-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

La decisión histórica de Oaxaca mueve a Tabasco: el Gobernador anuncia iniciativa “Antichatarra”

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 6 de agosto (SinEmbargo/AP).– El Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, anunció que la próxima semana enviará al Congreso estatal una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta, distribución y promoción de alimentos chatarra a niñas, niños y adolescentes, como lo aprobaron ayer legisladores de Oaxaca.
“Debemos de regresar en la medida de lo posible a la alimentación tradicional y hay que iniciar con los niños para que vayan educándose”, expuso el mandatario en un comunicado.
También resaltó que la pandemia ha dejado como enseñanza la importancia de promover prácticas de nutrición saludable para prevenir enfermedades.
Opinó que la reforma apoyaría la estrategia nacional de incluir en los planes educativos de nivel básico la asignatura de Vida Saludable y ayudaría que más familias den alimentos nutritivos a las personas menores de 18 años.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) había advertido que la obesidad infantil en México es una emergencia de salud pública porque es el país con el mayor número de consumidores en América Latina de productos ultra procesados, incluidas las bebidas azucaradas.
De acuerdo con el organismo, las tasas más altas de este consumo se encuentran entre los niños en edad preescolar que comen alrededor del 40 por ciento de sus calorías de esta manera y afirmó que un tercio de los niños y adolescentes mexicanos tienen sobrepeso u obesidad.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reveló que la obesidad y el sobrepeso aumentaron de 71.3 por ciento en 2012 a 75.2 por ciento, en 2018.
Ayer, con el fin de combatir la obesidad infantil en México, el estado de Oaxaca prohibió la venta de bebidas azucaradas y de alimentos de alto contenido calórico a menores de edad, una medida que se ha topado una fuerte oposición entre el sector empresarial que se opone a la nueva regulación.
Con 31 votos a favor, el Congreso de ese estado aprobó una adición al artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca que llevaba un año en análisis.
La modificación prohíbe la venta de productos conocidos como chatarra, entre ellos chocolates, pan, confitería y refrescos, a menores de 18 años, quienes sólo podrán tener acceso a esos productos si van acompañados por un adulto que autorice la compra. También queda prohibida la instalación de máquinas expendedoras de golosinas y refrescos, y la venta de los productos en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.
Se trata del primer estado en México en tomar una medida así para regular la venta de esos productos.
La diputada Magaly López Domíguez, autora del dictamen, celebró la aprobación.
“Las empresas estaban muy interesadas en que no se aprobara esta iniciativa, hubo presión, pero afortunadamente estamos contribuyendo al bienestar de Oaxaca”, reveló a SinEmbargo la Diputada de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sobre la histórica iniciativa aprobada con 31 votos a favor.
“El 18 de septiembre de 2019 hubo una reunión con los empresarios, ellos sabían que este tema se estaba tocando en el Congreso de Oaxaca; tuvieron conocimiento y todo el tiempo para acudir y hacer sus observaciones, incluso en aquella ocasión el dictamen tenía la palabra comercio y dijeron que eso no y se tomó en cuenta porque quitamos esa palabra”, dijo.
Organismos internacionales como la FAO, ONU y la Unicef, así como 73 organizaciones en pro de la salud celebraron la aprobación de esta iniciativa, pero fue recibida con rechazo por parte del sector empresarial de Oaxaca como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD), Canaco y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), este último agrupa a 44 empresas como Bimbo, Nestlé, Coca-Cola y Lala.
Sobre la inconformidad de las empresas y la presión que ejercieron, las organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la Alianza por la Salud Alimentaria se congratularon con esta iniciativa que demostró que los empresarios ya no dictan la política pública del país.
“Los empresarios no están para dictar la política pública porque es un rol de Estado”, dijo en entrevista Katia Yetzani García, investigadora en Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor. “La industria tendrá que acatar las medidas aprobadas y buscar otras maneras de que sus productos tengan menos ingredientes críticos que ponen en riesgo la salud de las personas”, dijo en entrevista con este diario digital.
La iniciativa aprobada, abundó, “nos habla de que ahora niñas y niños estarán protegidos por ley del consumo de estos productos que están poniendo en riesgo su salud”.
La investigadora en Salud Alimentaria mencionó que “Oaxaca es un ejemplo de cómo ha habido un cambio en los patrones de alimentación” en algunas partes del país “y cómo ha ido transformándose hacia el consumo que desplaza el consumo de productos chatarra. Oaxaca está tratando de reactivar su fortaleza gastronómica y apoyar a los alimentos disponibles en la región”.
Para las organizaciones, la prohibición de venta a menores de edad de productos azucarados y de alto contenido calórico en Oaxaca es una oportunidad para cambiar positivamente los hábitos alimenticios de la población, generar conciencia sobre los daños de los productos ultraprocesados y chatarra, e implica también una victoria para las comunidades que luchan por mejorar las condiciones de vida en su localidad.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que mide la pobreza en México, tiene considerado a Oaxaca como uno de los estados más pobres del país junto con Guerrero y Chiapas, todos con un total de su población de entre 65 por ciento y 80 por ciento en esa condición.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Policías con salario digno, becas y más: Patronato de Hermosillo pone el ejemplo para México

Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy...

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...
-Anuncio-