-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Lluvia de estrellas 2020: ¿Cuándo y dónde verlas este mes de octubre?

Noticias México

Alcalde de Pátzcuaro, Michoacán denuncia amenazas y pide regrese GN al municipio

El alcalde de Pátzcuaro, Michoacán, Julio Alberto Arreola, reveló haber recibido amenazas por parte de grupos criminales que operan...

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con las demás mujeres?”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una denuncia penal contra el hombre que la acosó este...

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...
-Anuncio-
- Advertisement -

El mes de octubre se caracteriza como un periodo en el cual se presentan las lunas más espectaculares del año. Pero no solo se podrán apreciar lunas brillantes, además, tendrán lugar otros fenómenos astronómicos que iluminarán las noches.

Lluvia de estrellas de las Oriónidas
La lluvia de estrellas en realidad es de meteoros. El fenómeno que apreciamos es consecuencia de la fusión de polvo y hielo, que en algún momento se desprendieron de cometas que pasaron por la órbita de la Tierra alrededor del Sol, explica el planetario Arcadio Proveda Ricalde, ubicado en el estado de Mérida.

Debido a que la Tierra pasa por la misma zona cada año, atraviesa las partículas dejadas por los cometas, lo que hace que las lluvias de estrellas sean usualmente en las mismas fechas.

Esta lluvia de meteoros usualmente presenta una actividad moderada, la cual llama mucho la atención porque genera trazos muy brillantes. Este fenómeno es causado por el Cometa Halley y recibe el nombre de Oriónidas porque los meteoros parecen surgir de la constelación Orión, según el Centro de Astronomía Sigma Octante, de Bolivia.

¿Cuándo y dónde ver la lluvia de Oriónidas?
Según estimaciones del Observatorio Astronómico Nacional, las Oriónidas cruzarán el cielo de la Tierra durante las noches del 21 y 22 de octubre. Sin embargo, será durante la madrugada cuando sean más visibles.

Para poder apreciar esta lluvia de estrellas, el Real Observatorio Astronómico de Madrid recomienda buscar una zona con el cielo oscuro que se encuentre alejada de cualquier contaminación lumínica.

Oposición por Marte
Como todos los planetas del sistema solar, Marte y la Tierra orbitan alrededor del Sol. La Tierra recorre su órbita más rápido, debido a su cercanía. Como resultado, en algunas ocasiones estos planetas quedan en lados completamente opuestos o demasiado cerca.

La NASA explica que una oposición significa que Marte y el Sol están en lados directamente opuestos de la Tierra. Es decir, Marte sale por el este mientras que el Sol se pone por el oeste, provocando que se vean en lados opuestos del cielo.

¿Cuándo y dónde ver la oposición de Marte?
La oposición de Marte es un fenómeno que, según la NASA, ocurre cada 15 o 17 años. Este año, la oposición de Marte se producirá el 13 de octubre. Se podrá ver desde cualquier punto, pues el planeta rojo brillará 10 veces más que cualquier estrella de primera magnitud.

Luna azul
La luna azul es un fenómeno astronómico que no tiene nada que ver con el color. De acuerdo con el folclore moderno, indica la NASA, una luna azul es la segunda luna llena durante un mes. Normalmente los meses tienen solamente una luna llena, pero ocasionalmente se cuela una segunda, aunque esto sucede, en promedio, cada dos años y medio.

En pocas ocasiones la luna ha cambiado su color. Según la información de la NASA, en 1883, el volcán Krakatoa, en Indonesia, explotó, y como consecuencia se alzaron columnas de cenizas que se elevaron hasta los límites de la atmósfera terrestre y tornaron la luna de color azul.

De igual forma en 1983, luego de la erupción del volcán El Chichón O Chichonal en México, las partículas de ceniza provocaron lunas azules. La NASA advierte que los incendios en bosques también pueden provocar un cambio de color en la luna.

Aunque su color no cambiará, la segunda luna llena del mes se podrá apreciar el 31 de octubre. Para disfrutarlo solo tendrás que mirar el cielo de esa noche. Este acontecimiento no volverá a ocurrir hasta 2039.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vehículo se vuelca tras chocar con auto estacionado al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo sedán se volcó tras perder el control al impactarse contra otra unidad que se encontraba...

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con las demás mujeres?”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una denuncia penal contra el hombre que la acosó este...

Van 12 incendios en tiendas Waldo’s desde 2007; llegaron a Sonora en 2002 y planean expandirse con más tiendas en México

El incendio ocurrido el pasado 1 de noviembre en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, que dejó 23...

Mueren cuatro hombres en distintos ataques armados en Hermosillo, en menos de tres horas

Hermosillo, Sonora.- En menos de tres horas, cuatro hombres perdieron la vida por impactos de arma de fuego en...
-Anuncio-