-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Síndrome de estrés postraumático puede duplicar riesgo de demencia

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las personas que han experimentado un trastorno de estrés postraumático (SEPT) tienen hasta el doble de probabilidades de desarrollar demencia más adelante en la vida, según un nuevo estudio realizado por investigadores del University College de Londres (UCL).
La investigación, publicada en el ‘British Journal of Psychiatry’, es el primer metanálisis de evidencia global sobre el SEPT y el riesgo de demencia.
Para la investigación, los especialistas analizaron los hallazgos de 13 estudios realizados en cuatro continentes, incluidos datos de un total de un millón 693 mil 678 personas, investigando si un diagnóstico de SEPT se asoció con un mayor riesgo de demencia hasta 17 años después.
Al combinar los datos de ocho de los estudios, los investigadores encontraron que las personas con SEPT enfrentaban un riesgo 61% mayor de demencia. Al analizar los datos de dos estudios que utilizaron métodos diferentes, encontraron que el SEPT estaba asociado con el doble de probabilidades de desarrollar demencia.
El riesgo de demencia entre las personas que han tenido SEPT fue mayor en la población general en comparación con los veteranos, ya que en la población general las personas con un diagnóstico de SEPT tenían más del doble de probabilidades de desarrollar demencia.
Los investigadores dicen que esto puede apuntar a un efecto del tratamiento del SEPT: los veteranos suelen tener más probabilidades de recibir tratamiento (al menos en los países en los que se realizaron los estudios), por lo que los hallazgos sugieren que el tratamiento del SEPT puede reducir el riesgo de demencia posterior.
El autor principal, el doctor Vasiliki Orgeta, psiquiatría del UCL, señala que el estudio “proporciona nueva evidencia importante de cómo las experiencias traumáticas pueden afectar la salud del cerebro y cómo los efectos a largo plazo del trauma pueden afectar el cerebro de muchas maneras aumentando la vulnerabilidad al deterioro cognitivo y la demencia”.
“Muchas personas con SEPT no acceden al tratamiento, a veces debido a la falta de capacidad de atención de la salud mental, pero también debido al estigma que a menudo impide que las personas busquen ayuda –añade–. Ahora tenemos más evidencia de cómo las experiencias traumáticas y el acceso al tratamiento podrían tienen un impacto duradero para las personas e influyen en el riesgo futuro de desarrollar demencia”.
Los investigadores dicen que el riesgo podría ser mayor de lo que sugieren los estudios, ya que el SEPT también aumenta la probabilidad de desarrollar otros factores de riesgo conocidos de demencia, como depresión, aislamiento social o consumo elevado de alcohol. La mayoría de los estudios se ajustaron para algunos de estos factores, por lo que los hallazgos generales podrían subestimar el verdadero costo del SEPT.
No está claro cómo el SEPT aumenta el riesgo de demencia, pero los investigadores dicen que puede estar relacionado con la hipervigilancia y la reexperimentación recurrente del trauma, lo que contribuye a la actividad cerebral relacionada con la amenaza y el estrés, mientras que la retirada de la vida social puede reducir la reserva cognitiva y la resiliencia.
La primera autora del estudio, Mia Maria Günak, quien dirigió la investigación como parte de su tesis de master en el laboratorio del doctor Orgeta comenta que los hallazgos “se suman a un creciente cuerpo de evidencia de que la demencia a veces se puede prevenir al abordar los factores de riesgo a lo largo del curso de vida de una persona. Aquí hemos identificado un grupo adicional de personas que afrontan un riesgo elevado de demencia, que pueden beneficiarse de un mayor apoyo de salud mental”.
Por su parte, el doctor Orgeta agrega que “el SEPT, que parece ser común entre las personas que han sido hospitalizadas con el Covid-19, sigue siendo una condición de salud mental poco diagnosticada, poco tratada y poco investigada, pero puede tener graves consecuencias a largo plazo. Como nuestro estudio ha demostrado, afecta a la salud cerebral al aumentar la vulnerabilidad a la demencia. Una pregunta importante es cómo, y si podríamos aprender de estos hallazgos para desarrollar tratamientos preventivos para aquellos con un riesgo elevado”, añade.
Esta investigación es la más reciente de una serie de estudios dirigidos por UCL que investigan cómo los factores modificables a lo largo de la vida pueden afectar el riesgo de demencia, incluida una revisión importante y un metanálisis de 12 factores de riesgo como la falta de educación, la pérdida auditiva y el tabaquismo, como así como otros estudios recientes sobre cómo los pensamientos negativos repetitivos y vivir solo pueden aumentar el riesgo de demencia.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...
-Anuncio-