-Anuncio-
jueves, mayo 15, 2025

Eventos astronómicos que podrás apreciar en septiembre

Noticias México

Layda Sansores defiende a Mr Beast por ingresar a zona arqueológica Calakmul para grabar video: ‘No cobró ni un solo peso’

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió al youtuber, Mr Beast, por su trabajo de difusión de la zona...

Caso Valeria Márquez: ¿’El Doble R’, líder dentro del CJNG, está vinculado con asesinato de la influencer? Esto dice Fiscalía

Durante la tarde del 13 de mayo se dio a conocer que la tiktoker, Valeria Márquez, fue asesinada mientras...

FGR buscará medidas contra jueza que ‘protegió’ a exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles

La Fiscalía General de la República (FGR) presentará una denuncia penal contra la jueza Jovita Vargas Alarcón por proteger...
-Anuncio-
- Advertisement -

Entre los eventos astronómicos con los que nos privilegiará el mes de septiembre, se ubican la Luna Nueva y el próximo Equinoccio de primavera/otoño, con los cuales se inaugurará el último trimestre del 2020. Conoce los días en que podrás ser testigo de ellos y cuáles serán apreciables sin la necesidad de un telescopio o binoculares, pues su luminosidad permitirá apreciarlos a simple vista.
El primero de estos sucederá el próximo 6 de septiembre, cuando Marte, que descansa cerca de la constelación de Piscis ascenderá hacia la Luna, que se alejará de la Tierra hasta alcanzar el estado de “apogeo” ante un paralaje de 54’ 3.648″, que es la desviación angular del satélite natural.
Conjunción Luna-Marte
La “conjunción Luna-Marte” también es conocido con el nombre de “ocultación”, ya que ambos, aparentemente, se alinearán en el cielo, dando la impresión de que se acompañan durante el conticinio de la noche. Este fenómeno será visible tan sólo en una parte del mundo, al sur de América y Europa, en el oeste de África.
Oposición de Neptuno
El próximo evento tendrá lugar el 11 de septiembre, denominado como la “oposición de Neptuno”, cuando el octavo y más alejado (a cuatro mil 300 millones de kilómetros) planeta del Sistema Solar se encuentre con la Tierra, ante el movimiento de rotación de nuestro planeta.
Esta aproximación es posible no sólo por la trayectoria de la Tierra, sino que el hecho de que Neptuno se encuentre alojado en las afueras del Sistema Solar la facilita, ya que para nuestro planeta es más sencillo acercarse a los objetos astronómicos fuera de órbita.
Para poder apreciarlo, es imprescindible el uso de binoculares, pues otras de las características que diferencian a Neptuno de los demás planetas es que es el único que no es brillante, al ser cinco veces más tenue que la lucidez de la estrella más débil, por ello es casi imposible distinguirlo a simple vista.
Épsilon Perseidas
Seremos testigos del “máximo de Perseidas” o “Épsilon Perseidas” del mes, que entrará en actividad desde el 5 hasta el día 21 de este mes, sin embargo, su máximo ha sido previsto para el 9 de septiembre, es una lluvia de meteoros en la que al menos cinco de sus estrellas fugaces viajarán cada hora, en dirección noreste a la constelación de Perseo.
Fases lunares
Durante la medianoche del viernes 11 de septiembre se suscitará la fase lunar “cuarto menguante”, etapa que precede a la “Luna nueva”, distinguida por ser el momento en que el astro se oscurece con mayor intensidad y luce fragmentada con una forma semejante a la letra “C”, desde la perspectiva terrestre.
La Luna en “cuarto menguante” culminará abismándose ante la “Luna nueva”, aparición fechada para el 17 de septiembre. El “novilunio” como también es conocida esa fase lunar, sucede en le preciso instante en el que se sitúa exactamente entre la Tierra y Sol, por esta misma razón es otro de los fenómenos que no serán perceptibles, ya que la alineación la mantendrá oculta y con ello, bloquearán su luminosidad. Este evento es conocido, científicamente, como “sicigia” y que se caracteriza por la alineación de tres objetos celestes.
Equinoccio de otoño/primavera
El 22 de septiembre podrás ser testigo del “Equinoccio de otoño/primavera”, éste marcará el inicio de ambas estaciones: el otoño para el hemisferio norte y la primavera en lo que comprende el territorio sur. El año pasado sucedió el día 23, esto se debe a que, en realidad, la traslación de la Tierra no gira con la precisión de 365 días, como el calendario gregoriano indica, sino que se extiende a seis horas más de lo estimado.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Caso Valeria Márquez: ¿’El Doble R’, líder dentro del CJNG, está vinculado con asesinato de la influencer? Esto dice Fiscalía

Durante la tarde del 13 de mayo se dio a conocer que la tiktoker, Valeria Márquez, fue asesinada mientras...

Entrega ‘Toño’ Astiazarán auto eléctrico a hermosillense ganador de sorteo ‘En la H cumpliendo ganas’

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal, Antonio Astiazarán, realizó la entrega del coche eléctrico al afortunado ganador del pasado sorteo...

Capturan a ‘El Goloso’, integrante de grupo criminal del noroeste de Sonora

Alejandro “N”, alías “El Goloso”, quien forma parte de una célula criminal en la región, fue detenido por elementos...

Centro Néidi presenta labor en foro sobre discapacidad en el Congreso de Sonora

Hermosillo, Sonora.– Para visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y promover su inclusión, se llevó a...

Capturan a líder de grupo criminal en colonia Palo Verde en Hermosillo tras asesinato de mujer

Hermosillo, Sonora.- El líder de una organización delictiva que operaba en la colonia Palo Verde, en Hermosillo, fue detenido...
-Anuncio-