-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Pasó el “Día Internacional por la Paz” y solo escuchamos “pas pas pas”

Eloísa Flores García
Postgrado en Sexualidad Humana. Especialidad en Terapia Gestalt y Terapia Cognitiva Conductual. Master en Programación Neurolinguística y Lenguaje Hipnótico. Especialidad en Patrones Avanzados de Lenguaje.

Relacionadas

- Advertisement -

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz en todo el mundo, ofreciendo una oportunidad de sensibilizarnos en temas, actitudes y actividades que nos ayuden a vivir y convivir en paz.

Sin embargo, este año fueron pocas las voces que se escucharon al respecto, tal parece que la mayoría estamos perdidos en tantos pendientes que atender, que acomodamos el orden prioritario en función de “lo que creemos necesitar” para el momento.

Sin duda la época materialista en que nos encontramos dominada por emociones como el miedo, la tristeza y el pendiente de si nos “escaparemos del covid”,  o si tendremos con que solventar nuestras necesidades, nos distrae, aleja y llena nuestra vida de desesperanza.

Poco tiempo nos damos para la reflexión, inhalar y exhalar profundamente y continuar con las tareas,  pero al mismo tiempo revisar nuestras prioridades, desde nuestros valores reales como ser humano.

Corremos, corremos y corremos, perdidos en nuestro mundo, un mundo aletargado, que cada vez más sienten sus habitantes como una carga, una obligación, una cruz; no se, bien raro, expresa una amiga de mi hija, al pedirle su opinión al respecto y comenta que la vida parece “un castigo”. He de reconocer que esta jovencita es talentosa, con un gran espíritu de servicio y muy exitosa. Así que un tema interesante sería ver como están viviendo y sintiéndose los jóvenes y que significado le dan a la vida en general y a su propia vida.

Dejando de lado la poca promoción al día internacional por la paz del mundo, lo importante es hacer una introspección y cada quien preguntarse: ¿nos sentimos en paz?, ¿creemos que vivimos en paz?  ¿Estamos en paz? O, esperaremos a sentir la paz cuando alguien más diga refiriéndose a nosotros: “descanse en paz”.

¿Qué será vivir en paz? Podríamos decir que es lograr el máximo estado de plenitud y bienestar, manteniendo una conexión con uno mismo, que permita un equilibrio físico, emocional, mental y espiritual para vivir en armonía con uno mismo y con todo lo que nos rodea.

Trabajemos por nuestra paz desde el interior, reconociendo primeramente como dice Abraham Maslow, psicólogo promotor del Humanismo, el valor que se tiene como persona. Si reconocemos el solo hecho de ser humano lograremos sentirnos valiosos e importantes.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
- Advertisement -