-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

¿Debemos exigir disculpas históricas?

Relacionadas

- Advertisement -

Desde hace años el 12 de octubre grupos de personas se manifiestan en contra del descubrimiento y conquista de América, refiriéndose a que no se ha respetado en la historia a los pueblos originarios de este país.

Estas manifestaciones se dan en otros países además de México y son un llamado a la conservación de nuestras raíces y tradiciones, así como una demanda por un trato de respeto, a quienes el día de hoy se sienten herederos directos de quienes fueron conquistados.

Estas formas de pensamiento se han visto más publicitadas por las acciones recientes del gobierno mexicano de pedir una disculpa pública a España por los atropellos que se cometieron durante la conquista, a la Iglesia Católica por los errores u omisiones que se llevaron acabo en contra de la población durante ese proceso, así como por la decisión de remover la escultura de Cristóbal Colón en la Ciudad de México.

Buscar conservar nuestra identidad es algo positivo para nosotros y para cualquier otra cultura, es una fuerza muy importante de cualquier pueblo ya que asegura que sigamos unidos como nación, no por lazos legales o políticos, sino por esos rasgos comunes que nos identifican.

El gran político y pensador de la India, Mahatma Gandhi, decía “el débil no puede perdonar. El perdón es un atributo de los fuertes”. Este pensamiento me lleva a razonar que el estar esperando disculpas de otros, por más merecidas que estuvieran históricamente, solo nos define como débiles, debemos de tener la fortaleza de perdonar el pasado y ocuparnos más por el presente y futuro de nuestro pueblo.

El escritor argentino Jorge Luis Borges, comentó alguna vez que “yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”. El pasado es algo que no se puede cambiar y no debe de marcar negativamente cómo vivimos nuestro presente, y menos definir nuestro futuro.

La cultura mexicana es bastante fuerte y rica, se manifiesta y reconoce en nuestra música, nuestra comida, nuestras tradiciones, nuestra forma de ser y en muchos otros elementos que nos son comunes y valiosos, no dependemos de la disculpa de nadie para estar orgullosos de lo que somos y el destino que tenemos.

Por otro lado, mucho de lo que somos es fruto del mestizaje, somos la suma de todo lo que nos ha pasado y de lo que hemos hecho como pueblo, no podemos negar lo que otras culturas no han heredado, ni otras culturas pueden hacer menos lo que les hemos aportado.

Vivir en el pasado, con la amargura de recordar cada cosa que nos han hecho y esperando que esas personas paguen las que nos deben, nos bloquea para ser felices y progresar

Dicen los psicoterapeutas que el perdonar consiste en un cambio de conductas destructivas voluntarias dirigidas contra el que ha hecho el daño, por otras constructivas. Es decir, nos deberíamos de enfocar en cómo ser mejores hoy y mañana, reconociendo lo que somos y nos ha pasado, en vez de seguirnos destruyendo por las ofensas que hemos recibido.

Esto también aplica para el divisionismo que estamos viviendo como sociedad, el pensar que los demás deben de pagar las que me deben para yo poder ser feliz, es una forma muy destructiva de ver la vida en comunidad.

Hoy tenemos a mexicanos que están contentos de que nos esté yendo mal, según ellos comentan si a los que les iba bien ahora están batallando la cosa esta más pareja, si a todos nos va mal hay “justicia”, es lo que dicen.

Pienso que están cometiendo el mismo error de los conquistadores, no importarles el sufrimiento de muchos mientras ellos obtengan los beneficios de tener el poder, no les importan los demás sino el salirse con la suya, dónde está la autoridad moral para exigir disculpas.

Nos debemos de dar como mexicanos una mejor vida institucional, darnos justicia y legalidad para que haya menos abusos entre nosotros y podamos vivir de una forma más armónica y poder tenernos confianza.

Decía el escritor Paul Boese que “el perdón no cambia el pasado, pero amplía el futuro”. Debemos aprender a perdonar antes que a exigir disculpas, es mejor construir entre todos un mejor país, que seguirnos reprochando nuestros errores y diferencias, así no avanzaremos, todos juntos merecemos un mejor México.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

¿Qué hace falta en Sonora? 96 personas han perdido la vida en 4 diferentes incendios que han marcado a todo el estado…

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7571639624309673227?_r=1&_t=ZS-91KKW5Pl4VA

Congreso de EEUU acelera su retorno para frenar el cierre gubernamental más largo de la historia

Los congresistas de Estados Unidos se apresuran este martes para regresar a Washington a fin de votar un proyecto...

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...
- Advertisement -