-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Septiembre de 2020 fue el mes más caluroso de la historia

Noticias México

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Se ‘salvan’ Los Alegres del Barranco: suspenden proceso penal por apología del delito; deberán dar pláticas y donar 50 mil pesos

Guadalajara, Jalisco.- El Consejo de la Judicatura de Jalisco confirmó este lunes la suspensión condicional del proceso penal por...
-Anuncio-
- Advertisement -

DW.- El servicio sobre cambio climático del programa europeo Copérnico indicó este martes que el mes pasado fue el septiembre más caluroso jamás registrado. Además, 2020 podría quedar registrado como el año más cálido, superando a 2016.

Durante doce meses (de octubre de 2019 a septiembre de 2020), se registró una temperatura de 1.28°C, dato por encima de las temperaturas de la era preindustrial.

La temperatura del planeta ha aumentado más de 1°C, y se incrementa una media de 0.2°C por década desde finales de los años 1970, describe Copernicus en su balance climático mensual.

Con el fin de limitar el impacto de fenómenos naturales que podrían resultar devastadores para las naciones, el pacto mundial concluido en 2015 en el que cerca de 200 países se comprometieron a reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero, busca mantener el calentamiento por debajo de 1.5°C, o máximo 2°C.

“A nivel mundial, septiembre de 2020 estuvo 0.05°C por encima de septiembre de 2019, el mes más caluroso hasta ahora registrado”, indica el servicio europeo. Es decir 0.63 °C por encima de la media del periodo 1981-2020.

Las temperaturas fueron especialmente elevadas en Siberia, donde se registró una ola de calor fuerte y distintos incendios. Además, el calor fue también más fuerte de lo normal en el océano Ártico, señala el servicio, que recuerda que este año el deshielo de la banquisa de verano en el Ártico terminó en la segunda superficie más pequeña de la historia, después de la de 2012.

“Quedan tres meses durante los cuales puede pasar de todo”, dijo Freja Vamborg, investigadora de Copernicus.

Información tomada de www.forbes.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...

Sonora y Arizona comparten información para capturar a criminales en frontera: fiscal Gustavo Salas

Hermosillo, Sonora.- Información sobre el paradero de individuos relacionados con el incremento de la violencia en la zona fue...

Llaman a extremar cuidados en la piel ante radiación solar en Sonora; advierten por riesgo de cáncer

Hermosillo, Sonora.- Ante el inicio del verano y el incremento de las temperaturas en la región, Ilse Guadalupe Solano...

Incendio consume dos casas al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la tarde del lunes 30 de junio, provocó la destrucción total de dos viviendas...
-Anuncio-