-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

“El capitalismo han fracasado”, dice el Papa. “El mundo necesita una nueva clase de política…”

Noticias México

Vinculan a proceso a ‘El Licenciado’ y escoltas por asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Jorge Armando 'N', alias 'El Licenciado', señalado como el operador del plan para asesinar al alcalde de Uruapan, Carlos...

Sheinbaum no confirma ni descarta salida de Gertz Manero de la FGR; revela carta del Senado, pero no menciona detalles

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó este jueves confirmar o descartar la posible renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular...

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...
-Anuncio-
- Advertisement -

ROMA (AP) — El Papa Francisco dijo el domingo que la pandemia del coronavirus ha demostrado que las “teorías mágicas” del capitalismo de mercado han fracasado y que el mundo necesita una nueva clase de política que fomente el diálogo y la solidaridad, y rechace la guerra a toda costa.

Francisco planteó el domingo su visión para un mundo postCOVID uniendo los elementos clave de sus enseñanzas sociales en una nueva encíclica, “Fratelli Tutti” (“Hermanos todos”), publicada en el feriado del santo del que tomó el nombre, el pacifista san Francisco de Asís.

En el texto, Francisco rechazó incluso la doctrina de la Iglesia católica que justificaba la guerra como medio de legítima defensa, afirmando que se ha aplicado de forma demasiado amplia durante siglos y ya no es viable.

“Hoy en día es muy difícil invocar los criterios racionales elaborados en siglos pasados para hablar de la posibilidad de una ‘guerra justa’”, escribió Francisco en la parte más controvertida de la nueva encíclica.

El Papa Francisco tose mientras recita la plegaria del Angelus desde la ventana de su estudio, con vistas a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 1 de marzo de 2020. Foto: Andrew Medichini, AP

Francisco había empezado a escribir la encíclica, la tercera de su pontificado, antes de que se desatara la pandemia del coronavirus, trastocando desde la economía global a la vida cotidiana. Sin embargo, señaló que la pandemia había confirmado su creencia de que las instituciones económicas y políticas actuales deben reformarse para responder a las necesidades legítimas de la gente más afectada por la pandemia.

“Al margen de las distintas formas en las que los diversos países respondieron a la crisis, su incapacidad para trabajar juntos se hizo bastante evidente”, dijo Francisco. “Cualquiera que piense que la única lección que se puede aprender es la necesidad de mejorar lo que ya estábamos haciendo, o refinar sistemas y regulaciones existentes, está negando la realidad”.

El Papa Francisco usa mascarilla en público; “una sociedad sana cuida de la salud de todos”, dice

El Papa condenó la política populista que intenta demonizar y aislar y pidió una “cultura del encuentro” que fomente el diálogo, la solidaridad y un esfuerzo sincero en buscar el bien común.

En ese sentido, Francisco reiteró sus críticas al “perverso” sistema económico global, afirmando que mantiene al pobre en los márgenes al tiempo que enriquece a unos pocos.

Francisco rechazó el concepto del derecho absoluto a la propiedad para las personas, insistiendo en los criterios de “propósito social” y el bien común que deben regir al compartir los recursos de la Tierra.

Francisco rechazó de nuevo la teoría económico del “efecto goteo”, como hizo en 2013 en “Evangelii Gaudium” (El gozo del Evangelio), su primera declaración de misión como Papa, indicando que sencillamente no tiene el efecto que dice tener.

“El neoliberalismo sencillamente se reproduce recurriendo a teorías mágicas de ‘derrame’ o ‘goteo’, sin usar ese nombre, como la única solución a los problemas de la sociedad”, escribió. “Se presta poca atención al hecho de que el supuesto ‘derrame’ no resuelve la desigualdad que da pie a nuevas formas de violencia que amenazan el tejido de la sociedad”.

El Papa Francisco celebrará una misa en honor al centenario del nacimiento de Juan Pablo II. Foto: Oficina de prensa del Vaticano vía AP

El título de la encíclica ha provocado polémica en países de habla inglesa, ya que las voces críticas señalan que una traducción exacta de la palabra “fratelli” (hermanos) excluye a las mujeres. El Vaticano ha insistido en que la forma plural de la palabra es inclusiva y que por su propia naturaleza, el documento incluye a las mujeres.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cajeme veta a Brincos Dieras por contenido de sus shows; académica respalda medida por reproducir violencia y burla hacia mujeres

Ciudad de México.- El comediante Brincos Dieras, uno de los artistas más virales y polémicos del país, fue vetado...

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Unison se embellece con plantas nativas: estudiantes y voluntarios reforestan campus de Hermosillo junto a Caminantes del Desierto

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora, en colaboración con el colectivo Caminantes...

Atacan los pitufos

Pues hemos tenido un mes movido gracias a la aparición de marchas y mini marchas que han adornado el...

Faltan líderes, proyecto y votos

Nadie puede negar su inteligencia; para unos es de los mejores abogados mexicanos y de los más destacados políticos. Y claro, para...
-Anuncio-