-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Advierten riesgos para migrantes en EEUU tras elección

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ya sea que reelijan a Donald Trump o que Joe Biden gane la elección del 3 de noviembre por la presidencia de Estados Unidos (EU), las políticas contra los migrantes persistirán. De acuerdo con académicos, ambos serán más estrictos en ese tema.

Domingo Coss, profesor de Ética y Ciudadanía del Tecnológico de Monterrey, comentó que habría más expulsión de migrantes con Biden que con Trump. “Por la experiencia con la administración de Obama, donde él fue vicepresidente, podría pensarse que la política migratoria sería como antes: una expulsión sistemática. En el caso de Trump, es una política de contención”.

Jorge Durán, académico de la Universidad de Guadalajara, (UdeG), afirmó que con ambos candidatos hay riesgo. “Conocemos la posición de Trump, con una restricción muy severa tanto a migración irregular como legal. De ganar las dos cámaras, contempla hacer leyes más duras, entonces el panorama será muy complicado para los migrantes mexicanos y centroamericanos”.

La elección presidencial en Estados Unidos (EU) supone un verdadero reto para el flujo migratorio de personas en México.

Ya sea que repita el actual presidente, el republicano Donald Trump, o bien, que el demócrata Joe Biden sea el vencedor de los comicios del próximo 3 de noviembre, ambos suponen un “riesgo” para los migrantes.

Luis González, coordinador de la organización FM4 Paso Libre, dijo que la coyuntura para los migrantes es “completamente adversa”, sin contar que ésta se recrudeció a partir de que impactó la pandemia de COVID-19.

“Las condiciones no sólo van a mantenerse; se van a precarizar. Antes, Donald Trump pensaba en su reelección y toda su propuesta era no ser abiertamente racista por el tema de la reelección, y si ahora se reeligiera veríamos en todo su esplendor su racismo”, afirmó.

Y aunque, en la narrativa, Joe Biden ha mantenido una postura en contra de las políticas del magnate republicano, “tampoco es de confiar” ya que él fue vicepresidente durante la administración de Barack Obama (2009-2017), periodo en el que hubo más deportaciones que en los últimos tres gobiernos de EU juntos.

“Tanto con Trump como con Biden se va a perpetuar el modelo migratorio actual. Trump (lo hará) de manera frontal y contra la migración, y Biden de manera callada”.

Luis González también lamentó la política migratoria de México, ya que ésta se ha volcado a defender los interesesde Estados Unidos.

“En este momento tenemos una política migratoria que lo que hace es externalizar la frontera de Estados Unidos hacía México. Entonces, nosotros nos convertimos en el muro de Estados Unidos y ese muro se llama el aparato de seguridad mexicana. Nosotros somos su muro; somos su contención”.

De acuerdo con el especialista, este año el flujo de migrantes en México disminuyó hasta 60%, tanto por la política migratoria como por la pandemia de COVID-19.

Donald Trump (republicano)

Aplicó la “tolerancia cero”
• Continuó la construcción del muro en la frontera con México.

• Propuso que los migrantes indocumentados no reciban asistencia social, atención médica y matrícula universitaria.

• Limitó la entrada de solicitantes de asilo y refugiados de otros países.

Joe Biden (demócrata)

Revertir política de separación
• Propone revertir la política de separación de familias migrantes.

• Se opone a la construcción del muro fronterizo con México.

• Busca una reforma que abra el camino a la ciudadanía a quienes han vivido años en Estados Unidos.

UNA “POLÍTICA AGRESIVA”

La actual administración desalienta los viajes al Norte
Domingo Coss, profesor de Ética y Ciudadanía del Tecnológico de Monterrey, refirió que la política con Donald Trump desalienta la migración.

También criticó la política migratoria de Andrés Manuel López Obrador, pues ésta “se ha convertido en colaboracionista y de contención en la frontera Sur”, por lo que el Mandatario mexicano “le está haciendo el trabajo sucio a Trump al contener la migración centroamericana”.

Añadió que, con Joe Biden en la Casa Blanca, habría más diferencias con la política migratoria de López Obrador, ya que los demócratas en Estados Unidos han cuestionado el papel que México ha jugado al convertirse en refugio para los migrantes.

Ven más división y xenofobia
Por su parte, Jorge Durán, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), sostuvo que si Donald Trump sigue en la Casa Blanca incrementará notablemente la división en el país con respecto al tema migratorio y aumentará la xenofobia.

Recordó que Joe Biden ha propuesto una reforma migratoria que permitiría la ciudadanía a los “dreamers”, pero eso no solucionaría el fondo del problema, ya que no beneficiaría ni siquiera a 10% de la población indocumentada.

LA VOZ DEL EXPERTO

El nuevo poder electoral latino
Daniel Rodríguez

La elección que tendremos en unos días más para saber si el inquilino de la Casa Blanca se queda cuatro años más o si uno nuevo la ocupará, se ha convertido en una de las más controversiales de la historia democrática de este país.

De un lado, un Donald Trump que ha demostrado que la política no es su virtud, y que su método para conseguir sus objetivos es dividir los argumentos e imponer sus pretensiones.

Del otro, un Joe Biden con muchos años en el servicio público, amplia experiencia administrativa, pero con escaso (dicen algunos quienes han estado en su círculo inmediato) roce en el sector económico.

La disyuntiva para el elector estadounidense es si quieren seguir navegando con muchas sorpresas en un mar de turbulencias y con destino incierto, o bien regresar a un camino menos sinuoso, con más tranquilidad gubernamental.

Como nunca, la elección ha creado tanto interés que diez días antes de la fecha oficial (3 de noviembre) más de 40 millones han emitido su voto por correo o de forma personal (donde los estados lo permiten).

Y un voto que será fundamental será el de los latinos. De los 60 millones de hispanos que hay en el país, 32 millones tienen derecho a ejercer el derecho de ir a las urnas. Esto tiene un peso enorme, además de ser histórico. Será la primera ocasión en que los latinos serán la segunda fuerza electoral, desplazando a la comunidad de color.

De ese universo del voto latino, se estima de acuerdo con los sondeos, un 30% lo hará por la continuidad de Trump. El 70% restante, de mayoría de origen mexicano, dará su voto a Biden. Este hecho contrasta mucho con la preferencia que se tiene en México, donde las señales gubernamentales apuntan a favorecer la continuidad, así como el sector empresarial que espera que Trump vuelva a ganar para no ver interrumpida la inercia de la relación comercial y no afectar a nichos tan importantes como el automotriz y el de la manufactura.

Desde México, el interés es afianzar la nueva relación comercial y para los mexicanos que radican al Norte del río Bravo es tener a un presidente que no los discrimine, que no les llame rateros, violadores y narcotraficantes, y que los vea como seres humanos para permitirles cumplir el sueño americano. ¿Usted, qué opina?

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...

Rechaza Unión de Usuarios incrementar tarifa del transporte público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El incremento a la tarifa de transporte público sería lastimar las finanzas de los usuarios, aseguró Ignacio...
-Anuncio-