-Anuncio-
domingo, agosto 24, 2025

Eventos astronómicos que podrás apreciar en septiembre

Noticias México

Julio César Chávez Jr. sale de cárcel de Hermosillo para seguir proceso en libertad por delincuencia organizada

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo, salió este domingo de una prisión federal...

Exige SRE ingreso de ayuda humanitaria de México a franja de Gaza

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se unió este domingo 24 de...

‘Al igual que a mí, este régimen autoritario la persigue’: Alito Moreno se alía con Lilly Téllez y acusa persecución política en contra de...

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, manifestó su respaldo a la senadora panista Lilly Téllez, luego de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Entre los eventos astronómicos con los que nos privilegiará el mes de septiembre, se ubican la Luna Nueva y el próximo Equinoccio de primavera/otoño, con los cuales se inaugurará el último trimestre del 2020. Conoce los días en que podrás ser testigo de ellos y cuáles serán apreciables sin la necesidad de un telescopio o binoculares, pues su luminosidad permitirá apreciarlos a simple vista.
El primero de estos sucederá el próximo 6 de septiembre, cuando Marte, que descansa cerca de la constelación de Piscis ascenderá hacia la Luna, que se alejará de la Tierra hasta alcanzar el estado de “apogeo” ante un paralaje de 54’ 3.648″, que es la desviación angular del satélite natural.
Conjunción Luna-Marte
La “conjunción Luna-Marte” también es conocido con el nombre de “ocultación”, ya que ambos, aparentemente, se alinearán en el cielo, dando la impresión de que se acompañan durante el conticinio de la noche. Este fenómeno será visible tan sólo en una parte del mundo, al sur de América y Europa, en el oeste de África.
Oposición de Neptuno
El próximo evento tendrá lugar el 11 de septiembre, denominado como la “oposición de Neptuno”, cuando el octavo y más alejado (a cuatro mil 300 millones de kilómetros) planeta del Sistema Solar se encuentre con la Tierra, ante el movimiento de rotación de nuestro planeta.
Esta aproximación es posible no sólo por la trayectoria de la Tierra, sino que el hecho de que Neptuno se encuentre alojado en las afueras del Sistema Solar la facilita, ya que para nuestro planeta es más sencillo acercarse a los objetos astronómicos fuera de órbita.
Para poder apreciarlo, es imprescindible el uso de binoculares, pues otras de las características que diferencian a Neptuno de los demás planetas es que es el único que no es brillante, al ser cinco veces más tenue que la lucidez de la estrella más débil, por ello es casi imposible distinguirlo a simple vista.
Épsilon Perseidas
Seremos testigos del “máximo de Perseidas” o “Épsilon Perseidas” del mes, que entrará en actividad desde el 5 hasta el día 21 de este mes, sin embargo, su máximo ha sido previsto para el 9 de septiembre, es una lluvia de meteoros en la que al menos cinco de sus estrellas fugaces viajarán cada hora, en dirección noreste a la constelación de Perseo.
Fases lunares
Durante la medianoche del viernes 11 de septiembre se suscitará la fase lunar “cuarto menguante”, etapa que precede a la “Luna nueva”, distinguida por ser el momento en que el astro se oscurece con mayor intensidad y luce fragmentada con una forma semejante a la letra “C”, desde la perspectiva terrestre.
La Luna en “cuarto menguante” culminará abismándose ante la “Luna nueva”, aparición fechada para el 17 de septiembre. El “novilunio” como también es conocida esa fase lunar, sucede en le preciso instante en el que se sitúa exactamente entre la Tierra y Sol, por esta misma razón es otro de los fenómenos que no serán perceptibles, ya que la alineación la mantendrá oculta y con ello, bloquearán su luminosidad. Este evento es conocido, científicamente, como “sicigia” y que se caracteriza por la alineación de tres objetos celestes.
Equinoccio de otoño/primavera
El 22 de septiembre podrás ser testigo del “Equinoccio de otoño/primavera”, éste marcará el inicio de ambas estaciones: el otoño para el hemisferio norte y la primavera en lo que comprende el territorio sur. El año pasado sucedió el día 23, esto se debe a que, en realidad, la traslación de la Tierra no gira con la precisión de 365 días, como el calendario gregoriano indica, sino que se extiende a seis horas más de lo estimado.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado en Hermosillo deja un muerto en zona céntrica de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue encontrado sin vida dentro de su domicilio en la colonia 5 de Mayo, tras...

Maduro celebra alistamiento militar en Venezuela en respuesta a patrullaje de EEUU en el Caribe

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó el sábado como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento...

Bloquean bulevar por falta de agua al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos del sector norte de Hermosillo bloquearon el bulevar López Portillo, en altura con Israel González y...

Se quedan sin luz comandancia y departamento de bomberos de zona centro en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una falla en un cable de alta tensión dejó sin electricidad a la comandancia de la Policía...

‘Al igual que a mí, este régimen autoritario la persigue’: Alito Moreno se alía con Lilly Téllez y acusa persecución política en contra de...

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, manifestó su respaldo a la senadora panista Lilly Téllez, luego de...
-Anuncio-