-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Raros encuentros entre pesos pesados cósmicos

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Apenas un 0,3 de todos los cuásares contienen en realidad dos agujeros negros supermasivos en la fase de cuásar, según resulta del estudio de una amplia muestra de estos fenómenos cósmicos.
En nuestro Universo en evolución dinámica, las galaxias ocasionalmente experimentan colisiones y fusiones con una galaxia vecina.
Estos eventos pueden ser dramáticos, provocando el nacimiento de nuevas estrellas y la rápida alimentación del agujero negro supermasivo que reside en cada galaxia.
Se entiende que estos enormes agujeros negros tienen masas de millones a miles de millones de veces más grandes que nuestro Sol y existen en el centro de todas las galaxias masivas. A medida que el material gira alrededor del agujero negro, se calienta a altas temperaturas, liberando tanta luz que puede eclipsar a su galaxia anfitriona. Los astrónomos se refieren a este fenómeno como un cuásar.
Las simulaciones de fusiones de galaxias demuestran que a veces se produce actividad de cuásares en los centros de ambas galaxias al mismo tiempo que se someten a una danza cósmica. Tal par de fusión
surgirá como un par de cuásares “duales” luminosos.
Si bien los astrónomos han encontrado previamente un número modesto de pares de cuásares luminosos, son raros. Encontrarlos requiere observaciones tanto con la resolución para separar la luz de dos cuásares en las
proximidades como con la cobertura en un área lo suficientemente amplia del cielo para captar estos eventos raros por casualidad.
UNA MUESTRA INICIAL DE CASI 35.000 CUÁSARES
Para superar estos desafíos, los astrónomos están aprovechando un estudio del cielo de alta resolución y área amplia, utilizando la Hyper Suprime-Cam (HSC) en el Telescopio Subaru, para buscar cuásares
duales.
“Para facilitar nuestro trabajo, comenzamos examinando los 34.476 cuásares conocidos de Sloan Digital Sky Survey con datos de imágenes de HSC para identificar aquellos que tienen dos (o más) centros
distintos”, explica en un comunicado el investigador principal John Silverman, del Instituto Kavli para la Física y Matemáticas del Universo.
“Honestamente, no comenzamos buscando cuásares duales. Estábamos examinando imágenes de estos cuásares luminosos para determinar en qué tipo de galaxias preferían residir cuando comenzamos a ver casos
con dos fuentes ópticas en sus centros donde solo esperábamos una “.
Después de una ligera modificación de sus herramientas de análisis automatizado, el equipo identificó 421 casos prometedores. Sin embargo, todavía existía la posibilidad de que muchos de estos no fueran cuásares duales genuinos, sino proyecciones al azar, como las debidas a estrellas en nuestra propia galaxia.
La confirmación requirió un análisis detallado de la luz de los candidatos para buscar signos definitivos de dos cuásares distintos.
Usando los telescopios Keck-I y Gemini-North en la cima de Maunakea en Hawai, Silverman y su equipo identificaron tres cuásares duales, dos previamente desconocidos: cada objeto del par mostraba la firma
de gas moviéndose a miles de kilómetros por segundo bajo la influencia de un agujero negro supermasivo. La masa de cada agujero negro es alrededor de 100 millones de veces la masa de nuestro Sol.
Con base en estas observaciones, el equipo estima que el 0,3% de todos los cuásares tienen en realidad dos agujeros negros supermasivos en la fase de cuásar. La fracción baja ejemplifica su rareza y la razón por la que se encontraron tan pocos en búsquedas anteriores.
Sin embargo, Shenli Tang, estudiante de posgrado de la Universidad de Tokio y miembro del proyecto, señala:
A pesar de su rareza, representan una etapa importante en la evolución de las galaxias, donde el gigante central se despierta, gana masa y potencialmente impactando el crecimiento de su galaxia anfitriona “.
Estos resultados aparecieron en The Astrophysicl Journal el 26 de agosto de 2020
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Realizan Cuarto Foro Mundial de Energía Solar 2025 con récord de asistencia en Hermosillo

Con una participación récord de más de 2 mil 500 asistentes, concluyó con éxito la cuarta edición del Foro...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...
-Anuncio-