-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Descubren restos de dos hombres petrificados en Pompeya

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los arqueólogos han descubierto los restos excepcionalmente bien conservados de dos hombres escaldados por la erupción volcánica que destruyó la antigua ciudad romana de Pompeya en el 79 d.C., dijo este sábado el Ministerio de Cultura de Italia.

Uno era probablemente un hombre de alto estatus, de entre 30 y 40 años, que todavía tenía rastros de una capa de lana bajo el cuello.

El segundo, probablemente de entre 18 y 23 años, vestía una túnica y tenía varias vértebras aplastadas, lo que indica que había sido un esclavo que realizaba trabajos pesados.

Los restos fueron encontrados en Civita Giuliana, 700 metros al noroeste del centro de la antigua Pompeya, en una cámara subterránea en el área de una gran villa que se está excavando.

Los dientes y huesos de los hombres se conservaron y los huecos que dejaron sus tejidos blandos se rellenaron con yeso que se dejó endurecer y luego se excavó para mostrar el contorno de sus cuerpos.

“Estas dos víctimas quizás buscaban refugio cuando fueron arrastradas por la corriente piroclástica alrededor de las 9 de la mañana”, dijo Massimo Osanna, director del sitio arqueológico.

“Es una muerte por choque térmico, como también lo demuestran sus pies y manos apretadas”, explicó.

En un comunicado, el ministro de Cultura, Dario Franceschini, dijo que el hallazgo subrayó el estatus de Pompeya como “un lugar increíble para la investigación y el estudio”.

Pompeya, a 23 km al sureste de Nápoles, fue el hogar de unas 13 mil personas cuando la erupción la enterró bajo cenizas, piedras pómez y polvo, congelándola a tiempo.

Los restos no fueron descubiertos hasta el siglo XVI y las excavaciones organizadas comenzaron alrededor de 1750.

Sin embargo, más recientemente, la atención se ha centrado en detener el deterioro o colapso de las ruinas expuestas.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Senado de EEUU aprueba acuerdo para reabrir el gobierno tras el cierre más largo de la historia

El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes un acuerdo promovido por los republicanos y respaldado por ocho demócratas...

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...
-Anuncio-