-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Covid ha provocado afectaciones en el sueño del 60 por ciento de los mexicanos, revelan especialistas

Noticias México

Sheinbaum anuncia que no habrá ‘mañanera’ este 20 de noviembre: invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana… a la misma hora que la...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves 20 de noviembre no habrá conferencia matutina. La agenda presidencial estará...

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 18 de noviembre (EFE).- Al menos un 60 por ciento de los mexicanos han visto afectado su sueño debido al estrés, la ansiedad y la depresión que ha generado la pandemia por coronavirus, que en el país ya rebasa el millón de contagios y se acerca a las 100 mil muertes, según estimaron este miércoles expertos.

Los mexicanos hemos incrementado la incidencia de los trastornos del sueño”, indicó en una conferencia de prensa Guadalupe Terán, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño.

La especialista explicó que, incluso antes de la llegada del coronavirus, la falta de sueño era una crisis de salud pública latente asociada con un conjunto de dolencias.

Alrededor del 10 por ciento al 15 por ciento de la población mundial venía sufriendo de insomnio crónico, es decir, la dificultad para dormirse o mantenerse dormido al menos tres noches por semana por un espacio de tres meses o más.

Y es que los médicos e investigadores están viendo señales de que la pandemia también está causando un daño profundo al sueño de las personas.

Estos trastornos, de acuerdo con los especialistas, podrían tener ramificaciones profundas en la salud pública, generando una nueva población masiva de insomnes crónicos que deberán lidiar con una disminución de productividad y paciencia, y mayores riesgos de hipertensión, depresión y diabetes.

Con el insomnio, una persona que no duerme bien está expuesta a presentar riesgos cardiovasculares, metabólicos y emocionales”, destacó Alejandro Jiménez Genchi, maestro en Psiquiatría y presidente de la Academia Mexicana de Medicina del Dormir.

Explicó que las personas que duermen menos de 6 horas al día tienen hasta 66 por ciento riesgo de desarrollar hipertensión arterial, 48 por ciento de presentar enfermedad coronaria, son 15 por ciento más propensas a tener una enfermedad vascular cerebral y 180 por ciento más posibilidades de tener diabetes mellitus.

Además de que tienen entre 10 por ciento y 15 por ciento mayor riesgo de mortalidad que quienes duermen correctamente.

ALGUNAS CAUSAS DEL INSOMNIO

Los especialistas aseguraron que crisis como los desastres naturales o ataques terroristas detonan insomnio a corto plazo.

Sin embargo, el impacto global y el carácter prolongado de la pandemia amenazan con expandir la tasa de insomnio crónico, el cual es mucho más difícil de tratar.

Principalmente, el problema se ha visto en los trabajadores de la salud que están tratando la pandemia en primera línea de atención.

Los expertos alertaron que debido a la pandemia y la falta de sueño se ha visto un aumento en el consumo de sustancias de abuso, como el alcohol o el tabaco.

María Elena Sañudo, directora médica de Sanofi General Medicines México, dijo que existen medicamentos que ayudan a tratar estos problemas, aunque solo el 5 por ciento de las personas que padecen insomnio acuden para atender esta enfermedad.

Señaló que en momentos como la pandemia, dormir bien es fundamental, especialmente porque el sueño ayuda a que se produzcan anticuerpos y se incrementa la actividad de las células de defensa del cuerpo, además de que se reduce el incremento de circulación de sustancias proinflamatorias.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Gregorio Félix transforma milla del bulevar Progreso al plantar más de 30 árboles, pide apoyo ciudadanos para embellecer espacio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con la intención de embellecer la milla ubicada sobre el bulevar Progreso, entre Bernardo Reyes y Monteverde,...

¿Cómo saber qué es “normal” en la salud íntima? El ginecólogo Omar Amador aclara los mitos más comunes y riesgos de consultar en Internet

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', el ginecólogo Omar Amador, tocó un tema relevante...

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....
-Anuncio-