-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Dos lugares del sistema solar podrían albergar vida, dice Elon Musk: uno es Marte

Noticias México

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los Ángeles, 20 de octubre (RT).- Elon Musk, fundador de SpaceX y Tesla, no cree que haya vida en el Sistema Solar, pero en caso de haberla, indica dos posibles lugares donde podría existir.

“No parece haber vida en este sistema solar. Quizás bajo el hielo de Europa (luna de Júpiter) o bacterias extremófilas bajo la superficie de Marte”, escribió Musk en Twitter respondiendo a un correo electrónico de un seguidor australiano de 13 años.

El multimillonario adjuntó en su mensaje un enlace a la entrada de la Wikipedia sobre la ecuación de Drake, formulada por primera vez en 1961, que busca estimar el número de civilizaciones extraterrestres en la galaxia de la Vía Láctea.

En agosto de 2019, la NASA confirmó que enviará una misión de exploración a Europa. Según algunas estimaciones científicas, el océano interior de este satélite natural de Júpiter, ligeramente más pequeño que la Luna de la Tierra, podría albergar vida. La misión Europa Clipper se lanzará en los próximos años para investigar la habitabilidad de la luna jupiterina, la cual, según los científicos, representa “una de las mejores oportunidades de encontrar vida en nuestro sistema solar”.

Por otro lado, los extremófilos, organismos que pueden sobrevivir en condiciones muy inhóspitas, están considerados como el tipo de ser vivo con más probabilidades de existir en otros planetas. El año pasado, científicos internacionales demostraron que tendrían capacidad para sobrevivir en las duras condiciones marcianas..

Un modelo sobre depósitos geoquímicos desarrollado por científicos de la NASA respalda la teoría de que el océano interior de la luna de Júpiter, Europa, podría albergar vida, según los resultados del estudio que fueron presentados esta semana en la conferencia anual de geoquímica Goldschmidt.

Los investigadores del Laboratorio de Propulsión a Reacción usaron datos de la misión Galileo de la NASA y el telescopio espacial Hubble para modelar la composición, las propiedades físicas del núcleo, la capa de silicato y el océano de Europa, una de las lunas más grandes del Sistema Solar.

Sus cálculos indican que este océano global podría haber sido formado por la descomposición de los minerales que contienen agua debido a las fuerzas de las mareas o la desintegración radiactiva, un fenómeno denominado metamorfismo.

“Encontramos que diferentes minerales pierden agua y son volátiles a diferentes profundidades y temperaturas. Sumamos todos estos elementos que se estima que se han perdido en el interior, y encontramos que son consistentes con la masa predicha del océano actual, lo que significa que probablemente estén presentes en el océano”, explicó el investigador principal, Mohit Melwani Daswani.

SIMILAR A LOS ÓCEANOS DE LA TIERRA

Los científicos también descubrieron que esa enorme masa de agua líquida pudo haber sido originalmente ligeramente ácida, con altas concentraciones de dióxido de carbono, calcio y sulfato. Sus simulaciones sugieren que el agua probablemente se volvió rica en cloruro, por lo que su composición actual “se parece más a los océanos de la Tierra”, pudiendo ser potencialmente habitable por formas de vida.

“Europa es una de nuestras mejores oportunidades de encontrar vida en nuestro sistema solar”, afirmó Melwani, haciendo referencia a la misión Europa Clipper de la NASA, que se lanzará en los próximos años para investigar la habitabilidad de esa luna.

El equipo considera que los resultados podrían también aplicar para otras lunas en el Sistema Solar. “Nuestros modelos nos lleva a pensar que los océanos en otras lunas, como el vecino de Europa, Ganímedes, y la luna Titán de Saturno, también pueden haberse formado por procesos similares. Sin embargo, aún necesitamos entender varios puntos, como la forma en que los fluidos migran a través del interior rocoso de Europa”, añadió el especialista.

Otros expertos dudan de la posible existencia de vida extraterrestre en los mundos fríos con poca energía y sostienen que esta hipótesis debe ser probada en futuras misiones.

Europa es ligeramente más pequeña que la Luna de la Tierra, con un diámetro de 3.100 kilómetros. A medida que Europa orbita a Júpiter a unos 780 millones de kilómetros del Sol, la temperatura de la superficie nunca sube por encima de -160 grados centígrados, en tanto que la temperatura de su océano aún se desconoce.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...
-Anuncio-