-Anuncio-
miércoles, agosto 27, 2025

Demonios de Tasmania vuelven a Australia después de 3 mil años de su desaparición

Noticias México

‘Alito’ Moreno llama cobarde a Noroña y lo acusa de provocar pleito en el Senado: “Yo no me dejo, yo respondo con carácter”

Alejandro Moreno, senador y dirigente nacional del PRI, acusó a Gerardo Fernández Noroña de provocar de manera deliberada un...

‘Él lanzó el primer empujón, yo no me dejo, no pueden callar al PRI ni al pueblo de México’: ‘Alito’ Moreno habla sobre su...

Alejandro Moreno, senador del PRI y dirigente nacional del partido, fijó postura tras el enfrentamiento que protagonizó con Gerardo...

Noroña denunciará a ‘Alito’ Moreno y pedirá su desafuero tras agresión en el Senado

Ciudad de México.- El senador Gerardo Fernández Noroña anunció que denunciará a Alejandro 'Alito' Moreno por agresión luego del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los demonios de Tasmania, marsupiales desaparecidos hace 3 mil años de la Australia continental, fueron reintroducidos recientemente en la inmensa isla, una etapa “histórica” de un ambicioso programa de protección de la especie.

La asociación Aussie Ark reveló el lunes que 26 de estos mamíferos carnívoros fueron liberados en un santuario de 400 hectáreas en Barrington Tops, a tres horas y media al norte de Sídney (sureste).

El presidente de Aussie Ark, Tim Faulkner, explicó que esta operación “histórica”, realizada en julio y septiembre, es la primera etapa de un programa de conservación ex situ para crear una población preservada, teniendo en cuenta que, en la isla de Tasmania, el demonio sufre un cáncer contagioso.

Tras 16 años de trabajo, que supuso la creación en la Australia continental del mayor programa de cría de demonios, es “increíble” haber llegado hasta aquí, según Faulkner.

“Es como un sueño. El mayor predador indígena en el continente es el gato tigre de cola moteada que pesa un poco más de un kilo. Traer un animal de este tamaño es algo extraordinario”.

El demonio, que puede pesar hasta ocho kilos, caza normalmente otros animales autóctonos o se alimenta de restos de animales muertos.

El “Sarcophilus harrisii” no es peligroso para el hombre o el ganado, pero se defiende si lo atacan y puede provocar heridas graves.

Este marsupial nocturno de pelaje oscuro o negro, que desprende un fuerte olor cuando está nervioso, es víctima desde 1996 de una enfermedad, el tumor facial transmisible del demonio de Tasmania (DFTD), que termina en muerte casi en el 100% de los casos.

Hasta la fecha, la dolencia ha acabado con el 85% de su población, y ha situado a esta especie en peligro de extinción.

Este cáncer contagioso, el cáncer normalmente no lo es, salvo en ciertas especies animales, se transmite a través de las mordeduras entre los demonos, muy agresivos y con una fuerte mandíbula, cuando se aparejan o combaten.

Los animales mueren de hambre cuando el tumor llega a la boca y les impide comer.

Se estima que actualmente hay 25 mil demonios en la naturaleza, frente a los 150 mil que había antes de la irrupción de la enfermedad.

En la Australia continental, en cambio, estos animales desaparecieron hace 3 mil años, al parecer eliminados por los dingos, una subespecie de lobos nativos.

El programa busca crear una “población reservada” ante una enfermedad hasta ahora incurable, así como restaurar el entorno natural autóctono.

“Los demonios son una de las únicas soluciones naturales para controlar poblaciones de zorros y gatos, responsables de la gran mayoría de las 40 extinciones de especies de mamíferos en Australia”, precisa Faulkner. “Lo que está en juego es más que el diablo de Tasmania”.

Este proyecto recuerda el de la reintroducción del lobo en el parque estadounidense de Yellowstone en los años 1990, que, según los expertos, tuvo una serie de efectos positivos: regeneración de arbustos en las orillas de los ríos, estabilización de los cursos de agua, el regreso de pájaros y castores.

Aussie Ark seleccionó a los animales por sus capacidades de reproducción y los soltó en un santuario protegido, para evitar varias amenazas, como las enfermedades o el tráfico de automóviles.

“Hemos introducido especímenes jóvenes y con buena salud ahora, lo que les da seis meses para encontrar sus marcas, establecer su territorio y prepararse para la temporada de la reproducción” que tiene lugar en febrero, dice Faulkner. “El terreno fue escogido porque se parece a una zona de Tasmania”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protestan estudiantes de Unison y exigen paso peatonal debajo de puente en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Universidad de Sonora realizaron una protesta en el puente peatonal del bulevar Luis Encinas,...

Gobierno de Sonora convoca a Jornada Estatal de Limpieza Escolar antes del regreso a clases

Hermosillo, Sonora.- Con el propósito de que todas las escuelas públicas de educación básica estén en condiciones óptimas de...

Identifican a tirador que asesinó a 2 niños en escuela católica de Minneapolis, dejó un manifiesto y videos antes de ataque

Minneapolis.- Las autoridades identificaron como Robin Westman al autor del tiroteo en la escuela católica de la Anunciación, donde...

EEUU propone reducir duración de visas para estudiantes, periodistas y visitantes culturales

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos planea reducir la duración de las visas para estudiantes, visitantes de intercambio cultural...

Así puedes proteger tu casa del calor de Hermosillo con aislamiento térmico: ¡También pagas menos luz!

Hermosillo, Sonora.- Aprende cómo tener un hogar fresco, eficiente y económico con la iniciativa de Prepara Tu Casa: Un...
-Anuncio-