-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Demonios de Tasmania vuelven a Australia después de 3 mil años de su desaparición

Noticias México

Sacerdotes serán capacitados para acercarse a criminales y construir paz en México

En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán,...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado durante cobertura en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Al menos cuatro periodistas de distintos medios de comunicación quedaron atrapados en un fuego cruzado mientras cubrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los demonios de Tasmania, marsupiales desaparecidos hace 3 mil años de la Australia continental, fueron reintroducidos recientemente en la inmensa isla, una etapa “histórica” de un ambicioso programa de protección de la especie.

La asociación Aussie Ark reveló el lunes que 26 de estos mamíferos carnívoros fueron liberados en un santuario de 400 hectáreas en Barrington Tops, a tres horas y media al norte de Sídney (sureste).

El presidente de Aussie Ark, Tim Faulkner, explicó que esta operación “histórica”, realizada en julio y septiembre, es la primera etapa de un programa de conservación ex situ para crear una población preservada, teniendo en cuenta que, en la isla de Tasmania, el demonio sufre un cáncer contagioso.

Tras 16 años de trabajo, que supuso la creación en la Australia continental del mayor programa de cría de demonios, es “increíble” haber llegado hasta aquí, según Faulkner.

“Es como un sueño. El mayor predador indígena en el continente es el gato tigre de cola moteada que pesa un poco más de un kilo. Traer un animal de este tamaño es algo extraordinario”.

El demonio, que puede pesar hasta ocho kilos, caza normalmente otros animales autóctonos o se alimenta de restos de animales muertos.

El “Sarcophilus harrisii” no es peligroso para el hombre o el ganado, pero se defiende si lo atacan y puede provocar heridas graves.

Este marsupial nocturno de pelaje oscuro o negro, que desprende un fuerte olor cuando está nervioso, es víctima desde 1996 de una enfermedad, el tumor facial transmisible del demonio de Tasmania (DFTD), que termina en muerte casi en el 100% de los casos.

Hasta la fecha, la dolencia ha acabado con el 85% de su población, y ha situado a esta especie en peligro de extinción.

Este cáncer contagioso, el cáncer normalmente no lo es, salvo en ciertas especies animales, se transmite a través de las mordeduras entre los demonos, muy agresivos y con una fuerte mandíbula, cuando se aparejan o combaten.

Los animales mueren de hambre cuando el tumor llega a la boca y les impide comer.

Se estima que actualmente hay 25 mil demonios en la naturaleza, frente a los 150 mil que había antes de la irrupción de la enfermedad.

En la Australia continental, en cambio, estos animales desaparecieron hace 3 mil años, al parecer eliminados por los dingos, una subespecie de lobos nativos.

El programa busca crear una “población reservada” ante una enfermedad hasta ahora incurable, así como restaurar el entorno natural autóctono.

“Los demonios son una de las únicas soluciones naturales para controlar poblaciones de zorros y gatos, responsables de la gran mayoría de las 40 extinciones de especies de mamíferos en Australia”, precisa Faulkner. “Lo que está en juego es más que el diablo de Tasmania”.

Este proyecto recuerda el de la reintroducción del lobo en el parque estadounidense de Yellowstone en los años 1990, que, según los expertos, tuvo una serie de efectos positivos: regeneración de arbustos en las orillas de los ríos, estabilización de los cursos de agua, el regreso de pájaros y castores.

Aussie Ark seleccionó a los animales por sus capacidades de reproducción y los soltó en un santuario protegido, para evitar varias amenazas, como las enfermedades o el tráfico de automóviles.

“Hemos introducido especímenes jóvenes y con buena salud ahora, lo que les da seis meses para encontrar sus marcas, establecer su territorio y prepararse para la temporada de la reproducción” que tiene lugar en febrero, dice Faulkner. “El terreno fue escogido porque se parece a una zona de Tasmania”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sacerdotes serán capacitados para acercarse a criminales y construir paz en México

En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán,...

Prevén máximas por encima de los 40°C en Sonora esta semana

Hermosillo, Sonora.- Sonora experimentará un ligero incremento en sus temperaturas máximas durante los próximos días en las regiones centro,...

Rescatan a mujer encontrada flotando en el mar de Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Fue localizada una mujer de aproximadamente 35 años flotando en el mar, a la altura del poste...

Denuncia MC falta de servicios médicos y atraso en pago de pensiones a trabajadores jubilados de Naco, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Trabajadores jubilados del Ayuntamiento de Naco no cuentan servicios médicos y presentan atraso en su pago de...

Buscan a Britanny Marian Mendoza, menor de 15 años desaparecida desde 6 de julio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora activó la Alerta Amber para localizar a Britanny...
-Anuncio-