-Anuncio-
domingo, mayo 25, 2025

México, aunque no lo crean, fue líder en vacunas

Relacionadas

- Advertisement -

Por Karina del Rosario Yánez Granillo*
Para las personas que no están muy familiarizadas con la historia de la vacunas y sueros en la humanidad, les comparto que México llego a ser líder en vacunas ya que en 1905 creo el Instituto Bacteriológico Nacional, siendo así pionero en producción de vacunas y sueros en Latinoamérica.
Cabe recordar que, en México, en 1804 el Dr. Francisco Xavier de Balmis combatió la viruela con la técnica de brazo derecho, para finales del siglo XIX contábamos con vacunas contra la Rabia, Polio y Tuberculosis, 1990 se consideraba autosuficiente en vacunas figurando como uno de los siete países a nivel mundial en serlo. En 1991 en México, mediante el Programa de Vacunación Universal, se erradicó la difteria, tétanos neonatal, sarampión y poliomielitis.

Imagen: Garza Arregui
¿Entonces que paso?, ¿en que momento perdimos la soberanía en la elaboración de nuestras vacunas?; todo ello podría ser fácil de adjudicarlo a la falta de interés en elaborarlas. Sin embargo, permítanme comentarles que siempre ha existido interés por parte de la comunidad científica quienes año con año presentan proyectos de investigación relacionados con vacunas, pero no todos han sido financiados.
Todo ello ha evidenciado que como nación nuestro interés hacia la prevención es deficiente, ya que hace años ha estado en decadencia el apoyo a la comunidad científica, a quienes hoy les exigen respuestas inmediatas y soluciones rápidas, cuando no les han dado las sufrientes herramientas para su adecuado crecimiento.
Se puede decir que necesitamos, además de apoyo financiero, medidas rigurosas de control de la salud en la población, por mencionar un ejemplo, la viruela esta actualmente erradicada de México y uno de los factores que contribuyó en gran medida a eso fue el decreto presidencial de 1926 para hacer obligatoria la vacunación contra la viruela.
Gracias a esas medidas a 1996 contamos con el último caso registrado de Sarampión, y también gracias a que ya no existen esas medidas rigurosas a la fecha contamos nuevamente con sarampión.

Por lo tanto, México debe recuperar su soberanía y no estar a la expectativa de los avances de los países extranjeros, a quienes se les agradecen sus grandes aportaciones y en este mundo globalizado hemos tenido el beneficio de esos avances.
Pero es urgente que la comunidad mexicana que se encarga de la elaboración de vacunas este respaldada no sólo moralmente, sino jurídicamente y financiada para el logro de los proyectos; sólo de esa forma México recobrará su autosuficiencia y se consolidará nuevamente como líder y México recobrará su autonomía.
*Licenciatura en Enfermería y Terapia Intensiva por la Universidad de Sonora. Administración y Docencia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Columnista de Opinión de Periódico Proyecto Puente, Sonora. Director de Radio Epicentro Salud, perteneciente a Radio Epicentro. Blogger en Radio Epicentro. Radio nacional con enfoque de protección civil. Coordinador Estatal de Sonora del Instituto Nacional de Enfermería Pericial, S.C. (INE). Socio del Colegio Mexicano de Profesionales en Esterilización, A.C. (COMPE) y Vocal de Educación en Asociación Mexicana de Profesionales en Esterilización, A.C. (AMPE), Cap. Sonora.
Miembro y Fundador de Asociación Autismo Sonora, A.C. (ASAC) e Instituto Autismo Sonora. Presidente de Comité Organizador de Capacitación en Emergencias y Desastres (CEEYD). Colaborador del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, A.C. (CMPGR&PC). Miembro del Comité Técnico para la Gestión Integral de Riesgos Químicos y Biológicos del Estado de Sonora de ASGA MX. Coordinadora Regional y de Enlace de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), Cap. Enfermería. Colaborador de La Leche League International (LLLi) avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Socio de la International Nursing Network (INN).

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Todo listo para elección del Poder Judicial en Sonora, afirma IEE tras simulacro

Hermosillo, Sonora.- Para garantizar el funcionamiento de los consejos electorales y el sistema de cómputo de las elecciones del...

Detienen a expolicía vinculado en asesinato del actor Octavio Ocaña en 2021

Gerardo Rodríguez García, exagente de Tránsito Municipal de Cuautitlán Izcalli, fue detenido por su presunta implicación en el homicidio...

Por huachicoleo detienen a 11 elementos de Guardia Nacional en Guanajuato

Once integrantes de la Guardia Nacional fueron sorprendidos en flagrancia mientras presuntamente resguardaban y participaban en la extracción ilegal...

Queremos fabricar tanques, no calcetines ni camisetas: Donald Trump sobre su política arancelaria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que su política arancelaria estaba dirigida a promover la...
- Advertisement -