-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

La agricultura intensiva aumenta los riesgos de pandemia

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

La explotación de tierras para la agricultura intensiva, que acerca a humanos y animales salvajes cuyo hábitat es perturbado, hace más probable el surgimiento de pandemias como el Covid-19, según un estudio publicado el miércoles.
Según este estudio publicado en la revista Nature, hay más riesgo de que las enfermedades que tienen los animales salvajes se transmitan a los humanos a causa de la evolución del uso de las tierras.
La ONU considera que tres cuartas partes de las tierras del planeta fueron ampliamente degradadas por las actividades humanas desde el inicio de la era industrial.
Una tercera parte de las tierras y tres cuartas partes del agua dulce son utilizadas para la agricultura.
Esta utilización de las tierras para la agricultura avanza cada año, a veces en detrimento de ecosistemas como los bosques, que albergan animales salvajes poseedores de muchos patógenos potencialmente transmisibles a los humanos.
El equipo de University College de Londres (UCL) pasó en revista 6.800 ecosistemas en todo el planeta y descubrió que los animales conocidos como portadores de patógenos (murciélagos, roedores, pájaros) son más numerosos en paisajes intensamente modificados por los hombres.
Resultados que según ellos prueban la necesidad de cambiar la forma como la humanidad explota las tierras, para reducir los riesgos de futuras pandemias.
“La manera como los humanos modifican los paisajes en el mundo, transformando bosques en tierras agrícolas, tiene impactos constantes en muchas especies de fauna salvaje, causando la disminución de algunas y la persistencia o el aumento de otras”, dijo Rory Gibb, investigador en la UCL.
“Nuestros resultados muestran que los animales que persisten en los medios ambientes dominados por el hombre son los que pueden ser portadores de enfermedades infecciosas que pueden pasar al hombre”, agregó.
El Covid-19, que ha contaminado a más de 18 millones de personas en el mundo y causado más de 700.000 muertos, probablemente pasó de un animal al hombre antes de transmitirse de humano a humano.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-