-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

La vitamina D es clave, concluyen estudios. Hace menos grave la COVID. ¿En cuáles alimentos está?

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid/Ciudad de México, 29 de octubre (EFE/AS México).– Más del 80 por ciento de los pacientes de COVID-19 tiene deficiencia de vitamina D y esta insuficiencia es más frecuente en hombres, según un estudio publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism en el que se observó a 216 pacientes.

Los enfermos de COVID-19 de este trabajo retrospectivo eran del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de la ciudad española de Santander.

La vitamina D es una hormona producida por los riñones que controla la concentración de calcio en la sangre y afecta al sistema inmunológico, explica un comunicado de la Sociedad de Endocrinología, que agrupa a más de 18 mil expertos de 122 países.

Su deficiencia se relaciona con una variedad de problemas de salud, pero la comunidad científica todavía investiga el porqué.

Asimismo, cada vez más estudios señalan el efecto beneficioso de esta vitamina en el sistema inmunológico, especialmente en lo que respecta a la protección contra las infecciones.

En este sentido, José L. Hernández, de la Universidad española de Cantabria, indica que un enfoque sería identificar y tratar la deficiencia de la vitamina D, especialmente en aquellos grupos de alto riesgo de la enfermedad de la COVID-19, como ancianos o pacientes con comorbilidades.

El tratamiento con vitamina D debería recomendarse a los pacientes de COVID-19 que presenten bajos niveles de esta hormona en sangre, “ya que este enfoque podría tener efectos beneficiosos tanto en el sistema musculoesquelético como en el inmunológico”, apunta este experto.

Los investigadores observaron que el 82.2 por ciento de los 216 pacientes de COVID-19 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla tenía deficiencia de vitamina D, y que los hombres tenían niveles más bajos que las mujeres.

En concreto, según este estudio, los pacientes de COVID-19 con niveles de vitamina D más bajos presentaron asimismo niveles séricos elevados de marcadores inflamatorios como la ferritina y el dímero D (marcador relacionado con problemas de coagulación de la sangre).

Los científicos de este estudio no encontraron ninguna relación entre las concentraciones o deficiencia de vitamina D y la gravedad de la enfermedad.

Los autores reconocen que el trabajo tiene algunas limitaciones, por ejemplo, que se haya llevado a cabo en un único centro hospitalario, por lo que los datos pueden no ser generalizados a otros entornos, etnias o países.

Se trata además de un estudio de observación, por lo que si el tratamiento con vitamina D juega algún papel en la prevención de la enfermedad o en la mejora del pronóstico de los pacientes con COVID-19 se tendrá que dilucidar en grandes ensayos aleatorios controlados.

Estos ensayos son “ciertamente necesarios” para definir con precisión el papel de los suplementos con esta vitamina en futuras oleadas de infecciones por SARS-CoV-2, resumen los autores.

El de la vitamina D es un caso especial, ya que la principal fuente para el organismos debe ser la exposición a la luz solar, que puede complementarse con suplementos, bajo suscripción médica, y a través de determinados alimentos, como los siguientes:

-Productos lácteos como la leche o el queso

-Cereales enriquecidos

-Pescados azules y grasos como la caballa, el salmón, el atún o las sardinas

-Hígado vacuno

-Huevo

-Setas, champiñones y hongos

-Bebidas vegetales de soja o avena

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-