-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Mexicanos crean un tratamiento con base en el suero de caballos que curaría COVID-19 en 48 horas

Noticias México

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 20 de septiembre (SinEmbargo).– Investigadores del Tecnológico de Monterrey y del laboratorio mexicano Inosan Biopharma desarrollan un tratamiento a base de suero con anticuerpos obtenidos de caballos que podría curar la COVID-19 en 48 horas y estaría listo los primeros meses del próximo año.
El tratamiento está basado en una tecnología que Inosan Biopharma, especialista en antivenenos, ha utilizado por años en personas que han sido envenenadas por mordida de crótalo (serpiente venenosa) o picaduras de araña. Consiste en llevar anticuerpos de caballos que bloqueen directamente al SARS-CoV-2.
El compuesto se llama inmunoglobulina equina y se obtiene sin maltratar a los caballos.
“Es una tecnología donde a través de un medicamento lleva anticuerpos, es decir, bloqueadores directos del veneno que impiden el daño”, explicó en entrevista Fernando Castillejas, director de Bienestar y Prevención del Tec Salud, el sistema de salud del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
De acuerdo con el profesor, el caballo obtiene una proteína del veneno de otro animal, por ejemplo, una víbora, se la inyectan y éste desarrolla defensas contra esa proteína. Posteriormente, el laboratorio experto toma el suero del caballo, saca esos anticuerpos o proteínas, las purifica y se los administra a los pacientes.
“Esto ha salvado millones de vidas en el mundo”, aseguró el doctor Fernando Castillejas refiriéndose al tratamiento con suero de caballos que ya se aplica en personas que han sufrido mordidas y picaduras de animales venenosos y el cual pretenden probar en pacientes con el nuevo coronavirus. “Con esta misma tecnología estamos desarrollando los estudios en colaboración con Inosan Biopharma para una proteína que vaya y se una a una parte del virus SARS-CoV-2”
El tratamiento a base de suero con anticuerpos obtenidos de caballos está en etapa de laboratorio, es decir, ya desarrollaron la proteína y se comprobó que sí inhibe el coronavirus. El siguiente paso es hacer estudios en animales y posteriormente en humanos. Todo bajo la supervisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Estamos trabajando juntamente con la Cofepris, solicitándole toda su asesoría y orientación para poder llevar los estudios bajo las normas que nos exige”, explicó el investigador del Tecnológico de Monterrey, quien participa en el proyecto.
El tratamiento de suero para la COVID-19 que desarrollan el Tecnológico de Monterrey y el laboratorio Inosan Biopharma pretende curar el virus en 48 horas y funcionará tanto en pacientes asintomáticos como en los que tienen síntomas.
“Nuestra expectativa es que este medicamento podría curar al virus en 48 horas, aunque no lo sabemos todavía”, detalló el doctor Fernando Castillejas, del Tec de Monterrey. “Lo que pasa es que este medicamento tan pronto como se administra, inmediatamente se activa, no se espera a un efecto de largo plazo. Lo que nosotros queremos corroborar en los siguientes estudios es ver el tiempo en que actúa en un paciente muy enfermo de COVID-19, queremos ver en cuánto tiempo disminuye la cantidad de virus”.
La hipótesis es que si se logra bajar la cantidad de virus que tiene un paciente a lo más mínimo o se anula por completo, el paciente se recuperará pronto.
“Para los estudios de animales nos vamos a tardar dos o tres meses todavía porque son procesos biológicos, no son cosas de manufactura. Y luego vienen los estudios en humanos”, señaló el investigador del Tecnológico de Monterrey, quien confió en los resultados. “Este tipo de tratamiento ha sido utilizado por millones de seres humanos en el mundo a través de tratamiento por mordedura de serpientes venenosas y arácnidos. Es la tecnología que creemos que es segura y accesible y estamos en el camino de comprobarlo”.
El Gobierno mexicano y el sector privado financian 19 proyectos de vacunas y tratamientos contra la COVID-19 para acelerar su investigación y desarrollo. Actualmente, México es el séptimo país con mayor número de casos de coronavirus y ocupa la cuarta posición con más muertes, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...

Aseguran drogas y 2 motocicletas en cateo a domicilio de colonia donde fue asesinado policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que...

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley que obliga a publicar archivos de caso Epstein

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, sin votación formal ni debate, un proyecto de ley que ordena...

Investigan zona de Hermosillo donde asesinaron al policía municipal Rafael Vázquez Flores

Hermosillo, Sonora.- Un amplio operativo de seguridad se desplegó la tarde del martes 18 de noviembre en el sur...
-Anuncio-