-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Ascienden a 600 mil los muertos por COVID-19 en el mundo

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

El nuevo coronavirus ha matado al menos a 600 mil personas en todo el mundo y ha dejado al planeta empobrecido y “fragilizado” porque, incluso allí donde se creyó haber cortado las alas a la pandemia, resurgen nuevos focos y con ellos vuelven las restricciones.
En total y desde que el virus surgió en China en diciembre, ha habido en el mundo más de 14 millones de contagios.
En las últimas 24 horas y según un recuento hecho a partir de cifras oficiales, los países con más fallecidos son Brasil con 921 muertos, Estados Unidos (832) y México (578).
Estados Unidos, con más de 140 mil muertos y 3.7 millones de infectados y Brasil, con más de 78 mil decesos y 2 millones de casos, son los países más enlutados por esta pandemia, que según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, puso al mundo “de rodillas”.
Un virus microscópico (…) mostró la fragilidad de nuestro mundo”, declaró Guterres el sábado.
Regiones enteras que habían hecho progresos en la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad han retrocedido varios años”, agregó.
En América Latina, los muertos por coronavirus superan los 160 mil y ha habido más de 3.7 millones de contagios.
Debido a la pandemia y al confinamiento, el planeta podría sufrir una contracción económica del 4.9% en 2020.
El retroceso sería del 10,2% en la zona euro y de 9.4% en América Latina y el Caribe, según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fuente: Excelsior

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-