-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

México presenta rebrotes de covid-19 en 7 estados: López-Gatell; pide reducir “la movilidad”

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 3 de noviembre (EFE).- México registra rebrotes de COVID-19 en siete de los 32 estados, incluida la Ciudad de México, por lo que el Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud de México, Hugo López-Gatell, pidió este martes reducir “la movilidad”.

“En la curva epidémica nacional llegó a un punto máximo en la semana 28 y posteriormente tuvimos 12 semanas de reducción pero a partir de la semana 40 (finales de septiembre) empezamos a tener un incremento de casos”, explicó en una conferencia de prensa junto al Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario, encargado de diseñar la estrategia contra el coronavirus, detalló que hay siete estados en los que hay rebrotes de COVID-19, una enfermedad que en todo el país acumula 92 mil 100 fallecidos y 933 mil 155 contagios confirmados.

Los estados que ya han superado su primer pico de contagios son Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Querétaro, Zacatecas y Durango.

Además hay otros estados con tendencia ascendente pero que todavía no han superados su primer pico, como Guanajuato, Hidalgo o Nuevo León.

Sobre el céntrico Aguascalientes, López-Gatell dijo que se encuentra “claramente en una situación de rebrote”, puesto que está en una fase “continua de ascenso” y ha superado su “punto máximo”.

Ocurre lo mismo con los norteños estados de Chihuahua y Durango, donde se ha decretado el semáforo epidemiológico rojo, es decir, se encuentran en peligro máximo de contagios, una fase que ambas regiones ya habían superado hacía semanas.

El funcionario explicó que se han enviado dos hospitales móviles a Chihuahua, estado donde están ocupadas el 86 por ciento de las camas de atención general, una cifra “bastante preocupante”, dijo.

Y anunció que en Durango “se intentará apoyar movilizando personal” médico de otros estados por la falta de sanitarios.

En la Ciudad de México, en cuya área metropolitana vive casi el 25 por ciento de la población del país, dijo que hay “una tendencia ascendente” de contagios desde hace cinco semanas, y ya se ha superado en un 18 por ciento el primer pico que tuvo la capital.

De todas formas, apuntó que las hospitalizaciones “están en fase de estancamiento” y aplaudió a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien advirtió que aumentarán las restricciones si la tendencia sigue al alza.

Mientras que en Querétaro habló de una “fase de ascenso” de contagios y que en Zacatecas se acumulan tres semanas de incremento de hospitalizaciones.

López-Gatell dijo que la principal razón de los contagios es la “movilidad en el espacio público”, por lo que hizo un llamado a los estados a buscar un “balance” entre “no asfixiar a la economía” y “no desconfinar demasiado rápido”.

Ante esto, el Presidente López Obrador descartó confinamientos o toques de queda como en Europa porque dijo que el pueblo mexicano “es extraordinario y muy consciente” de la situación.

INICIO DE LA FASE 3 DE CANSINO

Por su parte, el Canciller mexicano informó que el 30 de octubre México recibió las primeras dosis para llevar a cabo la Fase 3 (que se prueba en humanos) del proyecto de vacuna de la empresa china CanSino.

Dijo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha aprobado que los estudios, que también se llevan a cabo en China, Argentina, Pakistán, Arabia Saudita y Rusia, se realicen entre 10 mil y 15 mil voluntarios mexicanos en 20 centros de salud de 12 estados del país.

“Ya ha sido administrada exitosamente a miembros de las Fuerzas Armadas en China”, dijo.

Por su parte, el Presidente López Obrador aseguró que se esperan “resultados” entre finales de este año y el primer trimestre de 2021.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-