-Anuncio-
domingo, julio 27, 2025

Septiembre de 2020 fue el mes más caluroso de la historia

Noticias México

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp de pesos para IMSS Bienestar; busca consolidación en 2027

Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos para consolidar el...

Retienen brevemente a exgobernador de Nuevo León en cruce fronterizo a EEUU

El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, fue sometido a una revisión adicional por parte de...

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...
-Anuncio-
- Advertisement -

DW.- El servicio sobre cambio climático del programa europeo Copérnico indicó este martes que el mes pasado fue el septiembre más caluroso jamás registrado. Además, 2020 podría quedar registrado como el año más cálido, superando a 2016.

Durante doce meses (de octubre de 2019 a septiembre de 2020), se registró una temperatura de 1.28°C, dato por encima de las temperaturas de la era preindustrial.

La temperatura del planeta ha aumentado más de 1°C, y se incrementa una media de 0.2°C por década desde finales de los años 1970, describe Copernicus en su balance climático mensual.

Con el fin de limitar el impacto de fenómenos naturales que podrían resultar devastadores para las naciones, el pacto mundial concluido en 2015 en el que cerca de 200 países se comprometieron a reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero, busca mantener el calentamiento por debajo de 1.5°C, o máximo 2°C.

“A nivel mundial, septiembre de 2020 estuvo 0.05°C por encima de septiembre de 2019, el mes más caluroso hasta ahora registrado”, indica el servicio europeo. Es decir 0.63 °C por encima de la media del periodo 1981-2020.

Las temperaturas fueron especialmente elevadas en Siberia, donde se registró una ola de calor fuerte y distintos incendios. Además, el calor fue también más fuerte de lo normal en el océano Ártico, señala el servicio, que recuerda que este año el deshielo de la banquisa de verano en el Ártico terminó en la segunda superficie más pequeña de la historia, después de la de 2012.

“Quedan tres meses durante los cuales puede pasar de todo”, dijo Freja Vamborg, investigadora de Copernicus.

Información tomada de www.forbes.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...

Un 20% de las carreteras se encuentran en mal estado en Sonora, asegura Junta de Caminos

Hermosillo, Sonora.- Solo el 20% de las carreteras en Sonora se encuentran en mal estado, aseguró el director general...

Alice Cooper y Johnny Depp rinden homenaje a Ozzy Osbourne

El vocalista de metal Alice Cooper y la banda que integra su proyecto rindieron homenaje al recién fallecido ícono...

Dos detenidos deja operativo con drones tácticos en Hermosillo tras ataque armado

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres fueron detenidos este sábado en Hermosillo tras un ataque armado registrado en la colonia Humberto...

Ataque con arma blanca en Walmart de Michigan, EEUU, deja 11 heridos

Michigan, EEUU.- Varias personas resultaron heridas por arma blanca en un Walmart ubicado en Traverse City, al norte del...
-Anuncio-