-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Países ricos volverán a la normalidad a finales de 2021 si una vacuna funciona, estima Bill Gates

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 7 de octubre (RT).- El cofundador de Microsoft, Bill Gates, declaró este martes que los países ricos podrían volver a la normalidad a finales de 2021 en el caso de que una vacuna contra la COVID-19 funcione, esté lista pronto y se distribuya adecuadamente a escala, recoge Reuters.

“Para finales del próximo año las cosas podrían volver a la normalidad, ese sería el mejor de los casos”, indicó el multimillonario al Consejo de CEO de The Wall Street Journal.

“Todavía no sabemos si estas vacunas tendrán éxito”, señaló Gates, agregando que “ahora la capacidad tomará tiempo para acelerarse”. “Por lo tanto, la distribución dentro de EU y entre EU y otros países, será un punto muy importante de discusión”, dijo el filántropo.

El pasado 11 de agosto fue registrada en Rusia la primera vacuna del mundo contra el coronavirus, la “Sputnik V”. El fármaco fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. El 9 de septiembre comenzó la tercera fase de los ensayos clínicos, con participación de 40 mil personas. Más de 40 países han manifestado ya su interés en obtenerla.

Entre tanto, las vacunas contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y BioNTech, así como por AstraZeneca y Oxford University, son dos de las principales candidatas en la carrera para ser las primeras en obtener la aprobación regulatoria en Occidente.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-