-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

La política en México está alterando la salud mental de la población

Relacionadas

- Advertisement -

Por mucho que nos sorprenda, o cause indiferencia este fenómeno social cada vez tiene secuelas más evidentes en nuestro país. La gran mayoría de los ciudadanos mexicanos estamos hartos, aburridos, otros experimentan total indiferencia por la política y otros muchos defienden sus firmes convicciones.
Todos nosotros tenemos una opinión u otra sobre el contexto sociopolítico que vive nuestro país, lo cual me parece esperable y hasta positivo; lo que ya no lo es tanto es que todos esos escenarios regidos por nuestros políticos afecten a nuestras emociones y equilibrio psicológico que aunque la mayoría no se da cuenta de algún tipo de alteración psicológica y social, la realidad nos muestra que este problema de salud está presente pero no se observa ni se siente a simple vista; he ahí la importancia y necesidad de llevar a cabo estudios biopsicosociales serios con base científica, para informar a la población a cerca de las consecuencias de caer en el torbellino del ejercicio político, y así alejarnos de la especulación y la subjetividad lo más que podamos. En ese sentido comparto un ejercicio de percepción desarrollado hace aproximadamente un año por la Universidad de Nebraska por el Dr. Kevin B. Smith, que en términos conceptuales bien podría ser interpretadas para la población mexicana, no en términos de resultados estadísticos obtenidos en la unión americana, pero si en los indicadores que se esforzaron a medir, lo cual nos ayuda a tener un panorama más de cerca de la influencia o impacto de la conducta gobernante sobre la salud mental ciudadana.
Resultados obtenidos:
“El 20% ha perdido una amistad o una relación cercana con un miembro de la familia a causa de la política”.
“El 31.8% dice que mirar medios de comunicación con puntos de vista contrarios a los suyos les produce estrés y malestar”.
“Al 22.1% de la población le preocupa mucho que gane las elecciones un determinado partido político”.
“El 11% ha llegado a experimentar un problema de salud relacionado con la política (un dato especialmente significativo en Estados Unidos)”.
“El 15% de las personas con un trastorno bipolar o del estado de ánimo son las que más sufren el efecto de la política en sus vidas”.

Volviendo a nuestro país, los estudiosos del comportamiento político electoral, nos esforzamos por dar respuestas a los diferentes factores que influyen en la relación salud mental y política, y dada la complejidad del tema, pero con las reservas éticas mínimas me atrevo a señalar que uno de las verdaderos detonadores de la alteración emocional inicia por el chantaje emocional que nos propinan los candidatos y/o gobernantes cuando incitan y provocan enfado e ira ante sus adversarios, se tildan de incompetentes los unos a los otros, amenazan con un futuro catastrófico en caso de que gane su adversario del partido contrario, y cuando menos piensas ya estas enganchado en una dinámica toxica que no es tuya, pero que si impacta en tu salud mental.
Ese agotamiento emocional que surge de la lucha por o en el poder, es sumamente desgastante, e inclusive en lugar de acercarse a emitir su voto por parte del ciudadano termina alejándolo de su responsabilidad cívica.
Hemos llegado a un punto en el que la clase política, que debería ser la muestra en cuanto a competencia, ejemplo e inspiración, se ha convertido en la mayoría de los casos en el problema y no en la solución.
Finalmente todos los mexicanos podríamos dar varios ejemplos sobre estas conductas de lo expuesto en este artículo, dado a que lo vivimos  y experimentamos diariamente a través de las redes sociales tertulias, discusiones, noticias, mesas de análisis donde comprobamos de manera directa la división y encono que está viviendo nuestra sociedad en este etapa de transición, dolorosa pero necesaria.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Evo Morales presenta candidatura para volver a la presidencia de Bolivia

A pesar de contar con una inhabilitación por parte de del Tribunal Constitucional de Bolivia, el expresidente, Evo Morales,...

Caro Quintero consigue nuevo amparo contra extradición a EEUU

El narcotraficante Rafael Caro Quintero tramitó un nuevo amparo que le permite de momento frenar su extradición a los Estados Unidos. Raquel Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito...

Congreso Familias que Transforman 2025 reúne a padres para fortalecer la crianza adolescente con talleres y paneles

Hermosillo, Sonora.– El pasado sábado 22 de febrero se llevó a cabo el Congreso Familias que Transforman 2025, organizado...

Robot humanoide con inteligencia artificial atacó a mujer en China, tras una falla operativa

En un hecho sin precedentes, un robot humanoide, el cual cuenta con inteligencia artificial (IA), atacó a una mujer,...
- Advertisement -