pero se han reducido por amenazas como pesticidas, pérdida del hábitat natural y el pastoreo excesivo”, dice el doctor John Ascher, de la Universidad Nacional de Singapur.

¿Cómo se hizo el mapa?

Para crear el mapa, los investigadores compararon datos sobre la aparición de especies de abejas con una lista de verificación de más de 20.000 compiladas por el doctor Ascher.

Esto dio una imagen más clara de cómo se distribuyen las muchas especies de abejas en el mundo.

El estudio ha confirmado que, a diferencia de otras criaturas, como aves y mamíferos, se encuentran más especies de abejas en áreas secas y templadas alejadas de los polos que en ambientes tropicales más cercanos al ecuador.

Hay más en el hemisferio norte que en el sur, así como puntos críticos en partes de Estados Unidos, África y Medio Oriente.

Hay muchas menos especies de abejas en los bosques y selvas que en los ambientes desérticos porque los árboles tienden a proporcionar menos fuentes de alimento para las abejas que las plantas y las flores.

La investigación se publica en la revista Current Biology.

Datos sobre las abejas

  • Hay más de 16.000 especies de abejas conocidas en siete familias.
  • Algunas especies, como las abejas, los abejorros y las abejas sin aguijón, viven en colonias, mientras que otras son insectos solitarios.
  • Aunque algunos grupos como los abejorros están bien estudiados, más del 96% de las especies de abejas están mal documentadas.
  • Muchos cultivos, especialmente en los países en desarrollo, dependen de especies de abejas nativas, no de abejas melíferas.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...

SpaceX realiza con éxito 11vo lanzamiento de Starship desde Texas, EEUU

La compañía aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, llevó a cabo este lunes con éxito el undécimo lanzamiento del...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...

Familia busca al perrito “Max”, quien se perdió tras salir de su casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La familia de Max, can de 6 años de edad, solicita el apoyo de la ciudadanía de...

‘Expo Casa y Materiales 2025’ celebra su 20 aniversario en Hermosillo con novedades en torno a viviendas y networking

Hermosillo, Sonora.- La edición 20 de la “Expo Casa y Materiales 2025” está lista para llevarse a cabo del...
-Anuncio-