-Anuncio-
lunes, junio 23, 2025

En julio se recuperaron 1.5 millones de empleos, pero creció la informalidad: Inegi

Noticias México

CNDH en contra de ‘Ley censura’: ‘Su falta de claridad puede, potencialmente, prestarse a un uso contrario a lo que se busca’

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó a la ola de reclamos por la llamada ‘ley...

¡Orgullo sonorense! Alejandra Valencia es reconocida como Mejor Arquera del Continente 2024

Siguen los reconocimientos para la arquera sonorense y multimedallista internacional, Alejandra Valencia, tras ser condecorada como la Mejor Arquera...

Sheinbaum llama a la paz por conflicto entre EEUU e Irán

En medio del conflicto armado que enfrenta a Estados Unidos, Israel e Irán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum...
-Anuncio-
- Advertisement -

La reapertura paulatina de negocios y empresas trajo una ligera reducción en la tasa de desempleo en julio. La Población Económicamente Activa (PEA) en México pasó de 51.1 millones a 52.6 millones, informó el Inegi.
Durante julio de 2020, la población ocupada fue de 49.8 millones, cifra mayor en 1.5 millones comparada con la de junio, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.


En el séptimo mes del año, la tasa de desempleo quedó en 5.4%, que es equivalente a 2.8 millones de personas sin trabajo. En junio la tasa de desempleo fue de 5.5%.
De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020, regresaron alrededor de 7.2 millones para el séptimo mes de este año.
Cifras del Inegi indican que hubo un repunte en la informalidad: la población ocupada informal fue de 27.3 millones, 1.7 millones más que en junio.
“Dicho comportamiento se debió principalmente al crecimiento de los ocupados en el sector informal que pasó de 11.9 millones en junio a 13.8 millones en julio de 2020”, detalló en un comunicado.
En el caso de los hombres el aumento en la ocupación informal fue de 1.8 millones y en las mujeres una disminución de -134 mil personas entre junio y julio de 2020.
Los resultados de la encuesta muestran una recuperación en el volumen de población ocupada en el sector comercio, a diferencia de los sectores de la construcción, restaurantes, servicios de alojamiento y transportes.
Sin embargo, se observa una falta de recuperación en personas ocupadas en trabajos domésticos remunerados.
Con la reincorporación a los centros de trabajo, la población ocupada a tiempo parcial (jornadas inferiores a 35 horas semanales) disminuyó en 2 millones hasta 12.6 millones de personas y también aumentó en 4.2 millones la cantidad de personas ocupadas a tiempo completo, a 33.1 millones.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Impulsa ‘Toño’ Astiazarán proyectos tecnológicos surgidos del Smart City Hackathón en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el compromiso de aprovechar la tecnología en beneficio de la comunidad, el presidente municipal de Hermosillo,...

CNDH en contra de ‘Ley censura’: ‘Su falta de claridad puede, potencialmente, prestarse a un uso contrario a lo que se busca’

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó a la ola de reclamos por la llamada ‘ley...

Encuentran cuerpos con signos de tortura al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El colectivo de Madres Buscadoras de Sonora informaron que tuvieron resultados positivos tras el hallazgo de varios...

Reaparece ‘Pato’ de Lucas en MC y confiesa haber estado internado en clínica de rehabilitación

Hermosillo, Sonora.- Tras más de dos meses sin participación pública, este domingo reapareció Ernesto 'El Pato' de Lucas durante...

¡Eliminados! Pachuca cae 3-1 ante Real Madrid y queda fuera del Mundial de Clubes 2025

Lo tuvo muy cuesta arriba Real Madrid en Charlotte cuando Raúl Asencio dejó el terreno de juego expulsado en...
-Anuncio-