-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Pandemia puede aumentar pobreza extrema, dice Banco Mundial

Noticias México

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...
-Anuncio-
- Advertisement -

JOHANNESBURGO (AP) — Hasta 150 millones de personas podrían caer el año entrante en la pobreza extrema –categoría en la que los afectados sobreviven con menos de 1,9 dólares al día–, dependiendo de la amplitud de la contracción de las economías durante la pandemia de COVID-19, dijo el miércoles el Banco Mundial.

Se prevé que los países de ingresos medios acumularán el 82% de las nuevas personas en pobreza extrema, como India, Nigeria e Indonesia. Muchos de estos afectados serán habitantes urbanos más educados, lo cual significa que las ciudades tendrán un aumento en el tipo de pobreza típicamente arraigada en las zonas rurales.

La mayoría de los nuevos pobres a nivel extremo, más de 110 millones de acuerdo incluso con la proyección de referencia del Banco Mundial, corresponderá al sur de Asia y África subsahariana.

La pandemia ha detenido abruptamente años de progreso contra la pobreza extrema global, que se prevé aumentará en 2020 por primera vez en más de dos décadas. También amenaza con agravar la desigualdad global y hará “más difícil que los países regresen al crecimiento incluyente”, dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

El crecimiento económico global caerá 5,2% este año, más que en las últimas ocho décadas, según las previsiones.

Casi una cuarta parte de la población mundial vive con menos de 3,20 dólares al día, un numero enorme de personas vulnerables al tipo de convulsiones económicas que este año se han presentado en oleadas. El desempleo va en aumento y quienes tenían ahorros ven cómo se les acaban. Las familias están comiendo menos. Muchos niños, que representan la mitad de los pobres en el mundo, no tienen acceso a la educación a distancia.

“Muchos de los nuevos pobres posiblemente se dediquen a la economía informal, la construcción y la manufactura, los sectores cuyas actividades económicas están entre las más afectadas por las medidas de confinamiento y otras restricciones de movilidad”, dijo el informe, que citó encuestas telefónicas en países en todo el mundo.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...

Jesús Villa fue ‘levantado’ cerca de taquería donde trabajaba en Hermosillo; padre exige a autoridades encontrarlo

Hermosillo, Sonora.- Familiares de Jesús Augusto Villa, joven chofer de aplicación desaparecido desde el 12 de julio en Hermosillo,...
-Anuncio-