-Anuncio-
sábado, septiembre 6, 2025

La película Sonora recibe nominación por Mejor Guión Adaptado en los Ariel 2020

Noticias México

Así se vivió México Siglo XXI: 23 años iluminando las mentes del futuro de la Fundación Telmex-Telcel

Ciudad de México.- El Auditorio Nacional vibró este viernes 5 de septiembre con la edición #23 de México Siglo...

“El éxito está vinculado con disciplina”: Serena Williams inspira a becarios de fundación Telmex-Telcel en México Siglo XXI

Ciudad de México.- La leyenda del tenis mundial Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam, compartió su...

Muere menor de 7 años tras ataque armado en carretera de Tamaulipas, acusan a policías de dispararle por error y Fiscalía responde

La Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas publicó la tarde del viernes un comunicado oficial atendiendo los...
-Anuncio-
- Advertisement -

San Diego, California.-Escribir una novela y luego adaptarla a un guión cinematográfico es un trabajo que merece ser reconocido en el séptimo arte, es por eso que el escritor Guillermo Munro está nominado junto a John Sales a Mejor Guión Adaptado en los Ariel 2020 por la película Sonora.
El escritor nacido en Puerto Peñasco también tiene residencia en Estados Unidos, puesto que desde 1966 a la fecha ha trabajado y estudiado en ese país y en Sonora. Parte de su formación y trabajo como escritor es la de elaborar guiones cinematográficos, materia que estudió en el Colegio de Pasadena, California.
Guillermo Munro escribió una novela corta hace 17 años y en el 2012 la publicó bajo el nombre de La ruta de los caídos, la cual se ubica en el año de 1931, en la Gran Depresión de Estados Unidos. En esos años el gobierno norteamericano canceló todo permiso a mexicanos y latinos; muchos fueron deportados.
Al negarse la circulación, no hubo más alternativa que atreverse a cruzar el temible desierto sonorense. Al mismo tiempo en México existieron drásticas medidas que hicieron la vida imposible a los residentes chinos en varios estados de la República incluyendo Sonora, donde hubo campañas de odio”, señala la sinopsis de la obra literaria.
El escritor adaptó su propia novela al cine y la historia trata de “doce personas desesperadas que cruzan el desierto de Sonora en un Chrysler de 1929, con la esperanza de encontrar la paz en Baja California”, a medida que avanzan se enfrentan a lo mejor y lo peor de la naturaleza humana: “El racismo, codicia y paranoia resultan tan mortales como el despiadado paisaje que los rodea”. Su sueño de llevar este guión a la pantalla grande no se materializó pronto.
En entrevista con TRIBUNA, Munro contó que hizo labor de presentación y envío del guión a diferentes productores. También se dirigió a la actriz mexicana Giovanna Zacarías y en respuesta ella le dijo que enviaría el guión a un conocido director y productor, porque consideraba que era una historia que habría que contar.
Al mismo tiempo el escritor fue invitado por el entonces director de Turismo Regional y Cinematografía en Sonora, Alfredo Cabral, para que acompañara a un director de cine estadounidense para mostrarle lugares como El Pinacate y otros sitios turísticos de Sonora, porque estaban buscando locaciones para una película; se trataba de La delgada línea amarilla, de Alejandro Springall.
Al convivir con el cineasta, Munro le dio su novela y el director la leyó en los días que estuvo en Sonora. Springall le contó emocionado que había recibido el guión de parte de Giovanna Zacarías y que tanto la novela como el guión le habían encantado y manifestó que quería hacer la película.
Siempre me ha gustado la canción ‘Coincidir’ (de Silvio Rodríguez). Y siempre me maravillo de cómo coincido con tanta gente”, expresó el escritor rocaportense, al reflexionar sobre cómo su historia llegó a manos del director y productor de cine.
Junto con John Sales pulieron el guión y se grabó en varios sitios de Sonora. En el 2018 la película se presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en donde tuvo muy buen recibimiento. Entre sus nominaciones al Ariel 2020, figura el de Giovanna Zacarías como Mejor Actriz.
Sonora tiene 10 nominaciones en los premios Ariel 2020, entre ellas Mejor Fotografía y Mejor Vestuario. El escritor Guillermo Munro ha publicado cinco novelas. Con Las voces vienen del mar obtuvo primer lugar en el concurso de mejor novela del ISC en 1992. Ha filmado documentales y cine experimental.
Información tomada de www.tribuna.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Psiquiatra Marian Rojas Estapé advierte sobre riesgos de la IA en salud mental de los jóvenes en México Siglo XXI

Ciudad de México.- La psiquiatra y escritora española Marian Rojas Estapé advirtió sobre el impacto que la inteligencia artificial (IA) puede tener en...

“El éxito está vinculado con disciplina”: Serena Williams inspira a becarios de fundación Telmex-Telcel en México Siglo XXI

Ciudad de México.- La leyenda del tenis mundial Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam, compartió su...

Muere menor de 7 años tras ataque armado en carretera de Tamaulipas, acusan a policías de dispararle por error y Fiscalía responde

La Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas publicó la tarde del viernes un comunicado oficial atendiendo los...

Hermosillo recibe a Claudia Sheinbaum entre expectativa de ciudadanos por escuchar su informe regional

Hermosillo, Sonora.- Faltan apenas unos minutos para que inicie la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Hermosillo y...

Detienen a sobrino de extitular de la Semar Rafael Ojeda, acusado por ‘huachicol fiscal’

Ciudad de México.- Autoridades federales detuvieron a Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda...
-Anuncio-