-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

Septiembre de 2020 fue el mes más caluroso de la historia

Noticias México

Terminan en violencia manifestaciones en Morelia, Michoacán por asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Las manifestaciones realizadas este lunes en Morelia, Michoacán, derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y elementos policiales en el primer...

‘Creo que vamos a llegar a un acuerdo’, afirma Sheinbaum sobre rutas aéreas con EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno confía en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos respecto a la...

Aseguran refinería clandestina con 250 mil litros de combustible en Perote, Veracruz

Autoridades federales aseguraron en Perote, Veracruz, una refinería clandestina. Se halló que una supuesta empresa de manejo de residuos peligrosos...
-Anuncio-
- Advertisement -

DW.- El servicio sobre cambio climático del programa europeo Copérnico indicó este martes que el mes pasado fue el septiembre más caluroso jamás registrado. Además, 2020 podría quedar registrado como el año más cálido, superando a 2016.

Durante doce meses (de octubre de 2019 a septiembre de 2020), se registró una temperatura de 1.28°C, dato por encima de las temperaturas de la era preindustrial.

La temperatura del planeta ha aumentado más de 1°C, y se incrementa una media de 0.2°C por década desde finales de los años 1970, describe Copernicus en su balance climático mensual.

Con el fin de limitar el impacto de fenómenos naturales que podrían resultar devastadores para las naciones, el pacto mundial concluido en 2015 en el que cerca de 200 países se comprometieron a reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero, busca mantener el calentamiento por debajo de 1.5°C, o máximo 2°C.

“A nivel mundial, septiembre de 2020 estuvo 0.05°C por encima de septiembre de 2019, el mes más caluroso hasta ahora registrado”, indica el servicio europeo. Es decir 0.63 °C por encima de la media del periodo 1981-2020.

Las temperaturas fueron especialmente elevadas en Siberia, donde se registró una ola de calor fuerte y distintos incendios. Además, el calor fue también más fuerte de lo normal en el océano Ártico, señala el servicio, que recuerda que este año el deshielo de la banquisa de verano en el Ártico terminó en la segunda superficie más pequeña de la historia, después de la de 2012.

“Quedan tres meses durante los cuales puede pasar de todo”, dijo Freja Vamborg, investigadora de Copernicus.

Información tomada de www.forbes.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pospone Lorenia Valles primer informe legislativo en solidaridad con víctimas de incendio en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– En muestra de respeto y solidaridad hacia las víctimas del trágico incendio ocurrido el pasado 1 de...

Suspenden el Trote Amistoso “Hermosillo” en solidaridad con víctimas de incendio en Waldo´s

El Maratón Internacional de Hermosillo A.C., en conjunto con el H. Ayuntamiento de Hermosillo, informó que el Trote Amistoso...

‘Creo que vamos a llegar a un acuerdo’, afirma Sheinbaum sobre rutas aéreas con EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno confía en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos respecto a la...

Recuerdan en la Unison a Johana Hernández, estudiante fallecida en el incendio de Waldo’s en Hermosillo: “Era súper estudiosa”

Hermosillo, Sonora.- Entre flores, veladoras y recuerdos, la comunidad universitaria despidió a Johana Guadalupe Hernández Sánchez, estudiante de Negocios...

Citan a declarar a servidores públicos municipales, estatales y federales por incendio en Waldo’s en Hermosillo, confirma fiscal de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Tras el incendio de la tienda Waldo's en Hermosillo, que dejó 23 fallecidos y 12 lesionados, diversos...
-Anuncio-