-Anuncio-
sábado, abril 5, 2025

Solo para derecho humano al agua, no para ganadería o agricultura podría aplicarse Declaratoria de Emergencia en Sonora

Noticias México

Ingresan a la cárcel a Carlota, adulta mayor que asesinó a dos presuntos invasores de su casa en Chalco, Edomex

Una mujer de 73 años, identificada como Carlota “N”, fue ingresada este viernes al Centro Penitenciario y de Reinserción...

Carlota, ‘Abuela de Chalco’, sí había denunciado a presuntos invasores de su vivienda en Edomex

Doña Carlota, la mujer que mató a dos hombres que presuntamente invadieron su vivienda en Chalco, Estado de México, sí...

Prohibir uso de celulares en escuelas de educación básica propone diputada Diana Karina Barreras para erradicar ciberbullying y acoso

La diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego propuso restringir el uso de celulares en escuelas primarias, secundarias y de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La declaratoria de emergencia que solicitó el gobierno de Sonora por la sequía podría aplicarse únicamente para garantizar el derecho humano al agua y no para apoyar a los sectores productivos, afirmaron Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En la conferencia matutina del viernes pasado, el presidente afirmó que, en una situación de emergencia, la garantía del agua para la gente es lo principal.
“Hablando con Blanca Jiménez [titular de Conagua] ella me explicó que, en una situación de emergencia, lo primero que se tiene que procurar es que no le falte el agua a la gente”, dijo el mandatario, “eso es lo primero y eso está garantizado, el agua para la gente, en el peor de los casos. Si falta agua para la agricultura, ya veríamos cómo le hacemos, pero no va a faltar agua para el consumo humano”.
Blanca Jiménez sostuvo que, cuando hay una situación de sequía, el procedimiento se turna hacia la Conagua, a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
“Ahí se hace primero un dictamen técnico, lo tiene que hacer el gobernador, se está procesando, se está evaluando”, dijo la funcionaria, “solo que el tipo de compensaciones que se pueden hacer son única y exclusivamente para derecho humano al agua, la cuestión de la agricultura no aplica”.
El 7 de septiembre pasado, Jorge Guzmán Nieves, secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura en Sonora (Sagarhpa), anunció que solicitaría una declaratoria de emergencia a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) por la sequía en la entidad, mecanismo con el que se busca un esquema de financiamiento para brindar una solución parcial a los ganaderos de la región.
Unas semanas después, el 23 de septiembre, el funcionario comentó en un boletín de prensa que todavía se encontraba a la espera de una resolución para atender a 40 municipios que incluyeron en la solicitud, donde 26 presentan sequía moderada, 13 están en sequía severa y uno en sequía severa: Agua Prieta.
“La declaratoria la solicitamos desde el lunes pasado y ayer martes me decía el encargado de despacho de SADER que ya la están tramitando y entonces nosotros tenemos muy avanzando un programa emergente de financiamiento para que los ganaderos puedan disponer de algo de capital de trabajo que les permita darle atención al ganado que van a conservar”, apuntó en el comunicado.
Hasta el último reporte del Monitor de Sequía en México, publicado el 18 de septiembre por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sonora únicamente presenta un 4.1% de su territorio sin afectaciones por sequía.
Mientras tanto, 52 de los 72 municipios se consideran en sequía, en diversos niveles de afectación.
Puntualmente, 20 municipios, que representan el 39.2% del territorio, se encuentran anormalmente secos, que es el nivel más bajo en la escala y no se considera sequía; pero le siguen 33 municipios -el 42.9%- en sequía moderada; además de 18 municipios, el 13.7%, en sequía severa; y un municipio que representa el 0.1% en sequía extrema; mientras que ninguna zona ha llegado a la sequía excepcional, el nivel más grave.
Lee también
Golpea falta de lluvia a Sonora, es la peor sequía en 50 años denuncian ganaderos
En junio de 2018, Sonora entró a una declaratoria de emergencia que emitió la Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que incluía a 573 municipios de 22 estados del país; en ésta, se liberaron recursos para apoyar a la población de 64 de los 72 municipios sonorenses que presentaban afectaciones.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Refuerzan presencia de Policía Estatal en escuelas para garantizar la seguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Actualmente, se está reforzando la presencia de la Policía Estatal en los horarios de entrada y salida...

Realizará Cruz Roja operativo de semana santa con 70 voluntarios en Kino y diferentes puntos de la carretera

Hermosillo, Sonora.- Con la participación de 70 voluntarios, Cruz Roja iniciará su operativo de Semana Santa el próximo miércoles...

Anuncia Durazo unidad especializada para la seguridad de turistas en Semana Santa en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño dio a conocer la creación de la Unidad Especializada de Atención al...

Rescatan a perro con tumor en casa en venta tras denuncia por redes de Proyecto Puente: multan a responsable por no darle atención médico

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de abril, se reportó en las redes de Puente Animal y Proyecto Puente el...

¡Vuelve el Acuario del Centro Ecológico de Sonora! Lobo marino, peces y más podrán disfrutar familias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de 15 años, se realizará la reapertura del acuario del Centro Ecológico en Hermosillo el próximo...
-Anuncio-