-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

¿Sufres de ‘maskne’? Así se genera el acné derivado del uso de cubrebocas

Noticias México

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con información de CNN.
Debido al COVID-19, el cubrebocas se ha convertido en un artículo imprescindible para nuestras salidas, esto para evitar mayores contagios en la comunidad.
Si bien su efectividad se ha visto comprobada por expertos, un problema que se ha derivado de su uso cotidiano es el ‘maskne’, la unión de las palabras ‘mask’ (mascarilla en inglés) y acné.
Este padecimiento afecta sobre todo a las personas que sufren de piel grasa con tendencia al acné por el uso de cualquier tipo de cubrebocas, y otro sector que es más propenso a este problema es el médico, debido al uso de mascarillas del tipo N95, que tienen más cobertura.
Al usarse estos artículos por periodos prolongados, podrían provocar desde infecciones leves hasta úlceras, según explicó Rodrigo Loubies, dermatólogo y profesor asociado de Dermatología de la Universidad de Santiago de Chile.
Los especialistas explican que el ‘maskne’ es una afectación en el rostro que llega a generar espinillas y otros síntomas alrededor de nariz, labios, mentón y mejillas, áreas que precisamente cubre la mascarilla.
No obstante, otros factores derivados de la pandemia, como el estrés y la mala alimentación favorecen la aparición de los molestos brotes.
“La mascarilla en personas que tienen el cutis graso, tendencia acneica, dermatitis seborreica o rosácea, produce un aumento de temperatura en la piel. La temperatura de la piel puede aumentar hasta 3 a 4 grados. Eso genera mayor humedad y tiende a agravar los problemas de seborrea, acné, de rosácea, de dermatitis seborreica. Eso produce inflamación de la piel, la gente empieza a notar la cara más roja, a veces la aparición de espinillas o se inflama o se irrita esa zona”, describió Loubies.
Por ende, el exceso de humedad y de calor que se genera al respirar y hablar con el cubrebocas puesto, incrementa la producción de sebo y produce la inflamación.
“La mascarilla también puede irritar y obstruir el ducto de salida de la unidad pilosebácea, alterar la composición de los lípidos cutáneos y desequilibrar la microflora bacteriana del rostro”, agregó la dermatóloga de Clínica Bupa Reñaca, Lybeny Rivera.
En cuanto al tratamiento, este dependerá de la gravedad del caso.
“Si es leve o moderado, puede responder al uso nocturno de cremas que contengan muy bajas concentraciones de ácido salicílico o agentes antimicrobianos y queratolíticos. Si es un acné más severo, va a requerir la evaluación médica y probablemente añadir terapia sistémica como antibióticos u otros fármacos”, dijo Rivera.
Loubies recomendó a las personas que sufren de estas patologías visitar un dermatólogo para ofrecerles un remedio lo más pronto posible, puesto que la prevalencia del coronavirus hará que se mantenga el uso del cubrebocas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...

Jesús Villa fue ‘levantado’ cerca de taquería donde trabajaba en Hermosillo; padre exige a autoridades encontrarlo

Hermosillo, Sonora.- Familiares de Jesús Augusto Villa, joven chofer de aplicación desaparecido desde el 12 de julio en Hermosillo,...
-Anuncio-