-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Astrónomos británicos descubren 50 exoplanetas utilizando inteligencia artificial

Noticias México

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Astrónomos británicos recurrieron por primera vez a la inteligencia artificial para identificar estrellas orbitadas por exoplanetas y realizaron 50 descubrimientos nuevos de golpe.
Estos especialistas lograron su avance gracias a un sistema de aprendizaje desarrollado por la Universidad de Warwick en colaboración con el Instituto Alan Turing (Inglaterra, Reino Unido), que analizó una enorme colección de datos tomados por varios telescopios descartando numerosos falsos positivos.
Un análisis preliminar midió la cantidad de luz emitida por cada estrella en una serie de imágenes consecutivas y se fijó en cuándo disminuía de manera temporal al interponerse un cuerpo celeste, aunque esos casos no siempre evidencian que el causante fuera un exoplaneta.
Los investigadores deben revisar cada situación y suelen hacer eso de manera manual, pero esta vez instruyeron a la máquina con una tanda antigua de exoplanetas confirmados y otra muestra de candidatos rechazados.
Al comparar ambas y los criterios de aprobación y rechazo, la inteligencia artificial aprendió a identificar los tránsitos orbitales así que, cuando le ofrecieron una tercera muestra con posibles casos de tránsito, seleccionó solo los que tenían menos de un 1 por ciento de probabilidad de ser falsos positivos.


El grupo validado de esta manera se suma a los más de cuatro mil exoplanetas ya reconocidos y el astrofísico David Armstrong opina que “no es ideal” que casi el 30 por ciento de ellos se identificara “con un solo método”, así que estima “deseable” el desarrollo de nuevas maneras de validación y destaca que el aprendizaje automático trabaja muy rápido.
Armstrong escribió al respecto en el boletín Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica de Reino Unido junto con sus colegas de proyecto, un matemático y un informático, puesto que gran parte de la tarea consistía en elaborar un algoritmo para “validar miles de candidatos invisibles en segundos”.
Como los criterios de admisión eran muy restrictivos, la inteligencia artificial podría detectar muchos más exoplanetas en la misma muestra analizada.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...
-Anuncio-