-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

El privilegio de quienes pueden regresar a clases

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Bárbara Anderson/Yo También
“Probablemente perderemos alumnos este año. Porque gran parte de ellos presentan comorbilidades importantes y los padres prefieren pausar su educación, primero, porque son vulnerables y, segundo, porque requieren mucha asistencia y ya muchas familias han regresado a trabajar y no pueden atenderlos en este nuevo modelo”, dice Guadalupe Maldonado, directora general de Asociación pro personas con parálisis cerebral (APAC) donde funciona el Centro de Atención Múltiple (CAM) 45. Hasta la pandemia, contaban con 130 alumnos de preescolar a secundaria, donde 8 de cada 10 de ellos requieren atención y asistencia personal.
Este es un pequeño ejemplo de lo que quedó fuera del programa Aprende en Casa II, que anunció esta semana la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El anuncio del ciclo lectivo 2020-2021 se enfocó en la amplitud de la cobertura, al firmar una alianza con las televisoras y radiodifusoras privadas, pero no hizo ninguna discriminación con respecto a los contenidos, la interacción con los maestros y los métodos de evaluación.
Y si esto es ya de por sí complejo para alumnos estándar, más aún para aquellos con alguna discapacidad. “Se sigue dejando fuera a las alumnas y alumnos con discapacidad y con necesidades específicas de aprendizaje; su acceso a la educación no se limita a clases interpretadas en LSM y libros en Braille”, afirma Sabina Itzel Hermida Carrillo, del Colectivo Educación Especial Hoy, “no hay estrategias claras para apoyar a las familias de los alumnos con discapacidad que requieren de cuidados, apoyos intensos y atención personalizada; alumnos que debido a su condición no ‘encajan’ en la estrategia de la SEP”.
El peligro de deserción escolar será mayor en uno de los grupos que menos acceso ya tenía (en tiempos de salud y de aulas presenciales) a la educación.
Según la SEP, en el período anterior recibieron 602,208 niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad. De este porcentaje, más del 90% asistieron a escuelas públicas aunque no discrimina si fueron parte de los planteles de alguno de los 1,666 CAM o estaban incluidos en escuelas regulares con apoyo de un USAER (de los 4,527) que apoyan la inclusión.
Pero, ni siquiera son el 100% de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el país.
Lee la nota completa aquí.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...

Solicitan vecinos mantenimiento en calles, creación de milla y reforzar seguridad en colonia Solidaridad de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento de Hermosillo atendió el llamado por parte de vecinos de la colonia Solidaridad, quienes se hicieron...

Inversiones no han salido de México, pese aranceles de Trump: Destaca Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos...
-Anuncio-