-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

La segunda ola de COVID-19 en Europa y EEUU pinta de rojo los mercados; el dólar en 21.18 pesos

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 26 de octubre (SinEmbargo/EFE).- La imparable segunda oleada de contagios del patógeno causante de la COVID-19 en Estados Unidos y en varios países de Europa ha desatado la desconfianza de los inversores que han preferido soltar lastre para no ver comprometidas sus inversiones.

En EEUU, el número de contagios diarios se acerca de media a los 70 mil en los últimos siete días, un nuevo récord en el país, a diez días de las elecciones presidenciales y generales. En el fin de semana, los contagios diarios superaron los 83 mil.

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.47 por ciento, equivalente a 10 centavos. El dólar spot se vende en 20.9770 pesos, en tanto que en ventanillas de BBVA se coloca en los 21.18 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión el Banco de México observó un tipo de cambio entre 20.9090 y 21.0320 pesos por dólar.

El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con pérdidas, en línea con sus pares internacionales, encabezada por los títulos de Value Grupo Financiero, que retrocedieron -6.38 por ciento y los de Volaris (-4.79) y Herdez (-4.04), que presentaron sus resultados.

Volaris registró unas pérdidas netas de 2 mil 175 millones de pesos en el tercer trimestre del año, frente a las ganancias de 713 millones de pesos del mismo trimestre del año anterior. Grupo Herdez anotó una utilidad neta consolidada de 383 millones de pesos, 16.8 por ciento menos al mismo periodo del año anterior con un crecimiento de sus ventas netas del 4.5 por ciento, impulsados por un avance del 8.5 por ciento en el segmento de conservas.

Wall Street cerró en rojo este lunes con pronunciadas pérdidas y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 2.29 por ciento. Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 649.53 puntos y se situó en 27 mil 686.04 unidades, lastrado por las fuertes pérdidas de American Express (-4.94), Boeing (-3.9), Travelers (-3.51), Salesforce (-3.4) y Walt Disney (-3.33). Únicamente Apple cerraba la jornada en verde con un leve aumento del (0.01)

El selectivo S&P 500 retrocedió un 1.86 por ciento o 64.334 unidades hasta los 3 mil 401.05 enteros, mientras que el índice Nasdaq, que aglutina las tecnológicas más importantes, se dejó un 1.64 por ciento o 189.35 puntos, hasta las 11 mil 358.94 unidades.

El Dow Jones llegó a perder más de 800 puntos a lo largo de la jornada y aunque pudo recuperarse levemente en la segunda mitad del día sus perdidas han seguido siendo muy abultadas marcando su peor jornada desde principios de septiembre. El principal índice del parqué tampoco caía de los 28 mil puntos desde el pasado 6 de octubre.

Las principales bolsas europeas, con Fráncfort a la cabeza, han cerrado la sesión con pérdidas sensibles por el aumento de los contagios. Fráncfort ha bajado hoy un 3.71 por ciento; París, un 1.9; Milán, un 1.76; Madrid, un 1.4; y Londres, un 1.16 por ciento.

En el desplome de Fráncfort, el más acusado desde el 21 de septiembre, también ha influido la caída de la confianza empresarial en Alemania después de cinco meses al alza. El índice de confianza empresarial del Instituto de Investigación Económica (Ifo) se redujo desde los 93.2 puntos de septiembre a 92.7 puntos en octubre.

Además, la empresa tecnológica SAP se ha desplomado un 22 por ciento en bolsa tras revisar a la baja sus previsiones de facturación y beneficio operativo.

Previamente, en Asia, con la bolsa de Hong Kong cerrada por festivo, Tokio había bajado un 0.09 y Seúl, un 0.72 por ciento.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Periodismo Libre

Una de las conquistas más anheladas es la libertad de prensa y expresión. Con ellas, la gente puede enterarse de las...

Protestan judíos ortodoxos en Nueva York en contra de ‘genocidio en Gaza’ por parte de Israel

Más de doscientos judíos ortodoxos de Nueva York protestaron este miércoles contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que...

México entregó a Caro Quintero por orden de Trump, asegura fiscal de EEUU

En febrero, por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos recibió de México la custodia de Rafael Caro Quintero,...

Trump celebra cancelación del programa Jimmy Kimmel por la cadena ABC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este martes como “buenas noticias” que el programa televisivo del comediante...

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....
-Anuncio-