-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Hallan cerámicas estampilladas de hace 2 mil 700 años en Jerusalén

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una gran colección de cerámicas estampilladas de hace 2.700 años revelada esta semana en Jerusalén ofrece nuevos detalles sobre la administración en el antiguo reino israelí de Judá, en especial la recaudación de impuestos, según arqueólogos.
A unos kilómetros de la Ciudad Vieja de Jerusalén, arqueólogos de la Autoridad Israelí de Antigüedades (AIA) descubrieron los vestigios subterráneos de un complejo, cuyas paredes de piedra son aún visibles.
En este lugar, situado a unos cientos de metros de la embajada de Estados Unidos, se hallaron más de 120 ánforas rotas de cerámica estampadas con el sello “Al rey” en hebreo.
Estas datan del reino de Judá, fundado en 940 a.C. y que desapareció con la toma de Jerusalén por el rey babilonio Nabucodonosor en 586 a.C..
El AIA considera este descubrimiento como “una de los más grandes e importantes colecciones de impresiones con sellos encontradas en Israel”.
Otras tienen los nombres en hebreo de personas que fueron probablemente figuras del antiguo reino, responsables o personas claves para le economía, explican Neria Sapir, director de excavaciones del AIA.
Las ánforas, que probablemente servían como recipientes para aceite de oliva y vino, fueron recolectadas entre la población en nombre del reino de Judá como forma de impuestos.
La envergadura de los vestigios y su proximidad a la antigua Jerusalén, combinado con el número y el tipo de sellos encontrados, llevó a la AIA a concluir que el sitio era un centro de recaudación de impuestos.
Después de ser recaudados, los recipientes eran entregados en parte a los dirigentes del imperio asirio, del que formaba parte el reino de Judá.
Otros de los frascos pudieron ser reunidos por los habitantes del reino israelí para su revuelta contra el imperio, alrededor de 701 a.C., y que fracasó, según Sapir.
Para los arqueólogos encargados de la excavación, todo esto indica que el lugar fue un centro neurálgico de Jerusalén hace 27 siglos.
Pero los arqueólogos aún se preguntan por qué se estableció este lugar en una zona empinada y rocosa, siendo así una superficie en la que debía ser difícil trabajar.
Sapir admite que es un misterio y espera encontrar la respuesta con la continuación de los trabajos.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-