-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Que se asignen recursos en Presupuesto 2021 para garantizar Internet gratuito a todos, propone Sylvana Beltrones

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Pide senadora Sylvana Beltrones recursos en presupuesto para garantizar el derecho de servicio gratuito de internet para todos
*Pretende acortar la brecha de desigualdad de condiciones de los estudiantes del país.
Ciudad de México. – Considerando la brecha digital que se hizo evidente ante la modalidad de clases a distancia, la senadora Sylvana Beltrones formuló una proposición con Punto de Acuerdo a la Cámara de Diputados para que asignen recursos en los ramos de CFE y educación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2021, con el objetivo de garantizar derecho del acceso gratuito al servicio de internet y así garantizar el derecho a la educación.
La legisladora comentó que la pandemia expuso la existencia de una clara división entre las personas que acceden a Internet y las personas que no pueden hacerlo para llevar a cabo sus actividades escolares, por lo que la propuesta que plantea es que todos los mexicanos tengan la misma oportunidad de acceso a la conectividad digital en un plano de igualdad.
Sylvana Beltrones consideró que es momento de asumir los retos en materia de acceso a una mayor y mejor capacidad de acceso a internet, que ya se encuentra elevado a derecho constitucional y además proporcionar las herramientas necesarias para usarlo, a las personas con mayor necesidad económica en nuestro país.
Afirmó que la pandemia de coronavirus cambió la dinámica de varias actividades en el mundo, siendo una de ellas la educación que se vio obligada a migrar hacia una versión digital que permitiera a los alumnos mantener la cuarentena y evitar la expansión del virus.
Puntualizó que las herramientas digitales se volvieron elementales para continuar con las actividades académicas durante la pandemia de coronavirus, sin embargo, este hecho evidenció la desigualdad de acceso a recursos tecnológicos en la población, en donde vamos a tener generaciones de mexicanos modernizados y actualizados en cuanto a la educación en línea, frente a otros con un siglo de diferencia, que solo tienen acceso a la televisión; esto es desigualdad.
Beltrones Sánchez señaló que debe considerarse el reporte de agosto de este año emitido por la OCDE en el que México destaca como el país con peor calificación en educación en línea., abundando que entre los factores que llevaron al país a ese puesto están el alto costo de los servicios de internet y la falta de computadoras.
Por último, Sylvana Beltrones recalcó que también ante la diferencia entre regiones del país, es imprescindible que el gobierno federal genere un apoyo emergente sobre la situación que atraviesa la población en dicho ámbito, para dotar de recursos a utilizarse en las áreas más necesitadas del territorio nacional y que puedan acceder a estas herramientas de tecnología.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-