-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

La precariedad con la que labora el personal de salud en México lo hizo presa fácil de COVID: Lancet

Noticias México

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...

Congreso de Michoacán nombrará a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa sustituta de Uruapan tras su asesinato

El Congreso de Michoacán designará a Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo como presidenta municipal sustituta de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de septiembre (SinEmbargo).- El alto número de muertes por la COVID-19 en el personal de salud mexicano estaría ligado a las condiciones precarias con las que desarrollan sus labores en el país, aseveró la revista científica The Lancet.
En un artículo titulado “Entendiendo las muertes por Covid-19 de los trabajadores de la salud mexicanos”, el periodista David Agren señala personal de salud ha apuntado a la falta de contratos a largo plazo, los bajos salarios, la ausencia de material médicos y los hábitos alimenticios, el número elevado de muertes por coronavirus.
“Los médicos en México tiene habitualmente múltiples trabajos, a menudo un cargo en alguna institución pública, y otro privado, lo que agrava los problemas de estrés y agotamiento”, señala el artículo.
A la par, retoma elementos del artículo publicado por Amnistía Internacional, en el que se refiere a la falta de contratos a largo plazo.
De acuerdo con los testimonios recabados por el periodista, “los médicos mismos a menudo no son imágenes de la salud, han señalado muchos doctores“, ya que parte del personal presenta problemas de obesidad, diabetes e hipertensión.
En el artículo, Agren hace un recuento de las manifestaciones que médicos del país han realizado en demanda de mejores condiciones laborales.
En este sentido recuerda que tres semanas después de que se registrara el primer caso de COVID-19 en el país, personal médico bloqueó una vía en la Ciudad de México, en demanda de suministros médicos y equipo de protección.
Desde esa fecha, apunta el periodista, “han seguido al menos 70 protesta, según un informe de seis exseretarios de Salud, con personal médico denunciando la escasez de suministros y pruebas, junto con la falta de infraestructura hospitalaria e incluso la formación adecuada”.
A la par, añade que según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, del 28 de febrero al 23 de agosto, 97 mil 632 trabajadores de la salud se contagiaron de COVID-19.
“El 2 de septiembre, la directora de la organización, Carissa Etienn, dijo que una encuesta encontró que casi la mitad de los trabajadores de salud mexicanos no recibieron equipo de protección especial“, recordó.
El pasado 2 de septiembre, Amnistía Internacional informó que México registró la mayor cantidad a nivel mundial de muertes por coronavirus entre los trabajadores de salud. El estudio señaló que el país había reportado, hasta ese momento, mil 320 decesos confirmados por COVID-19 entre los trabajadores de salud, por encima de los mil 077 de Estados Unidos, 649 del Reino Unido y 634 en Brasil.
Steve Cockburn, director de justicia económica y social en Amnistía Internacional, consideró que el hecho de que más de 7 mil trabajadores de salud hayan muerto en el mundo representa “una crisis de dimensiones alarmantes”.
“Cada empleado de salud tiene derecho a un trabajo seguro, y es escandaloso que haya tantos que estén pagando el precio más alto”, declaró.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que en Estados Unidos y México se “tienen algunos de los recuentos de casos más altos del mundo”, el personal de salud representa “uno de cada siete casos”.
“Estados Unidos y México representan casi el 85 por ciento de todas las muertes por COVID entre los trabajadores de la salud de nuestra región”, agregó la funcionaria, al puntualizar que las mujeres “se han visto afectadas de forma desproporcionada: casi tres cuartas partes de los trabajadores sanitarios diagnosticados en nuestra región con la COVID-19 son mujeres”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Hasta el 3 de septiembre, la Secretaría de Salud había informado que mil 410 trabajadores habían fallecidos por COVID-19 en México.
Del total de fallecidos, 49 por ciento trabajaba en el área médica; 29 por ciento en otras ocupaciones; 18 en enfermería; 2, en dentista y 2.1 en laboratoristas.
El 70 por ciento de las muertes se dio en hombres. Los grupos de edad más afectados son los de 55 a 59 años, y de 60 a 64 años.
Por entidad, la Ciudad de México, Estado de México y Puebla son las entidades con mayor número de fallecimientos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde socialista y musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, candidato demócrata al Ayuntamiento de Nueva York, hizo historia este martes al convertirse en el primer socialista...

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...

Dedican un minuto de silencio a víctimas del incendio de Waldo’s en juego de Naranjeros de Hermosillo en Estadio Fernando Valenzuela

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros de Hermosillo dedicaron un minuto de silencio por las 23 personas fallecidas en el incendio de...

Siete muertos tras caída de avión UPS cerca del aeropuerto de Kentucky, EEUU

Al menos siete personas murieron y otras once resultaron heridas tras el accidente de un avión en Kentucky, según...
-Anuncio-