-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Pandemia pone en jaque a la frontera de EEUU con México

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

La joven Itzel Chávez es una de las pocas personas que pasea por las desérticas calles de la ciudad fronteriza de El Paso, que se ha convertido en los últimos días en uno de los epicentros del COVID-19 en Estados Unidos.
Lo hace junto a su amiga Jazmín, que reside con ella en la mexicana Ciudad Juárez, más asequible, aunque ambas son estadounidenses de nacimiento.
Las dos cruzan cada día el puente internacional Paso del Norte a primera hora de la mañana para ir a trabajar a una tienda del hogar.
Pero su caso es minoritario en la región: la mayoría de residentes de la ciudad mexicana que trabajaban e iban al lado estadounidense del linde lo tienen prohibido ahora por la pandemia del coronavirus.
Si vacuna rusa sirve, sería el primero en ponérmela: López Obrador
Y es que el condado de El Paso rompió la última semana su récord diario de número de contagios, convirtiéndolo en uno de los puntos calientes de la nación.
SIN CRUCES, ESTABLECIMIENTOS CERRADOS
“La economía está muy mal después de que cerrasen los puentes (fronterizos) a personas del lado mexicano con visado, pues ellas son las que vienen y hacen las compras de cada tienda aquí en el centro de El Paso”, relata a Efe Itzel, de 22 años.
La texana ha visto en los últimos meses cómo la inmensa mayoría de los negocios locales de las calles comerciales de El Paso, con una población cercana a los 700 mil habitantes, han tenido que bajar sus persianas temporal o definitivamente porque “han empezado a quebrar”.
Básicamente solo las grandes cadenas de comida rápida, como McDonalds, mantienen sus establecimientos abiertos.
“Es una pérdida para nosotros, para ellos (el lado mexicano) y para todos”, lamenta sentada en un banco, luciendo su mascarilla protectora. En otro banco de a misma calle se encuentra Pablo Menchón, un hombre de unos sesenta años que prácticamente no hace “nada” durante todo el día, según sus palabras, por la crisis de COVID-19.
RÉCORDS NEGATIVOS EN CASOS
La situación en El Paso ha empeorado en las últimas fechas, y la semana pasada rompió el récord de contagios diarios, elevándolo a más de 500.
En total, se han registrado en El Paso 17 mil 500 casos y 330 muertes; mientras que, en Texas, más de 540 mil personas se han infectado y nueve mil 878 han fallecido por COVID-19.
El gobernador de ese estado sureño, Greg Abbot, señaló en una rueda de prensa recientemente que la situación podría incluso empeorar próximamente, cuando los estudiantes regresen a las aulas y se celebre el Día del Trabajo, el 7 de septiembre.
“A la enfermedad COVID-19 no le importa la fatiga que sentimos”, dijo en una rueda de prensa en El Paso.
OTRAS COMUNIDADES FRONTERIZAS SUFREN
Más allá de El Paso, otras comunidades fronterizas han padecido fuertemente las consecuencias del COVID-19, tanto a nivel económico como de salud.
En el Valle del Río Grande, también en Texas, más del 60% de los residentes son diabéticos o prediabéticos y los porcentajes de obesidad y enfermedades del corazón se encuentran entre los más altos del país, según datos oficiales.
En Nogales, en Arizona, también han notado también el cese de los cruces de mexicanos.
“Las empresas están experimentando una disminución inmediata del 90 por ciento en sus actividades de consumo. Los consumidores de México son los que mantienen viva a esta comunidad”, comentó, Olivia Ainza-Kramer, de la Cámara de Comercio del Condado de Nogales-Santa Cruz, en declaraciones a Fox News.
Sin mexicanos que puedan cruzar los puentes internacionales para consumir y con altos porcentajes de pobreza, la frontera está ahora en jaque por el coronavirus, cerca del jaque mate.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-